• La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, María Luz Martínez Seijo, remarca que “el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado una inversión histórica en materia de becas hasta alcanzar los 2.520 millones de euros, en una clara apuesta por la igualdad de oportunidades en materia educativa, permitiendo que miles de estudiantes puedan seguir formándose sin que sus condiciones socioeconómicas sean un obstáculo para ello”. 
  • Martínez Seijo ha mantenido un encuentro con el Grupo Sectorial de Educación del PSOE de Segovia, en el que ha remarcado que, gracias al incremento presupuestario aprobado este martes en el Consejo de Ministros “se calcula que la cuantía media de las becas será de 1.730 euros para estudiantes no universitarios y 3.130 para universitarios”. 
  • “Todo ello sin olvidar el trabajo para revertir los recortes perpetrados por los gobiernos del PP”, enfatiza. “Frente a estos recortes, con un Gobierno socialista, este año llegan a Castilla y León 241 millones de euros: 104 millones para FP; 101 millones para becas; y 35 millones para libros de texto, extensión de la Educación Infantil, PROA +, digitalización; etc.”, ha remarcado.
  • Por su parte, el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, ha confrontado “el modelo socialista de apuesta decidida por la igualdad de oportunidades en el acceso a la Educación con el modelo del PP, al que lamentablemente tan acostumbrados estamos en Castilla y León”. “En esta tierra, PP y la extrema derecha se niegan a incrementar las becas y a mejorar la financiación de las universidades públicas de la Comunidad, mientras en esta misma tierra, más de 2.000 estudiantes segovianos verán incrementadas sus ayudas al estudio gracias al PSOE, con una inversión total que superará los 3 millones de euros”.

Segovia, 23 de febrero de 2023.- La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, María Luz Martínez Seijo, remarca que “el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado una inversión histórica en materia de becas hasta alcanzar los 2.520 millones de euros, en una clara apuesta por la igualdad de oportunidades en materia educativa, permitiendo que miles de estudiantes puedan seguir formándose sin que sus condiciones socioeconómicas sean un obstáculo para ello”.

“Un compromiso que viene cumpliéndose desde el inicio de esta legislatura, tal y como demuestra el hecho de que los recursos dedicados a becas se han incrementado un 66 por ciento en cuatro años. De los 1.493 millones presupuestados en 2017 se ha pasado a 2.520 millones de euros para el curso 2023-2024; mejorando además con ello la equidad y posibilitando la incorporación de nuevos beneficiarios, así como un incremento en las cuantías individuales de las becas”, remarca.

Martínez Seijo ha mantenido un encuentro con el Grupo Sectorial de Educación del PSOE de Segovia, en el que ha remarcado que, gracias al incremento presupuestario aprobado este martes en el Consejo de Ministros “se calcula que la cuantía media de las becas será de 1.730 euros para estudiantes no universitarios y 3.130 para universitarios”.

La también secretaria de Educación y Formación Profesional ha destacado que entre las novedades de la convocatoria para 2023, figura el incremento de 1.600 a 2.500 euros en las becas de residencia para estudios postobligatorios, que beneficiará a unos 125.000 alumnos y alumnas, en especial a los de entornos rurales que deben desplazarse a otras localidades para poder estudiar, “tal y como ocurre a muchos estudiantes segovianos”.

La ayuda universal de 400 euros para los estudiantes de niveles educativos no universitarios que acrediten una discapacidad de, al menos, un 33%, trastorno grave de conducta, de la comunicación o el lenguaje o del espectro autista, con el fin de sufragar los gastos adicionales que sus familias deben afrontar, es otra de las novedades en materia de becas destacada por Martínez Seijo.

Asimismo, se mejora la gestión de las becas para que los estudiantes puedan conocer si cumplen los requisitos económicos para obtener una beca antes de matricularse en cualquier estudio.

Todo ello desde un firme convencimiento “que desde el PSOE y desde el Gobierno de Pedro Sánchez siempre hemos defendido y vamos a continuar defendiendo: el sistema de becas y ayudas al estudio es una herramienta esencial para garantizar el derecho a la educación y para que ningún estudiante abandone sus estudios posobligatorios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades”, ha enfatizado la diputada socialista.

Seijo ha destacado además la “decidida agenda transformadora que está poniendo en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez en materia educativa, con la LOMLOE que pone la educación pública en el centro de todo el sistema, además de apostar por la equidad, la inclusión y la modernización; con la nueva Ley de Formación Profesional; y con la extensión de la Educación de 0 a 3 años”.

“Todo ello sin olvidar el trabajo para revertir los recortes perpetrados por los gobiernos del PP”, enfatiza. “Frente a estos recortes, con un Gobierno socialista, este año llegan a Castilla y León 241 millones de euros: 104 millones para FP; 101 millones para becas; y 35 millones para libros de texto, extensión de la Educación Infantil, PROA +, digitalización; etc.”, ha remarcado.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, ha remarcado que la creación del Grupo Sectorial de Educación dentro del partido en nuestra provincia “evidencia nuestro compromiso con la defensa de una Educación Pública de calidad y nuestra preocupación por la situación de estudiantes y profesionales de la Educación”.

Aceves ha confrontado “el modelo socialista de apuesta decidida por la igualdad de oportunidades en el acceso a la Educación con el modelo del PP, al que lamentablemente tan acostumbrados estamos en Castilla y León”. “En esta tierra, PP y la extrema derecha se niegan a incrementar las becas y a mejorar la financiación de las universidades públicas de la Comunidad, mientras en esta misma tierra, más de 2.000 estudiantes segovianos verán incrementadas sus ayudas al estudio gracias al PSOE, con una inversión total que superará los 3 millones de euros”.

“Ya desde el curso 2020-2021 se redujeron los requisitos académicos, se elevó el umbral 1 de renta familiar hasta casi equipararlo con el umbral de la pobreza, se incrementó en 100 euros determinadas cuantías, y se introdujeron medidas dirigidas a los colectivos de estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo”, ha remarcado Aceves. “Y el curso pasado se revisaron los calendarios y plazos de presentación de solicitudes de manera que la gran mayoría de los solicitantes puedan conocer, antes del comienzo del curso escolar, si van a resultar elegibles para la obtención de beca”.

Ahora, además, se ha aprobado una inversión histórica “que refuerza el blindaje de las ayudas al estudio”, concluye.