• El viceportavoz del Grupo Socialista, José Antonio Mateo, señala que “el escaso éxito de este programa demuestra que el equipo de gobierno de la Diputación evalúa poco las necesidades reales de la población segoviana antes de poner en marcha algunos programas de sus diferentes áreas”. 
  • “Una vez finalizado el programa, los datos son absolutamente desastrosos, pues de las 120 plazas ofertadas en los distintos grupos, dos para menores y uno para adultos, únicamente se han cubierto 20”, lamenta Mateo. “Y de esas 20 plazas, 8 han sido de menores acogidos en la Residencia Juan Pablo II”, remarca el Viceportavoz socialista. 
  • “Nos parece estupendo que la Diputación haya inscrito en este programa a menores acogidos en uno de sus propios centros, siempre y cuando esto se haya hecho en el marco de otras muchas actividades preparadas para ellos y no se haya hecho como medida para in extremis para intentar minimizar el fracaso de inscripción a esta iniciación a la Hípica”, subraya.

Segovia, 3 de noviembre de 2022.- El viceportavoz del Grupo Socialista, José Antonio Mateo, señala que “el escaso éxito de este programa demuestra que el equipo de gobierno de la Diputación evalúa poco las necesidades reales de la población segoviana antes de poner en marcha algunos programas de sus diferentes áreas”.

En el caso del Programa de Iniciación a la Hípica, Mateo recuerda que “la actividad estaba abierta a todos los empadronados en cualquier municipio de nuestra provincia, excepto de la capital, e incluía 10 clases, a razón de una hora semanal, durante el pasado verano”.

“Una vez finalizado el programa, los datos son absolutamente desastrosos, pues de las 120 plazas ofertadas en los distintos grupos, dos para menores y uno para adultos, únicamente se han cubierto 20”, lamenta Mateo. “Y de esas 20 plazas, 8 han sido de menores acogidos en la Residencia Juan Pablo II”, remarca el Viceportavoz socialista.

“Nos parece estupendo que la Diputación haya inscrito en este programa a menores acogidos en uno de sus propios centros, siempre y cuando esto se haya hecho en el marco de otras muchas actividades preparadas para ellos y no se haya hecho como medida para, in extremis, intentar minimizar el fracaso de inscripción a esta iniciación a la Hípica”, subraya.

Para Mateo, “este programa ya nacía tocado desde su inicio, toda vez que en el pliego de prescripciones técnicas se contemplaban 3 lotes de 40 plazas cada uno con el fin de conseguir que pudiera impartirse en distintas zonas de nuestra provincia, pero finalmente uno de ellos quedó desierto, y la actividad se ha desarrollado únicamente en instalaciones ecuestres de Palazuelos de Eresma y Ortigosa del Monte”.

“Todo ello ha supuesto que el balance final del programa no pueda ser más exiguo: 20 participantes (12 si descontamos los inscritos a instancias de la propia Diputación) y un porcentaje de ejecución del presupuesto previsto que no ha llegado al 17 por ciento”, remarca el viceportavoz socialista.

“Por no hablar de la procedencia de los inscritos: la mayoría residentes en el alfoz de la capital, evidenciando así que el programa no ha logrado extender su radio de acción por nuestra geografía provincial”, lamenta. “Curiosa forma ésta de trabajar por nuestros pueblos y por ofrecer oportunidades a la población de nuestros municipios más alejados de la capital”, enfatiza.

“Un programa más que se ejecuta mínimamente porque el equipo de gobierno de la Diputación, especialmente en lo concerniente a determinadas áreas, vive bastante alejado a la realidad cotidiana de una provincia que dicen conocer perfectamente”, concluye Mateo.