- “Cuatro años después de la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, poniendo punto final a una siniestra etapa del Partido Popular condenado por corrupción, la pensión media ha subido en Segovia 250 euros y hay 1.291 desempleados menos en nuestra provincia”, subrayan el diputado socialista José Luis Aceves y la senadora Ana Agudíez. “Son tan solo dos de los muchos datos que evidencian el incuestionable avance que ha experimentado nuestro país en este tiempo”.
- “La agenda reformista y de hondo calado social del Gobierno no se ha visto interrumpida a pesar de dos situaciones sobrevenidas de especial gravedad, como han sido la pandemia y sus terribles consecuencias sociales y económicas, y la invasión rusa de Ucrania”, subraya Aceves. “Además hemos liderado la respuesta europea a la crisis con los Fondos Next Generation y Pedro Sánchez consiguió, a pesar de todos los intentos del Partido Popular de torpedear estas medidas, que la Unión Europea destinara a España 140.000 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la pandemia”.
- La senadora Ana Agudíez ha remarcado “los importantísimos avances en materia social durante estos cuatro años”, destacando “la aprobación del Ingreso Mínimo Vital que ya perciben más de 1.500 segovianos”. Mención especial merece para la senadora socialista “la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por nuestro medio rural; algo de vital importancia para una provincia como Segovia”. En este sentido, Agudíez destaca la aprobación de la Estrategia para el Reto Demográfico y el Plan de 130 medidas para impulsar la igualdad de oportunidades y la vertebración territorial.
Segovia, 3 de junio de 2022.- “Cuatro años después de la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, poniendo punto final a una siniestra etapa del Partido Popular condenado por corrupción, la pensión media ha subido en Segovia 250 euros y hay 1.291 desempleados menos en nuestra provincia”, subrayan el diputado socialista José Luis Aceves y la senadora Ana Agudíez. “Son tan solo dos de los muchos datos que evidencian el incuestionable avance que ha experimentado nuestro país en este tiempo”.
Para Aceves, “a pesar del durísimo escenario al que ha tenido que hacer frente el Gobierno con una pandemia y ahora una guerra a las puertas de la UE, datos como los conocidos ayer con un máximo histórico de 20,2 millones de afiliados a la Seguridad Social y el paro descendiendo por debajo de los 3 millones de desempleados por primera vez desde 2008, evidencian lo equivocados que estaban y están los agoreros de la derecha y la extrema derecha”.
“Hemos avanzado en justicia social, hemos recuperado derechos laborales y construimos un país más justo, más comprometido con la defensa de la igualdad y la diversidad, más concienciado en la necesidad de hacer frente al cambio climático y con una voz más potente y respetada en la comunidad internacional”, subraya el secretario general del PSOE de Segovia. “Y todo ello en cuatro años desde la moción censura y con el refrendo mayoritario de los españoles tanto en las elecciones generales de abril y de noviembre, como en las elecciones municipales, autonómicas y europeas de mayo de 2019”.
En materia laboral, Aceves destaca el incremento del Salario Mínimo Interprofesional “pasando de los 735 euros en 2018 a los 1.000 euros en la actualidad, lo que supone un incremento del 35,8 por ciento”. “Hemos aprobado una reforma laboral para recuperar los derechos de los trabajadores que cercenó el Gobierno de Rajoy, luchando contra la precariedad y la temporalidad; una reforma que ya ha dado sus frutos: en mayo de 2018 había 7.090 desempleados en Segovia y cuatro años después esta cifra ha bajado hasta los 5.799 con una cifra récord de afiliados a la Seguridad Social (63.489, un 3,7 por ciento más que hace tan solo un año).
“Pero también hemos recuperado el poder adquisitivo de las pensiones derogando el factor de sostenibilidad impuesto por el Partido Popular y sustituyéndolo por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que permitirá la sostenibilidad del sistema a largo plazo sin empobrecer a los pensionistas”, enfatiza. “Los 31.534 pensionistas que actualmente hay en nuestra provincia, cobran un importe medio mensual de 1.122,90 euros, frente a los 872 euros que cobraban en 2018”.
Respuesta a la pandemia y a la guerra de Ucrania
“La agenda reformista y de hondo calado social del Gobierno no se ha visto interrumpida a pesar de dos situaciones sobrevenidas de especial gravedad, como han sido la pandemia y sus terribles consecuencias sociales y económicas, y la invasión rusa de Ucrania”, subraya Aceves.
Para hacer frente a la pandemia, el Gobierno puso en marcha un escudo social de primera magnitud para combatir sus consecuencias: Prohibición de cortes de suministro; ERTEs; Creación de una línea de avales y garantías públicas por un valor de hasta 100.000 millones de euros; Prestaciones extraordinarias para autónomos; Suspensión de los desahucios; Moratoria hipotecaria y de alquileres; ampliación del colectivo de potenciales perceptores del bono social eléctrico; Subsidio extraordinario temporal para empleadas del hogar que vieran su jornada reducida o su contrato extinguido como consecuencia del COVID-19; o un subsidio extraordinario para trabajadores temporales sin prestación; entre otras medidas.
“Todo ello con el único objetivo de no dejar a nadie atrás”, subraya.
Asimismo, el diputado socialista ha destacado la aprobación del Plan Nacional de Respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania con medidas extraordinarias como “la bonificación 20 céntimos por cada litro de combustible; la limitación de la subida del precio de los alquileres; el aumento de un 15 por ciento de la cuantía del IMV en los meses de abril, mayo y junio; 322,45 millones de euros en ayudas para el sector agrario y 60 millones para la pesca y la acuicultura: una nueva línea de avales ICO dotada con 10.000 millones; 450 millones de ayudas directas para las empresas de transporte de mercancías y pasajeros; o la flexibilización de los requisitos para acceder al Bono Social Eléctrico”.
“Además hemos liderado la respuesta europea a la crisis con los Fondos Next Generation y Pedro Sánchez consiguió, a pesar de todos los intentos del Partido Popular de torpedear estas medidas, que la Unión Europea destinara a España 140.000 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la pandemia”, subraya Aceces.
“Y más recientemente, hemos logrado el reconocimiento de la excepcionalidad ibérica para reducir la factura eléctrica en una nueva muestra del liderazgo del presidente del Gobierno en Europa. Con ello, se ha establecido una limitación de los precios del gas en España, lo que revertirá en una reducción de la factura de la luz para los hogares y las empresas de nuestro país”.
Aceves ha subrayado asimismo la recuperación del acceso universal y gratuito a la Sanidad pública para todas las personas que viven en nuestro país y que el Gobierno del PP había eliminado. “Además hemos eliminado el copago farmacéutico a 6’8 millones de personas: pensionistas con rentas bajas, perceptores del Ingreso Mínimo Vital y menores con discapacidad; y garantizamos el derecho a la muerte digna con la aprobación de la ley de eutanasia incluyendo el derecho a la muerte digna en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud”.
“Pero también hemos impulsado la Nueva Estrategia de Salud Mental 2022 – 2026, que ha sido reforzada con el Plan de Acción en Salud Mental y COVID-19 con un presupuesto de 100 millones de euros para los próximos 3 años”. “Una de sus medidas ya está funcionando, la línea de Atención a las conductas suicidas 024”, remarca.
Avances en derechos sociales
Por su parte, la senadora Ana Agudíez ha remarcado “los importantísimos avances en materia social durante estos cuatro años”, destacando “la aprobación del Ingreso Mínimo Vital que ya perciben más de 1.500 segovianos”. “Pero también hemos equiparado los permisos de maternidad y paternidad y hemos recuperado las cotizaciones a la Seguridad Social de cuidadoras no profesionales”.
Para Agudíez, no menos importantes son los avances en materia de igualdad, recuperando un Ministerio específico para esta área. “Hemos aprobado el Real Decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que obliga a las empresas a realizar un registro retributivo desagregado por sexo, y la exigencia de planes de igualdad en las empresas a partir de 50 personas trabajadoras; y hemos apostado por la conciliación, aprobando, por ejemplo, dentro del Plan Corresponsables, el reparto de 190 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para el desarrollo de políticas de conciliación”, enfatiza.
La senadora socialista remarca “el compromiso irrenunciable del Gobierno de Pedro Sánchez con la lucha contra la violencia machista, más importante que nunca ahora que los discursos negacionistas de la extrema derecha están campando a sus anchas en las instituciones con la vergonzosa complicidad del Partido Popular”. Agudíez ha destacado el blindaje de la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, “aprobando además convertirlo en permanente”.
Con el Gobierno de Pedro Sánchez se ha impulsado el sistema “VioGén”, para el seguimiento Integral de los casos de violencia de género reforzando los mecanismos de protección a las mujeres víctimas de la violencia machista y de los huérfanos víctimas también de esta lacra. Hoy contamos con equipos VioGén compuestos por miembros de la Guardia Civil en Segovia, Cuéllar y Sepúlveda”, destaca.
“Todo ello sin olvidar, por ejemplo, la garantía para que las mujeres puedan ejercer su derecho al aborto en condiciones de libertad y seguridad a través de la modificación del Código Penal, penalizando el acoso a las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo”. “Además hemos recuperado el derecho al acceso a las técnicas de reproducción asistida para todas las mujeres, volviendo a incluir en este servicio a mujeres sin pareja, lesbianas y bisexuales, que habían sido excluidas del Sistema Nacional de Salud en el año 2014 por el PP”.
“El Gobierno de Pedro Sánchez tampoco se ha olvidado de los jóvenes”, enfatiza la senadora socialista. “Hemos bajado las tasas universitarias y hemos incrementado las becas, ampliando la cobertura para llegar a más jóvenes; hemos aprobado una ley de Educación para el siglo XXI con una reforma que apuesta por una educación basada en competencias, abierta a la innovación y a las mejores prácticas con contenidos curriculares actualizados, modelos de evaluación modernos y de acuerdo con la evidencia y las recomendaciones internacionales. Y hemos aprobado una nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional además de un importante aumento presupuestario para la creación nuevas plazas: hasta 200.000 en cuatro años”.
Todo ello sin olvidar el Bono Cultural Joven o el impulso al acceso a la vivienda y la emancipación de los jóvenes a través del Bono de Alquiler Joven.
Mención especial merece para la senadora socialista “la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por nuestro medio rural; algo de vital importancia para una provincia como Segovia”.
En este sentido, Agudíez destaca la aprobación de la Estrategia para el Reto Demográfico y el Plan de 130 medidas para impulsar la igualdad de oportunidades y la vertebración territorial. “El 77 por ciento de estas medidas ya se han puesto en marcha, movilizando más de 8.000 millones de euros”, subraya. “Apostamos por la vertebración territorial y estamos trabajando en un procedimiento para la descentralización de las sedes del sector público institucional”, enfatiza.
“Y, sin duda alguna, la aprobación de la Ley de la Cadena Alimentaria para proteger a nuestros ganaderos y agricultores, prohibiendo la venta a pérdidas y respondiendo a una demanda histórica del sector, es un hito clave para nuestro sector primario, tan importante en Segovia”.
Finalmente, Agudíez ha destacado “el compromiso socialista con la lucha contra el cambio climático. Derogamos el ‘impuesto al sol’ que creó el PP y que supuso un retroceso en la transición energética de España hacia el autoconsumo fotovoltaico”. “Más recientemente hemos aprobado la ley de Residuos y Suelos Contaminados y la ley de Cambio Climático y Transición Energética, avanzando hacia un futuro verde fomentando la inversión en renovables y estableciendo los objetivos para alcanzar la descarbonización total de la economía en 2050”.