• Los socialistas exigen el cese de la “carrera de la crispación, el show y la demagogia” a la que el PP y Cs en el Ayuntamiento de Segovia someten a la ciudadanía para intentar esconder su nula aportación en positivo a los intereses de los segovianos. Preguntan a la diputada provincial del área de Promoción Económica y portavoz municipal de Cs en la ciudad, Noemí Otero, si está haciendo méritos para continuar sus “espectáculos circenses cómo hace Igea”, pero afiliándose al PP, para seguir ocupando sillones en el futuro.
  • El secretario provincial del PSOE, José Luis Aceves, pregunta a la presidenta provincial del PP, si piensa que los ayuntamientos de la provincia de menor población pueden desarrollar algún proyecto competitivo en los Fondos Europeos Next Generation UE, cuando sólo tienen al secretario municipal uno o dos días a la semana, cómo único funcionario con recorrido técnico. “Si conociera un poco la provincia y los problemas municipales, ya habría exigido a la Diputación y la Junta la puesta en marcha de oficina técnica para ayudar a los municipios segovianos”, aseguró.
  • Aceves, defiende que, desde el PSOE segoviano, no han cambiado nunca de posición con respecto a la problemática del lobo, ya que siguen defendiendo que el ganadero de extensivo no sea el pagano de la compatibilidad de la presencia del cánido, pero bajo las pautas del diálogo, es imprescindible conciliar ambos intereses. En Segovia, la Junta y el PP sólo pueden reconocer que han gestionado de forma errónea la situación, diciendo que Europa corregirá la línea del norte del Duero, o cuando permanecen expedientes sin abonar durante meses y cesaron los programas para la llegada de mastines a los rebaños, o las ayudas para la protección de los cercados.

Segovia, 1 de marzo de 2021.- La interparlamentaria provincial del PSOE ha preguntado al PP y Cs si tienen alguna intención de luchar por la llegada de fondos europeos a la provincia, o por el contrario sólo los interesa el ruido de la crispación.

En la video reunión mensual mantenida esta mañana, en la que han participado el secretario provincial, José Luis Aceves; la alcaldesa Clara Luquero; la subdelegada del Gobierno, Lirio Martin; la senadora Ana Agudíez; los procuradores autonómicos, José Luis Vázquez y Alicia Palomo; el portavoz en la Diputación, Máximo San Macario; y el portavoz Municipal, Jesús García Zamora, se han analizado asuntos de interés para la ciudadanía.

Los socialistas exigen el cese de la “carrera de la crispación, el show y la demagogia” a la que el PP y Cs en el Ayuntamiento de Segovia, someten a la ciudadanía para intentar esconder su nula aportación en positivo a los intereses de los segovianos. Sólo mantienen el objetivo de la desestabilización en el consistorio de la ciudad, sin importarles nada la situación de los proyectos, de las empresas, trabajadores, etc.

Igualmente, han preguntado a la diputada provincial del área de Promoción Económica y portavoz municipal de Cs en la ciudad, Noemí Otero, si está haciendo méritos para continuar sus “espectáculos circenses cómo hace Igea”, pero afiliándose al PP, para seguir ocupando sillones en el futuro. “Es respetable que quiera hacer méritos para integrarse en el PP, pero al menos con los segovianos/as, sea honesta y dígaselo claramente”. 

Los cargos socialistas que conforman la Interparlamentaria Provincial han insistido en la necesidad exigir a la Junta y la Diputación la creación de una oficina de asesoramiento que ayude a las entidades locales para optar a los Fondos europeos de Recuperación. “Efectivamente, no corresponde a ninguna de las dos administraciones valorar y adjudicar los Fondos Next Generation EU, pero sí tienen capacidad y personal para ayudar a las entidades locales en identificación, definición y redacción de proyectos para que puedan participar activamente”, ha comentado Aceves. “No podemos obviar que estamos ante una oportunidad histórica para corregir las deficiencias estructurales que padece esta provincia y esta Comunidad Autónoma ante la falta de proyecto político de la derecha”, ha añadido Aceves.

En este sentido, el secretario general del PSOE segoviano ha preguntado a la presidenta provincial del PP, Paloma Sanz, si piensa que los ayuntamientos de la provincia de menor población pueden desarrollar algún proyecto competitivo en los Fondos Europeos Next Generation UE, cuando sólo tienen al secretario municipal uno o dos días a la semana, cómo único funcionario con recorrido técnico. “Si conociera un poco la provincia y los problemas municipales, ya habría exigido a la Diputación y la Junta la puesta en marcha de oficina técnica para ayudar a los municipios segovianos, salvo que prefieran bajar los brazos, dejar desamparados, una vez más, a los ciudadanos del medio rural, para después seguir con la campaña de la crispación hacia el gobierno de España”, ha asegurado.

“Los socialistas tendemos la mano para trabajar en proyectos que ayuden a asentar población, aumentar las posibilidades de empleo, mejorar el teletrabajo o el emprendimiento, y seguir apostando por la vida de calidad en todos los aspectos en el mundo rural”, ha indicado Aceves.

 

Lecciones de gestión del PP en la problemática del lobo, ninguna.

Aceves, defiende que, desde el PSOE segoviano, no han cambiado nunca de posición con respecto a la problemática del lobo, ya que siguen defendiendo que el ganadero de extensivo no sea el pagano de la compatibilidad de la presencia del cánido, pero bajo las pautas del diálogo, es imprescindible conciliar los intereses ganaderos y los de la presencia del lobo. En Segovia, la Junta y el PP, sólo pueden reconocer que han gestionado de forma errónea la situación perjudicando a los ganaderos, generando falsas expectativas diciendo muchas veces que Europa corregirá la línea del norte del Duero para permitir la caza en toda la península, o cuando permanecen expedientes por daños y lucro cesante sin abonar durante meses y cesaron los programas para la llegada de mastines a los rebaños, o las ayudas para la protección de los cercados. Los ganaderos saben lo que durante muchos años ha supuesto la falta de atención del PP en la Junta, con respecto a esta problemática.

“Por ello seguimos, apoyando al sector ganadero y abogando por la redacción de una nueva Estrategia, que se construya sobre la base del diálogo, del consenso para llegar a un acuerdo fruto de un trabajo sosegado y robusto. Debe implicar a todos: sector ganadero con las OPAs, científicos, administraciones, organizaciones no gubernamentales. Solo de esa forma conseguiremos un texto con vocación de futuro que sea útil para todos”, ha comentado José Luis Aceves.

En su opinión, la nueva estrategia debería incorporar tres aspectos fundamentales. “En primer lugar, censo actualizado de la población de lobo en todo el país; en segundo lugar, la evaluación del impacto económico de la convivencia del lobo con la ganadería; y, en tercer lugar, debe profundizar en las necesidades concretas de los ganaderos, facilitándoles asesoramiento e instrumentos de protección, escuelas de pastores, así como una identificación exhaustiva de las necesidades de recursos, incluyendo los recursos económicos a través de ayudas dentro de la PAC”.

Asimismo, el secretario general del PSOE de Segovia ha puntualizado, que la propuesta del cambio de estatus del lobo no prohíbe el control de la especie y la eliminación de ejemplares, lo que posibilita a las comunidades autónomas, en este caso a la Junta de Castilla y León a la realización de ese control que evite daños elevados a los ganaderos.

Ha recordado que, en la pasada legislatura en las Cortes de Castilla y León, se llegó a un consenso en cuanto a esta problemática, cuestión que ahora se olvida, por lo que ha abogado por “centrarse en defender una posición sensata que ayude realmente a los ganaderos”, haciéndola compatible con la posición que la propia Unión Europea ha manifestado en estos últimos días, con una clara apuesta por la conciliación de la ganadería extensiva sostenible y la protección del lobo.