- El procurador socialista Sergio Iglesias recuerda que ya en octubre de 2019 el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó que el Sistema Nacional de Salud financiara la profilaxis pre-exposición (PrEP) como estrategia de prevención de la infección por el VIH en población de alto riesgo sin que hasta el momento se haya puesto en marcha en Segovia.
- Iglesias pregunta a la Junta por qué no se ha implementado en Segovia y cuándo se va a dar respuesta a las peticiones pendientes de resolver, enfatizando que la dispensación de este medicamento en el ámbito del Sistema Nacional de Salud ha de realizarse por los servicios de farmacia hospitalaria o en centros asistenciales autorizados, sin coste directo para el paciente.
- El procurador socialista señala asimismo que “hemos podido constatar una evidente descoordinación en un asunto tan sensible con este, puesto que en Atención Primaria están llevando a cabo los análisis y pruebas preceptivos a los potenciales usuarios de este servicio y se les deriva al servicio de medicina interna pero no pueden concluir el protocolo y acceder al tratamiento porque la Junta no ha puesto en marcha este servicio”.
Segovia, 26 de julio de 2021.- El procurador socialista Sergio Iglesias ha presentado una pregunta escrita en las Cortes para conocer el grado de implantación del servicio de profilaxis pre-exposición (PrEP) como estrategia de prevención de la infección por el VIH en población de alto riesgo, tal y como acordó la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos a finales de 2019.
Iglesias lamenta que esta medida no se haya puesto aún en marcha en Segovia y pregunta a la Junta cuándo se va a dar respuesta a las peticiones pendientes de resolver, enfatizando que la dispensación de este medicamento en el ámbito del Sistema Nacional de Salud ha de realizarse por los servicios de farmacia hospitalaria o en centros asistenciales autorizados, sin coste directo para el paciente.
“Para ser recetado, es necesario cumplir una serie de requisitos por parte de los solicitantes, así como la realización de pruebas y análisis médicos”, recuerda Iglesias enfatizando que “tenemos constancia de que se está negando este servicio porque de momento no se ha puesto en marcha una medida que debería estar en vigor desde hace más de un año y medio”.
El procurador socialista señala asimismo que “hemos podido constatar una evidente descoordinación en un asunto tan sensible con este, puesto que en Atención Primaria están llevando a cabo los análisis y pruebas preceptivos a los potenciales usuarios de este servicio y se les deriva al servicio de medicina interna pero no pueden concluir el protocolo y acceder al tratamiento porque la Junta no ha puesto en marcha este servicio”.
“La situación sanitaria que atravesamos no es excusa para que no se esté prestando este servicio porque el acuerdo en el seno del Sistema Nacional de Salud es previo a la pandemia”, insiste Iglesias.
La financiación de la PrEP es fundamental en la estrategia sanitaria de prevención combinada frente a la infección por el VIH y en la que el uso del preservativo supone la herramienta principal. Tanto en los ensayos clínicos como en los estudios de factibilidad o en los estudios observacionales realizados en países en los que se implementa la PrEP, ésta se hace en el marco de la prevención combinada.
“De esta forma se promueve fundamentalmente el diagnóstico precoz del VIH y el cribado de infecciones de transmisión sexual, la sensibilización para la reducción de conductas de riesgo o el consumo de drogas y la promoción del uso del preservativo”, subraya el procurador socialista.