• Los candidatos socialistas al Congreso y al Senado, José Luis Aceves y Lirio Martín, han participado en el Diálogo sobre Agricultura y Ganadería con representantes de las OPAS, remarcando que “el Gobierno de España, plenamente consciente de la situación de nuestros agricultores y ganaderos, ha puesto en marcha un gran paquete de medidas, tanto durante la pandemia, como posteriormente con la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania y el encarecimiento de la energía, así como ante la situación de sequía que atravesamos”. 
  • Aceves ha hecho referencia también a la PAC y a la aprobación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, “que da certidumbre y seguridad al sector agrario, ya que la PAC supone entre un 20 y un 30 por ciento de las rentas que perciben agricultores y ganaderos. Pero, además, de forma extraordinaria, contamos con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En total, sumando los fondos europeos y la cofinanciación estatal y autonómica suponen más de 54.000 millones de euros en el período 2021-2027. Se trata del mayor aporte de financiación comunitaria para el sector agroalimentario desde la entrada de España en la UE”. 
  • “Frente a otras opciones políticas que basan su apoyo a nuestros agricultores y ganaderos en eslóganes vacíos de contenido, el PSOE ha demostrado que es el partido que mejor defiende los intereses de nuestro medio rural, de quienes viven y trabajan en nuestros pueblos sacando adelante sus explotaciones y generando empleo y riqueza. Y eso también está en juego el 23 de julio: hay que elegir entre quienes al frente del Gobierno hemos puesto en marcha una batería ingente de medidas de ayuda al sector, o entre quienes no han puesto ni un solo euro encima de la mesa, como el PP al frente de la Junta”.

Segovia, 17 de julio de 2023.-. Los candidatos socialistas al Congreso y al Senado, José Luis Aceves y Lirio Martín, han participado en el Diálogo sobre Agricultura y Ganadería con representantes de las OPAS organizado en la sede socialista, continuando así con los encuentros periódicos con los profesionales del sector agro ganadero para analizar la situación que atraviesa el sector en nuestra provincia y escuchar sus reivindicaciones y demandas.

Durante el encuentro, el candidato socialista al Congreso, José Luis Aceves, ha remarcado que “el Gobierno de España, plenamente consciente de la situación de nuestros agricultores y ganaderos, ha puesto en marcha un gran paquete de medidas, tanto durante la pandemia, como posteriormente con la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania y el encarecimiento de la energía, así como ante la situación de sequía que atravesamos”.

Aceves ha subrayado que para minimizar los efectos negativos que todo ello tiene en la viabilidad de las explotaciones, se han puesto en marcha medidas específicas, además de la reducción del IVA de la electricidad y el descuento de 20 céntimos por litro de carburante. En 2022 ya se aprobó un nuevo paquete de medidas valorado en 72 millones de euros y que contemplaba la ampliación de 60 millones de euros en la línea de ayuda a la contratación de seguros agrarios, y de 12 millones en las subvenciones a la obtención de financiación del sector agrario y pymes agroalimentarias. Pero también se han aprobado ayudas directas, por ejemplo, para el sector lácteo y se han incrementado las ayudas por la situación de sequía que atravesamos”, remarca.

En relación a la sequía, Aceves ha remarcado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado a primeros de julio el procedimiento para pagar un total de 712,7 millones de euros en ayudas extraordinarias. “El real decreto-ley aprobado el pasado 11 de mayo por el Consejo de Ministros establecía ayudas extraordinarias por 631,7 millones de euros para compensar las pérdidas y el incremento de los costes de producción producidos por la sequía y como consecuencia de la guerra en Ucrania a los agricultores y ganaderos españoles. Además, se abonarán también los 81 millones de euros asignados a España de la reserva agrícola de la Política Agraria Común (PAC), a petición del ministro, Luis Planas, realizada a la Comisión Europea”.

En Castila y León, un total de 13.392 explotaciones se benefician de estas ayudas por un importe de 58.996.927 euros.

Especial mención ha hecho el candidato socialista durante el Diálogo, a la Ley de la Cadena Alimentaria: con esta ley, el Gobierno ha querido proteger al eslabón más débil, nuestros agricultores y ganaderos y supone un avance en la transparencia sobre la fijación de precios y el reparto de valor en la cadena alimentaria. Alrededor de 4.000 agricultores y ganaderos segovianos se ven beneficiados por esta reforma que Aceves ha calificado como “protectora, garantista y de alto calado social y que tiene como principal objetivo que el sector primario no sea el más “débil” por excelencia de nuestra economía, algo de vital importancia en una provincia como la nuestra con un sector agro ganadero que supone más del 11 por ciento del PIB provincial y que es un eje fundamental de la vertebración de nuestro territorio”.

Aceves ha hecho referencia también a la PAC y a la aprobación del plan estratégico de la PAC 2023-2027, “herramienta fundamental para nuestra provincia”. “Esta aprobación da certidumbre y seguridad al sector agrario, ya que la PAC supone entre un 20 y un 30 por ciento de las rentas que perciben agricultores y ganaderos. Se trata de un plan estratégico diseñado para asegurar la rentabilidad, la competitividad y la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería españolas y de los territorios rurales donde se asienta”.

Los agricultores y ganaderos españoles y segovianos van a contar con más de 4.800 millones de euros anuales en ayudas directas, de las que un 61 por ciento irán destinadas al apoyo a la renta (a través de la ayuda básica y el pago redistributivo), un 23 por ciento al pago por compromisos ambientales (ecorregímenes), un 14 por ciento a ayudas asociadas para ciertas producciones y actividades ganaderas, y un 2 por ciento para el pago complementario a jóvenes.

“Además de la PAC y el Plan Estratégico, de forma extraordinaria, contamos con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que permite llevar a cabo inversiones clave para impulsar la innovación, la digitalización y la mejora de la sostenibilidad. En total, sumando los fondos europeos y la cofinanciación estatal y autonómica suponen más de 54.000 millones de euros en el período 2021-2027. Se trata del mayor aporte de financiación comunitaria para el sector agroalimentario desde la entrada de España en la Unión Europea”, ha remarcado.

Aceves subraya que “desde el Partido Socialista en el Gobierno seguiremos impulsando políticas nacionales de desarrollo rural, para apoyar la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos y mujeres en las explotaciones agrarias y para impulsar la innovación y la modernización del sector agroalimentario; incrementaremos el presupuesto de las ayudas para la renovación de maquinaria agrícola (Plan Renove de Maquinaria); potenciaremos el uso de las energías renovables en el sector primario para lograr la eficiencia energética y abaratar la factura de la electricidad; y seguiremos reforzando la financiación del sector a través de las líneas de préstamos bonificados y ayudas para avales”.

En cuanto a la incorporación de los jóvenes al sector agro ganadero, el candidato socialista ha hecho referencia al programa “Cultiva”, que se ha modificado este mismo mes para lograr una implementación más eficaz del mismo. “Para ello, se amplía el ámbito de aplicación de la definición de destinatario final de la formación y podrán participar en el programa todos los jóvenes profesionales agrarios titulares de explotación de edad igual o inferior a 40 años y aquellos que, con 41 años o más, se instalaron en la actividad en los últimos 5 años y antes de superar la edad de 40 años”.

En materia de ayudas, el candidato socialista ha avanzado la apuesta del Gobierno por poner en marcha una nueva convocatoria de ayudas para industrias alimentarias dentro del PERTE Agroalimentario y de “medidas para garantizar el cumplimiento de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria. Pondremos en marcha un sistema de monitorización de mercados de los principales productos publicado en la web del Ministerio de Agricultura, donde se puedan ver fácilmente parámetros como los precios en origen, mayorista y destino, costes de producción, márgenes brutos, volumen de producción, importaciones y exportaciones”. “Todo ello sin olvidar la necesidad de continuar defendiendo ante la UE un mayor control de las importaciones, para que los productos importados cumplan los mismos estándares ambientales, sociales y laborales que los productores europeos. Además, reforzaremos el buen estatus sanitario de las producciones agrarias españolas, con medidas de prevención y control e incrementaremos las indemnizaciones por sacrificio obligatorio”.

“Seguiremos incrementando el apoyo a la promoción de alimentos de España, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, a través de la estrategia #AlimentosdeEspaña; elaboraremos e impulsaremos un Plan Estratégico de la Producción Ecológica; reforzaremos el sistema de seguros agrarios, como la mejor herramienta de gestión de riesgos, incrementando el presupuesto de ayuda estatal e introduciendo las medidas necesarias para incentivar su contratación; y retomaremos la Ley contra el Desperdicio Alimentario, tal y como se encontraba en las Cortes Generales”, ha subrayado Aceves durante el encuentro con las OPAS.

Promover y facilitar la instalación de empresas que generen empleo en el medio rura; impulsar y modernizar el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA) y aprobar una Ley de Agricultura Familiar que favorezca y priorice este tipo de agricultura que genera mayor valor social y vinculación con el territorio, han sido otras de las propuestas planteadas por los candidatos socialistas.

“Frente a otras opciones políticas que basan su apoyo a nuestros agricultores y ganaderos en eslóganes vacíos de contenido, el PSOE ha demostrado que es el partido que mejor defiende los intereses de nuestro medio rural, de quienes viven y trabajan en nuestros pueblos sacando adelante sus explotaciones y generando empleo y riqueza. Y eso también está en juego el 23 de julio: hay que elegir entre quienes al frente del Gobierno hemos puesto en marcha una batería ingente de medidas de ayuda al sector, o entre quienes no han puesto ni un solo euro encima de la mesa, como el PP al frente de la Junta”, concluye Aceves.