- “Según los datos de la propia Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, hay 3.104 plazas residenciales para mayores en la provincia, de las que solo 478 son públicas, es decir, solo 15 de cada 100 plazas en las residencias de mayores son públicas. En cuanto a las plazas concertadas, solo hay 194 en la provincia, el 7,3 por ciento del total. Estos datos ponen de manifiesto que Segovia es de las provincias que tiene menos plazas públicas y concertadas de toda la Comunidad”, lamenta Ana Agudíez, candidata al Senado.
- Agudíez explica que “para garantizar el Estado del Bienestar en el medio rural es fundamental que se mantengan los consultorios médicos en los pueblos, algo que no sucede con el PP en la Junta, que cada vez cierra más centros, dejando con una atención sanitaria mínima (unas horas a la semana) a cientos de vecinos”.
- El Partido Socialista prevé incorporar la teleasistencia avanzada y la figura del asistente personal al catálogo de prestaciones del Sistema de Atención a la Dependencia, para que los mayores puedan seguir viviendo en sus casas. Además, promoverá la formación, la mayor profesionalización y unas condiciones de trabajo dignas de los cuidadores de mayores.
En la provincia de Segovia, con una gran parte de población por encima de los 60 años, el mantenimiento del Estado del Bienestar es fundamental, sobre todo para los mayores y para todos aquellos que viven en el medio rural y tienen más complicado el acceso a los servicios públicos.
“Según los datos de la propia Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, hay 3.104 plazas residenciales para mayores en la provincia, de las que solo 478 son públicas, es decir, solo 15 de cada 100 plazas en las residencias de mayores son públicas. En cuanto a las plazas concertadas, solo hay 194 en la provincia, el 7,3 por ciento del total. Estos datos ponen de manifiesto que Segovia es de las provincias que tiene menos plazas públicas y concertadas de toda la Comunidad, siendo claro ejemplo de la desigualdad de acceso a los recursos que hay en Castilla y León bajo los gobiernos del Partido Popular”, lamenta la candidata al Senado, Ana Agudíez. De hecho, desde que gobierna el PP en la Junta de Castilla y León no se ha abierto ni una sola residencia de mayores pública en Segovia.
Además, hay problemas enquistados en la provincia desde hace años, ha continuado, poniendo como ejemplo que “los trabajadores de la Residencia Asistida llevan denunciando la falta de personal desde hace ya demasiado tiempo, teniendo que asumir los trabajadores actuales mucha más carga de la que pueden soportar para ofrecer un servicio digno a los residentes, los mayores perjudicados de esta carencia. Además, también son constantes las denuncias por las deficiencias del inmueble, donde son urgentes obras de rehabilitación”.
Respecto a los servicios sanitarios en el medio rural, Agudíez apunta que “para garantizar el Estado del Bienestar en el medio rural es fundamental que se mantengan los consultorios médicos en los pueblos, algo que no sucede con el PP en la Junta, que cada vez cierra más centros, dejando con una atención sanitaria mínima (unas horas a la semana) a cientos de vecinos”. Además, “es necesario para que los mayores que viven en el medio rural puedan seguir en sus casas que tengan acceso a programas de envejecimiento activo, parques biosaludables, etcétera”.
Y, por supuesto, “hay que mejorar las ayudas de dependencia, para que lleguen a todos aquellos que realmente lo necesitan y lo hagan el tiempo necesario”. Por ello, explica Agudíez, el PSOE se compromete a consolidar un sistema universal y gratuito que garantice el acceso a los servicios sociales en todo el territorio español, a través de una Ley marco estatal que clarifique las competencias y coordinación con las diferentes administraciones. Asimismo, se revisará el copago farmacéutico, comenzando por pensionistas y personas con menores ingresos.
Incorporaremos la teleasistencia avanzada y la figura del asistente personal al catálogo de prestaciones del Sistema de Atención a la Dependencia, para que los mayores puedan seguir viviendo en sus casas. Además, promoveremos la formación, la mayor profesionalización y unas condiciones de trabajo dignas de los cuidadores de mayores.
También diseñaremos políticas públicas que favorezcan el envejecimiento activo de la población, con el fin de mejorar la calidad de vida, la salud, la participación y la seguridad de las personas mayores, prestando especial atención al problema de la soledad de los ancianos.
“El Partido Socialista es el único garante de que el Estado del Bienestar se consolide, con unos servicios públicos y al alcance de todos, frente a las privatizaciones y los recortes en estos derechos que caracterizan las políticas de derechas”, concluye Agudíez.