-
El secretario provincial del PSOE, explicó que van a escuchar a los alcaldes/as, concejales/as y a la sociedad civil en un asunto de tanta importancia, que debería ser la forma de actuar de la Junta y no la típica de buscar imposiciones desde la sede de la Consejería.
-
José Luis Aceves, califica de estratégico para el reto demográfico una buena configuración de un mapa de transporte por carretera que cohesione y vertebre la Comunidad y la provincia de Segovia, sin dejar a nadie condenado al aislamiento.
-
El coordinador del Área de Fomento, Turismo y Deportes, del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, el procurador Ángel Hernández, explicó que han pedido la comparecencia del Consejero de Fomento y Medio Ambiente en las Cortes para tratar con rigor de un asunto fundamental para el futuro.
-
Hernández, acusó hoy a la Junta de falta de transparencia en la elaboración del nuevo Mapa de Ordenación del Transporte, que se encuentra en tramitación y pidió que éste garantice el acceso de todos los núcleos rurales de la Comunidad a los servicios públicos, culturales y de ocio, además de que se ponga en marcha un bono de acceso gratuito para el transporte a los servicios públicos básicos.
-
El procurador soriano, exigió que la Junta cumpla lo que dice la ley y que la elaboración del mapa esté antes del 31 de diciembre que finaliza la concesión de las líneas de viajeros, proponiendo además la accesibilidad universal, la rentabilidad social no económica para la cohesión territorial, la igualdad en frecuencias y horarios o revitalizar el transporte a la demanda.
El PSOE exige al Consejero de Fomento que garantice un Mapa de transporte que asegure a todos los núcleos rurales el acceso a los servicios públicos básicos.
El secretario provincial del PSOE, explicó que van a escuchar a los alcaldes/as, concejales/as y a la sociedad civil en un asunto de tanta importancia, que debería ser la forma de actuar de la Junta y no la típica a la que nos tienen acostumbrados de buscar imposiciones desde la sede de la Consejería.
José Luis Aceves, califica de estratégico para el “reto demográfico” una buena configuración de un mapa de transporte por carretera que cohesione y vertebre la Comunidad y la provincia de Segovia, sin dejar a nadie condenado al aislamiento.
El coordinador del Área de Fomento, Turismo y Deportes, del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, el procurador Ángel Hernández, explicó que han pedido la comparecencia del Consejero de Fomento y Medio Ambiente en las Cortes para tratar con rigor de un asunto fundamental para el futuro.
Hernández, acusó hoy a la Junta de falta de transparencia en la elaboración del nuevo Mapa de Ordenación del Transporte, que se encuentra en tramitación y pidió que éste garantice el acceso de todos los núcleos rurales de la Comunidad a los servicios públicos, culturales y de ocio, además de que se ponga en marcha un bono de acceso gratuito para el transporte a los servicios públicos básicos.
El procurador comentó el proceso en el que se encuentra este Mapa, que deriva de la Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, aprobada el pasado mes de diciembre.
“Ya se cerró la consulta previa abierta por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente sobre unas bases de elaboración genéricas, que para los socialistas suponen ya “el primer fiasco” al considerar que piden la aportación ciudadana pero poco hacen para conseguirla”, señaló Ángel Hernández.
Ante la carencia de datos, el Grupo Socialista está realizando una ronda de visitas a las diferentes provincias para recoger la opinión de ayuntamientos, vecinos y sociedad civil, ya que esto no consiste en pintar líneas en un mapa sino que el transporte público debe servir para “vertebrar y cohesionar la Comunidad, no para fusionar”, en referencia al planteamiento del vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, sobre la ordenación territorial y sus propuestas de fusión de municipios.
El procurador soriano, exigió que la Junta cumpla lo que dice la ley y que la elaboración del mapa esté antes del 31 de diciembre que finaliza la concesión de las líneas de viajeros, proponiendo además la accesibilidad universal, la rentabilidad social no económica para la cohesión territorial, la igualdad en frecuencias y horarios o revitalizar el transporte a la demanda.
Los taxis rurales
También, apuntó una regulación específica de los taxis rurales como complemento del transporte regular, metropolitano y a la demanda y la puesta en marcha de un bono cero para garantizar la gratuidad de los usuarios que se desplazan para la prestación de servicios como la educación o sanidad, así como completar la red de estaciones de servicio y la modernización de marquesinas y refugios.
Entre la falta de información se refirió a la decisión de la Junta de duplicar el número de vehículos por kilómetro y de viajeros del transporte a la demanda, que en este momento pasa por 8,5 en el primer caso y 500.000 en el segundo con un presupuesto de 6,5 millones.
Hernández explicó que en principio no se oponen a la integración mixta, es decir a que en el transporte regular puedan viajar escolares, ya que aprobaron la ley en marzo, pero precisó que debe ser siempre que se garantice la seguridad de todos.
Otras de las preguntas que se hace el Grupo Socialista es sí las líneas con menos de 4.000 viajeros van a desaparecer, así como otras 500 rutas regulares por el transporte a la demanda, por lo que insistieron en que se adecúen las frecuencias y los horarios para que no ocurra como ahora que un paciente puede llegar tarde a una consulta o que haya que ir a Madrid para viajar de una provincia a otra.