- La Procuradora socialista Ana Agudíez insiste en el deterioro continuado de la Atención Primaria que se presta en los consultorios médicos del medio rural y reclama más profesionales y una mejor planificación de los recursos.
- Ana Agudíez denuncia que alcaldes y alcaldesas de diversos pueblos pertenecientes a diferentes Zonas Básicas de Salud están presentando quejas y reclamando una atención digna en los consultorios locales porque en muchos casos y debido a la falta de sustituciones se reduce el número de médicos y enfermeras, lo que provoca que no se pase consulta los días previstos, cambios de fecha sin previo aviso, reducción del tiempo en la atención a los pacientes y una saturación y estrés importante entre los profesionales con un significativo deterioro de la calidad asistencial.
- En el Partido Socialista somos firmes defensores de una política sanitaria que permita mantener la asistencia en todos los municipios independientemente de su número de habitantes, facilitando el acceso al sistema y exigimos medidas urgentes acorde con las necesidades asistenciales en el ámbito rural.
- Agudíez recuerda que recientemente se aprobó, por unanimidad de todos los grupos parlamentarios en las Cortes, una PNL del PSOE para elaborar un estudio en el primer trimestre del año del incremento de la población en la provincia de Segovia, delimitándolo por fechas y zonas básicas de salud y proceder al refuerzo del personal sanitario en aquellas zonas que así lo requieran para cumplir así el principio de igualdad de oportunidades y de equidad en el acceso al servicio por lo que exigimos que cumplan con sus compromisos y se actúe de forma urgente.
La procuradora segoviana del PSOE, Ana Agudíez insiste en el deterioro continuado de la Atención Primaria que se presta en los consultorios médicos del medio rural y reclama más profesionales y una mejor planificación de los recursos.
La procuradora socialista denuncia que alcaldes y alcaldesas de diversos pueblos pertenecientes a diferentes Zonas Básicas de de Salud están presentando quejas y reclamando una atención digna en los consultorios médicos de sus localidades porque en muchos casos y debido a la falta de sustituciones se reduce el número de médicos y enfermeras, lo que provoca que no se pase consulta los días previstos ,cambios de fecha sin previo aviso, reducción del tiempo de atención a los pacientes y una saturación y estrés importante entre los profesionales con un significativo deterioro de la calidad asistencial
En el Partido Socialista somos firmes defensores de una política sanitaria que permita mantener la asistencia en todos los municipios independientemente de su número de habitantes, facilitando el acceso al sistema y exigimos medidas urgentes acorde con las necesidades asistenciales en el ámbito rural para garantizar una atención de calidad.
Ana Agudíez insiste en la necesidad de contemplar los factores de dispersión, aislamiento y penosidad con los que los profesionales trabajan en el día a día, con una dotación presupuestaria específica para la Atención Primaria e independiente de la del ámbito hospitalario, en la que se evidencie el reconocimiento y apuesta por la Atención Primaria y se desarrollen políticas de fidelización del médico al ámbito rural que permitan una continuidad asistencial en el tiempo para la eficiencia del sistema.
La atención primaria en los centros de salud, especialmente en nuestra provincia, se sigue prestando en términos de insuficiencia y estas enormes carencia se intentan suplir con la buena disposición del personal sanitario, que sin los recursos necesarios atienden a sus pacientes como grandes profesionales y redoblando esfuerzos ante la falta de soluciones de la Consejería. A esta falta de personal de médicos hay que añadir la situación similar que sufrimos con la falta de enfermeras. De igual forma venimos denunciando la necesidad de tener dos equipos sanitarios (compuestos por médico y enfermera cada uno de ellos) en los centros donde se atienden urgencias o son de atención primaria continuada, especialmente en aquellos municipios que por sus características específicas así lo requieren.
Desde el Partido Socialista de Segovia insistimos una vez más en la falta de profesionales especialistas, y nos referimos a la falta de Pediatras, donde de nuevo se suple la carencia con la buena disposición de los médicos de familia que cubren esas plazas. Y como la sanidad nos sigue doliendo y seguimos sufriendo su deterioro por las nefastas políticas sanitarias del PP apoyaremos y acudiremos a la manifestación convocada por las plataformas el 26 de enero en Valladolid, resalta Agudíez.
La procuradora segoviana, y alcaldesa de Cabezuela, recordó que recientemente se aprobó por unanimidad de todos los grupos parlamentarios en las Cortes una PNL del PSOE con un doble objetivo, elaborar un estudio en el trimestre del año del incremento de población en la provincia de Segovia, delimitándolo por fechas y zonas básicas de salud y proceder al refuerzo del personal sanitario en aquellas que así lo requieran y cumplir así el principio de igualdad de oportunidades y de equidad en el acceso al servicio.
Pedimos una vez más respeto a nuestra provincia, que no se nos engañe, que el PP no haga una vez más promesas en períodos pre-electorales que después no cumple y reclamamos una vez más compromiso real con nuestros vecinos, especialmente en las zonas rurales que ya de por sí tienen un agravio y vemos como día a día el Partido Popular camina en la senda de la despoblación y del abandono del medio rural.