• El secretario provincial, propone al PP de CyL menos hablar de despoblación y votar en contra de las propuestas socialistas en las Cortes y más presupuestar y ejecutar un Plan de Choque para la provincia.
  • José Luis Aceves alertó que “de los 209 municipios segovianos, 17 Entidades locales menores y los 385 núcleos de población totales, tan sólo 11 superan los 2000 habitantes, con 132 que no sobrepasan los 250 habitantes” apuntó.
  • “El norte del partido judicial de Cuéllar, el noroeste en los entornos de Ayllón y Riaza y la comarca de Santa María, son las comarcas con mayor impacto en la despoblación, aunque reconoce que son escasos los municipios que han ganado población en estos últimos años y la densidad de población es muy baja (23,37 hab/km2)”, aseveró el procurador segoviano.
  • Aceves anuncia que en el próximo pleno de la Diputación se debatirá una moción socialista que pide la creación de Parques Comarcales de Bomberos profesionales de forma escalonada.

El secretario provincial, propone al PP de CyL menos hablar de despoblación y votar en contra de las propuestas socialistas en las Cortes y más presupuestar y ejecutar un Plan de Choque para la provincia.

José Luis Aceves califica como el mayor problema que tiene la provincia y por ello los socialistas estamos siendo proactivos, aportando iniciativas, ideas y propuestas para luchar contra la despoblación.

 Recordó que, en mayo de 2016, mediante una interpelación y después una moción en el pleno de las Cortes de Castilla y León, los socialistas aportamos 50 medidas novedosas para paliar esta sangría poblacional. El PP lo votó en contra.

El año pasado la europarlamentaria Iratxe García, defendió en Comisión un informe muy novedoso, que después fue aprobado en el pleno del europarlamento.

 La Comisionada contra el reto demográfico del Gobierno de España, Isaura Leal presentará en unos meses una Plan estatal con estrategias de actuación para combatir estos problemas de despoblación que afectan directamente a la vida de las personas, con un mapa de la despoblación en España y que aplique criterios compensadores para el mantenimiento de los servicios básicos, que impulse políticas de activación económica y creación de empleo en estas zonas, acceso a infraestructuras y servicios públicos, y garantizando la prestación de servicios.

José Luis Aceves alertó que “de los 209 municipios segovianos, 17 Entidades locales menores y los 385 núcleos de población totales, tan sólo 11 superan los 2000 habitantes, con 132 que no sobrepasan los 250 habitantes” apuntó.

“El norte del partido judicial de Cuéllar, el noroeste en los entornos de Ayllón y Riaza y la comarca de Santa María, son las comarcas con mayor impacto en la despoblación, aunque reconoce que son escasos los municipios que han ganado población en estos últimos años y la densidad de población es muy baja (23,37 hab/km2)”, aseveró el procurador segoviano.

 

LA NECESIDAD DE PARQUES COMARCALES DE BOMBEROS PROFESIONALES

 El secretario provincial señala que es muy mayoritaria en la provincia y entre la ciudadanía la postura de pedir a la Diputación, como administración responsable el diseño y puesta en marcha de parques comarcales de bomberos profesionales.

Hemos visto peticiones de alcaldes de todo signo político, incluido del PP, como en Ayllón con el incendio del pasado fin de semana, los sindicatos, y otros colectivos. Los socialistas lo llevamos reclamando trece años y cada día tiene más recorrido e importancia la petición.

Por ello, Aceves anuncia que en el próximo pleno de la Diputación se debatirá una moción socialista que pide la creación de Parques Comarcales de Bomberos profesionales de forma escalonada.

 Aunque el Presidente de la Diputación, muy ocupado en otros menesteres, no se entere o no se quiera enterar, las administraciones locales son responsables de la prestación de servicios en materia de protección ciudadana, al amparo de lo dispuesto en el artículo 36.1.C la Ley de Bases de Régimen Local en su redacción dada por la Ley 27/2013, en la que expresamente atribuye a las Diputaciones la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en los de menos de 20.000 habitantes, cuando éstos no procedan a su prestación.

La Diputación tiene suscritos convenios para la prestación de los servicios de bomberos y protección ciudadana con la ciudad de Segovia, las comunidades de Villa y Tierra de Sepúlveda, Cuéllar, Coca, Ayuntamiento de Cantalejo y Mancomunidad de Hontanares en Riaza. A excepción de los efectivos de la ciudad el resto son voluntarios que en la mayoría de casos son trabajadores municipales de las entidades locales reseñadas, a los cuales agradecemos su trabajo y disposición, pero que tienen un claro impedimento legal de actuación en ciertos siniestros complejos que requieren tener el carácter de funcionario y agente de la autoridad para una correcta actuación.

 José Luis Aceves pregunta a Vázquez, si conoce los vehículos con los que cuentan los diferentes ayuntamientos u otras entidades locales en la provincia y la Resolución del Procurador del Común, en la que meridianamente señala que las actuaciones deben de estar dirigidas por profesionales. Una excarcelación por accidente de tráfico, la entrada en una vivienda en llamas, etc. sólo pueden ser realizadas con garantías jurídicas de los trabajadores y usuarios por profesionales y los bomberos de la ciudad tienen un tiempo de desplazamiento a varios puntos de la provincia importante.

La Diputación de Segovia tiene que asumir su obligación de dotar a la provincia de parques provinciales de bomberos profesionales y pedir ayuda a la Junta para su financiación, porque es un servicio público básico para la ciudadanía, porque salva vidas y ayuda a la gente”, señaló el secretario provincial.

“La Diputación de León, lo está poniendo en marcha en este momento y no creo que el Sr. Vázquez considere que su Presidente y compañero de partido, no sepa lo que hace”, aseveró.

 

Anuncio de la llegada nuevas empresas al CIDE del CAT

“Los socialistas segovianos apoyamos y nos congratulamos que el equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Segovia sigue trabajando por el bien de la ciudadanía para conseguir la instalación de empresas que fortalezcan el tejido empresarial y creen empleo de calidad en el presente y futuro”, explicó.

Vemos desde hace tiempo que “las derechas” en el Ayuntamiento de Segovia, ni tienen ideas, ni proyecto para la ciudad y ahora además no tienen vergüenza ni rubor de buscar anuncios y presiones negativas para que no se cree empleo en la ciudad para beneficio de los segovianos/as que demandan empleo y que pueden encontrar trabajo para no tener que marcharse a otros territorios. “Perdieron tanto el rumbo y les gusta tanto su traje de oposición que critican hasta a empresarios que públicamente manifiestan su intención de instalarse en Segovia, siendo el colmo de sus problemas”

 

Los Senadores del  PP en Segovia, un poco desfasados y trasnochados

José Luis Aceves afeó a los senadores del PP, sus críticas hacia las posiciones del Gobierno sobre la reforma de la PAC, ya que se olvidan que, en Castilla y León, hay una posición unánime de defensa de los intereses de la comunidad en la futura reforma y que el Gobierno de España es consciente y trabaja en esa línea. “Poco sorprende que sólo se acuerden de la agricultura y la ganadería en la provincia en vísperas electorales” indicó.