- El secretario provincial, explica que “el valor del sector apícola en la provincia va más allá de lo puramente económico ya que tiene un papel fundamental en la conservación del medio natural, el mantenimiento de la biodiversidad y en la polinización de los cultivos”
- José Luis Aceves señala que la provincia cuenta con algo más de 10.000 colmenas censadas, multiplicándose con la llegada de la floración, hasta alcanzar cerca de las 40.000 colmenas con los apicultores trashumantes.
- “En Castilla y León hay 5.401 explotaciones, de las que 2.057 son mixtas, 1.198 de productos apícolas, 2 de selección y cría, 13 de polinización y 2.131 clasificadas como otras”, señaló.
- El procurador segoviano argumentó que las condiciones climáticas adversas en 2017 y 2018 han sido las más deficitarias conocidas nunca por los apicultores por lo que los socialistas pedimos en la Comisión de Agricultura de las Cortes del próximo lunes que la Junta actué con ayudas directas a los apicultores profesionales.
El secretario provincial, explica que “el valor del sector apícola en la provincia va más allá de lo puramente económico ya que tiene un papel fundamental en la conservación del medio natural, el mantenimiento de la biodiversidad y en la polinización de los cultivos”
José Luis Aceves señala que el próximo lunes la Comisión de Agricultura de las Cortes debatirá una PNL del PSOE por lo que todos los grupos parlamentarios tienen la ocasión de apoyarla para impulsar medidas concretas que palien las pérdidas importantes en los dos últimos años.
El procurador segoviano argumentó que la provincia cuenta con algo más de 10.000 colmenas censadas, multiplicándose con la llegada de la floración, hasta alcanzar cerca de las 40.000 colmenas con los apicultores trashumantes.
“Más de la mitad del censo y de la producción de miel en España se concentra en cuatro Comunidades Autónomas: Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Comunidad Valenciana. Por el contrario, en relación al número de explotaciones, el orden sería: Castilla y León, Galicia, Andalucía y Comunidad Valenciana”, aseveró.
“En Castilla y León hay 5.401 explotaciones, de las que 2.057 son mixtas, 1.198 de productos apícolas, 2 de selección y cría, 13 de polinización y 2.131 clasificadas como otras”, señaló.
En cuanto a la distribución de la producción en el territorio nacional, ésta se concentra fundamentalmente en 4 CC. AA.: Andalucía (21,1 %), C. Valenciana (19,6 %), C. León (15,8 %) y Extremadura (10,7 %). Entre las 4 concentran más del 70 % del total de la producción de miel en España.
La producción de cera, sin embargo, se mantiene estable desde hace casi dos décadas aunque con una importancia productiva para el sector apícola escaso en comparación con la producción de miel.
A pesar de que sólo el 18 % de los apicultores son profesionales (aquellos cuyas explotaciones engloban más de 150 colmenas), éstos concentran más del 80 % del censo nacional. Este grado de profesionalización, unido a los datos productivos, refleja la importancia del sector apícola español, que se sitúa a la cabeza en el contexto europeo con el 16 % del censo total de la Unión.
La cosecha del 2017 fue nefasta por la sequía, con unas consecuencias nutricionales graves para las abejas, por la falta de polen. A esto hay que sumar que la cosecha de 2018 en Castilla y León fue un 30 % de un año medio, debido al exceso de lluvias en primavera que produjo un desastre en el arranque apícola de ese año.
El procurador segoviano argumentó que las condiciones climáticas adversas en 2017 y 2018 han sido las más deficitarias conocidas nunca por los apicultores por lo que los socialistas pedimos en la Comisión de Agricultura de las Cortes del próximo lunes que la Junta actué con ayudas directas a los apicultores profesionales.