• El diputado socialista Pablo Torrego muestra su satisfacción por el acuerdo alcanzado en el Pleno de este jueves entre todos los grupos políticos en torno a la moción presentada por el Grupo Socialista para que la Diputación diseñe y ponga en marcha una línea de subvenciones a los Ayuntamientos para la elaboración de los mapas de ruido de los pueblos de nuestra provincia. 
  • Por su parte, el portavoz socialista, Máximo San Macario, lamenta la negativa de PP y Ciudadanos a reformar el Reglamento del Servicio de Asesoramiento a Municipios en materia de asistencia jurídica. “Una vez más hemos comprobado cómo PP y Ciudadanos se niegan a avanzar en la senda de la transparencia y el buen gobierno”. 
  • En otro orden de cosas, el Grupo Socialista ha votado a favor de la modificación puntual del convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento de Turégano para la rehabilitación del castillo de la localidad. En este sentido, el viceportavoz socialista, José Antonio Mateo, ha señalado durante su intervención que “el Grupo Socialista siempre estará a favor de subvenciones nominativas de este tipo: excepcionales, extraordinarias y de alcance provincial, así como de aquellas destinadas a resolver cuestiones de causa mayor, pero no del lado de las subvenciones clientelares para comprar o agradecer voluntades políticas”.

Segovia, 31 de marzo de 2022.- El diputado socialista Pablo Torrego muestra su satisfacción por el acuerdo alcanzado en el Pleno de este jueves entre todos los grupos políticos en torno a la moción presentada por el Grupo Socialista para que la Diputación diseñe y ponga en marcha una línea de subvenciones a los Ayuntamientos para la elaboración de los mapas de ruido de los pueblos de nuestra provincia.

El diputado socialista recuerda que la ley exige la presentación de estudios acústicos para la concesión de nuevas licencias de construcción de edificaciones y de ensayos acústicos “in situ” previos a la concesión de licencias de primera ocupación. “Estas obligaciones representan unos costes importantes para aquellas personas que deciden construir su vivienda en un entorno rural, ya que el primer estudio tiene, según mercado, un coste aproximado de unos 400 euros, mientras que el segundo estudio para la licencia de primera ocupación puede rondar los 300 euros”. “En aquellos municipios que tengan un mapa de ruido aprobado, pueden hacerse innecesaria la presentación de los estudios acústicos previos, con el consiguiente ahorro para los promotores de nuevas edificaciones, algo que gracias a nuestra propuesta aprobada hoy en la Diputación podrá ser una realidad en un futuro cercano”.

Por su parte, el portavoz socialista, Máximo San Macario, lamenta la negativa de PP y Ciudadanos a reformar el Reglamento del Servicio de Asesoramiento a Municipios en materia de asistencia jurídica. “Una vez más hemos comprobado cómo PP y Ciudadanos se niegan a avanzar en la senda de la transparencia y el buen gobierno”, enfatiza.

“Lo ocurrido recientemente en un Ayuntamiento de nuestra provincia, pidiendo asistencia jurídica a sabiendas de que no le correspondía y la inacción de la diputada responsable de Asesoramiento a Municipios, Sara Dueñas, que dejó pasar más de seis meses desde que el Grupo Socialista advirtió de esas irregularidades, evidencia un uso más que cuestionable de los recursos públicos”.

“Nuestra propuesta de reforma del Reglamento pretendía establecer medidas para evitar a futuro que puedan repetirse casos semejantes”, remarca San Macario.

“Pero no es éste el único ejemplo de esa falta de transparencia que caracteriza la acción del equipo de gobierno de la Diputación”, subraya el portavoz socialista. Durante su intervención en el Pleno, San Macario ha lamentado que “el presidente nos haya negado el acceso al documento fiscal denominado 347, que recoge las operaciones con terceros, alegando protección de datos”. “Insistimos en que se nos facilite, aunque sólo sea una parte de dicho documento, la de los importes realmente facturados con cada proveedor para que podamos ejercer nuestra función democrática de fiscalización de la acción de gobierno y ver si de verdad cumplen con la ley de Transparencia y con la normativa en materia de contratación pública”.

En otro orden de cosas, el Grupo Socialista ha votado a favor de la modificación puntual del convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento de Turégano para la rehabilitación del castillo de la localidad. En este sentido, el viceportavoz socialista, José Antonio Mateo, ha señalado durante su intervención que “el Grupo Socialista siempre estará a favor de subvenciones nominativas de este tipo: excepcionales, extraordinarias y de alcance provincial, así como de aquellas destinadas a resolver cuestiones de causa mayor, pero no del lado de las subvenciones clientelares para comprar o agradecer voluntades políticas”.