El procurador socialista José Luis Vázquez ha subrayado hoy en su intervención en la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte de las Cortes que “ que el triste devenir de la Iglesia de San Juan Bautista en Fuentes de Cuéllar es una perfecta metáfora de lo que supone el Partido Popular para nuestra tierra: un vergonzante legado de 35 años en materia de conservación de patrimonio caracteriza la gestión del PP, y así, la triste y desgraciada historia de la iglesia de San Juan Bautista, protegida en el catálogo del plan general de urbanismo de Cuéllar, en 1997, unas goteras, y el abandono de la administración competente, provocan que hoy del templo queden sus muros y una torre avergonzada con un depósito de agua adosado”.

“Con el acuerdo logrado hoy gracias a nuestra propuesta, esta rehabilitación será por fin posible”, ha remarcado. De este modo, “las Cortes instan a la Junta de Castilla y León a ejecutar a lo largo del presente ejercicio 2023 la consignación prevista para la estabilización y consolidación de la Iglesia de San Juan Bautista, y a la redacción del proyecto de rehabilitación y ejecución de las obras previstas en el citado proyecto a lo largo de los años 2024 y 2025”.

Segovia, 31 de marzo de 2023.- El procurador socialista José Luis Vázquez ha subrayado hoy en su intervención en la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte de las Cortes que “el triste devenir de la Iglesia de San Juan Bautista en Fuentes de Cuéllar es una perfecta metáfora de lo que supone el Partido Popular para nuestra tierra: un vergonzante legado de 35 años en materia de conservación de patrimonio caracteriza la gestión del PP, y así, la triste y desgraciada historia de la iglesia de San Juan Bautista, protegida en el catálogo del plan general de urbanismo de Cuéllar, en 1997, unas goteras, y el abandono de la administración competente, provocan que hoy del templo queden sus muros y una torre avergonzada con un depósito de agua adosado”.

Vázquez ha defendido en una Proposición No de Ley la “urgencia de acometer las obras de adecuación y rehabilitación en este templo, joya de nuestro patrimonio que estuvo a punto de convertirse BIC” y ha recordado que en “esta misma Comisión se aprobó, el 14 de septiembre de 2021, que la Junta, en colaboración con el resto de las instituciones interesadas llevaría a cabo estas obras, para lo cual se habilitaría la consignación presupuestaria en el proyecto de presupuestos”.

“Con el acuerdo logrado hoy gracias a nuestra propuesta, esta rehabilitación será por fin posible”, ha remarcado. De este modo, “las Cortes instan a la Junta de Castilla y León a ejecutar a lo largo del presente ejercicio 2023 la consignación prevista para la estabilización y consolidación de la Iglesia de San Juan Bautista, y a la redacción del proyecto de rehabilitación y ejecución de las obras previstas en el citado proyecto a lo largo de los años 2024 y 2025”.

“Desde 2019 la iglesia de San Juan Bautista está incluida en la lista roja de Hispania Nostra”, lamenta Vázquez, subrayando que “el desdén del PP hacia nuestro patrimonio hace que esta lista crezca cada año y Castilla y León sea la Comunidad con más elementos patrimoniales en esta lista”.

La iglesia de San Juan Bautista inició su construcción allá por la alta edad media datando el ábside y la parte más primitiva en los principios del siglo XIII y posteriormente “hubo importantes transformaciones durante el siglo XV y especialmente en el siglo XVI cuando arquitectos de la escuela de Rodrigo Gil de Hontañón hicieron del inmueble un delicioso compendio mudéjar, renacentista, románico y gótico, destacando la excelente factura de sus bóvedas, de sus arcos torales, de sus dovelas molduradas, la sillería o el bello alfarje atirantado”.

“En conservación del patrimonio, la Junta del PP ha sido coherente con su trayectoria de incumplimiento de leyes y acuerdos de Castilla y León, y así la ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León no ha sido menos”, ha denunciado Vázquez.

“Desde el Grupo Socialista hemos sido muy insistentes para que la Junta gestione el 1 por ciento cultural previsto en la ley, o que cumplan con la previsión de garantizar el deber de conservación con carácter subsidiario al que la Junta está obligado por ley”, ha remarcado.

“No sabríamos calificar si es peor la incapacidad, la incompetencia o la falta de sensibilidad en atender a las obligaciones de conservación y divulgación de nuestro patrimonio, cuando éste debería ser una de las políticas palanca de dinamización socioeconómica en nuestro medio rural, y así contribuir a hacer frente, entre otros, al reto demográfico”, ha enfatizado Vázquez.

Para el procurador socialista, “a la falta de sensibilidad e incompetencia, hay que añadir la capacidad ilimitada de desprecio que desde la Junta se ha infringido al pueblo de Fuentes de Cuéllar, porque en 2008 ya comprometió ante los medios de comunicación, con luz y taquígrafos, 600.000 euros en el programa a Arquimilenios, y prometió hasta un proyecto de ejecución, pero quince años después no hay nada de nada”.

“Una junta incompetente en el ejercicio de sus competencias, que impávida asiste como el vello alfarje atirantado termina en la escombrera, y además autoriza la construcción del depósito de abastecimiento de agua a 1 metro de la torre compitiendo en altura y envergadura de forma esperpéntica”, ha lamentado.

Frente a esta desidia de la Junta –continúa Vázquez- “el pueblo de Fuentes de Cuéllar, pequeño en población, pero inmenso en identidad, junto con toda la comarca de Cuéllar se han desvelado durante los últimos 30 años. Los vecinos, custodios de su patrimonio y su párroco, Eliseo, velan por los restos, cuidan de todo el patrimonio mueble que aún queda, el tabernáculo, el pendón, su imaginería, un Cristo gótico que impone y unas magníficas lámparas de la real fábrica de cristales de La Granja, que atestiguan la importancia que un día tuvo un templo que la Junta ha venido despreciando”.

“Con el acuerdo alcanzado hoy, iniciamos el camino hacia un futuro esperanzador para la iglesia de San Juan Bautista”, concluye el procurador socialista.