- “Los segovianos y las segovianas se podrán beneficiar de estos fondos de solidaridad europea, impulsados por el Gobierno de Pedro Sánchez, que van a convertir a nuestra provincia en un territorio dinámico y ambicioso e impulsarán su reindustrialización y modernización”, ha declarado el secretario provincial del PSOE de Segovia, José Luis Aceves.
- El PSOE de Segovia, en su reunión de la Interparlamentaria, ha valorado positivamente los datos de afiliación y de paro registrados en este mes de septiembre, puesto que Segovia, junto a Valladolid, son las únicas provincias de Castilla y León en las que el paro ha bajado. Otra buena noticia es que la afiliación se sitúa en su máximo histórico en un mes de septiembre, con 20,72 millones de trabajadores, tras sumar 18.300 personas en un mes caracterizado por la estacionalidad.
- Aceves también ha puesto en valor el hecho de que la Comisión Europea haya dado el visto bueno a la petición del Gobierno de descartar la imposición de peajes en las autovías a partir de 2024, que figuraba en el plan inicial. Para Aceves, es “una gran noticia para España y una mala noticia para el PP de Feijóo, que durante toda la campaña repetía la cantinela de que el Gobierno de Pedro Sánchez iba a cobrar a los españoles por usar las carreteras. La realidad ha vuelto a darle la espalda”.
Segovia, 03 de octubre de 2023: Los parlamentarios socialistas segovianos celebran la llegada de 93.500 millones de euros adicionales en fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez, para “dinamizar la economía de España, así como impulsar el desarrollo, la reindustrialización y la modernización de provincias españolas como la de Segovia”. Así lo ha manifestado el secretario general de los socialistas segovianos y diputado, José Luis Aceves, tras la reunión por videoconferencia de la Interparlamentaria del PSOE de Segovia.
En el encuentro telemático en el que han participado el diputado José Luis Aceves; los procuradores José Luis Vázquez y Alicia Palomo y el portavoz socialista en la Diputación Provincial, Máximo San Macario, también se ha puesto en valor el hecho de que la Comisión Europea haya dado el visto bueno a la petición del Gobierno de descartar la imposición de peajes en las autovías a partir de 2024, que figuraba en el plan inicial. Para Aceves, es “una gran noticia para España y una mala noticia para el PP de Feijóo, que durante toda la campaña repetía la cantinela de que el Gobierno de Pedro Sánchez iba a cobrar a los españoles por usar las carreteras. La realidad ha vuelto a darle la espalda”.
Con la aprobación de esta modificación del plan de recuperación, que supone cambios en un total de 52 de las medidas iniciales, se desbloquea el acceso a 93.500 millones de euros: 83.200 en préstamos y otros 10.300 millones en transferencias (7.700 correspondientes al ajuste del plan inicial por hundimiento de la economía mayor del inicialmente previsto y 2.600 del programa RePowerEU). De esta manera, 1.400 millones del RePowerEU se trasladarán directamente a las arcas públicas de España.
“Los segovianos y segovianas se podrán beneficiar de parte de estos fondos que van a convertir a nuestra provincia en un territorio dinámico y ambicioso”, ha indicado.
El secretario provincial ha puesto en valor durante su intervención el hecho de que España sea el país que más avanzada lleva la ejecución del plan de recuperación, “con el que aspira a recibir un total de 160.000 millones de euros en transferencias directas y préstamos. Por el momento ha recibido más de 37.500 millones de euros, más de la mitad de lo previsto en transferencias, en tres pagos”.
De ahora en adelante, España podrá acceder a hasta 83.000 millones de euros en préstamos del presupuesto comunitario, que “proporcionarán una red de seguridad para financiar inversiones privadas y públicas en nuestra provincia en las mejores condiciones financieras en los próximos años”, ha destacado Aceves.
Además, se destinarán 4.000 millones de los préstamos para financiar la inversión en vivienda, con el objetivo de aumentar la oferta de alquiler social, a través de la iniciativa privada y la mejora del parque público de viviendas, “lo que, sin duda, va a beneficiar a las familias segovianas que están teniendo problemas de acceso a la vivienda”, ha declarado.
Buenas cifras de afiliación
Otro de los asuntos que se ha tratado en la reunión ha sido la “buena noticia de que la afiliación se sitúa en su máximo histórico en un mes de septiembre, con 20,72 millones de trabajadores, tras sumar 18.300 personas en un mes caracterizado por la estacionalidad”, ha reflejado Aceves. Tal es así, que, en el último año, “gracias a las políticas económicas del Gobierno de Pedro Sánchez, se han creado casi 545.000 puestos de trabajo”. Para reforzar esta idea Aceves ha destacado el dato de que “entre enero y septiembre de este año se ha creado más empleo que en todo el año pasado y se ha registrado el mayor incremento de la serie”.
En el caso de Segovia, se incrementa el número de afiliados a la Seguridad Social alcanzando las 66.122 personas. Por lo que respecta a la variación anual en el número de afiliados, ha habido una subida del 1,78% en Segovia, que como el resto de provincias de Castilla y León ha visto crecer sus cifras.
En cuanto al paro, a nivel nacional, sube en casi 19.800 en septiembre, hasta los 2,72 millones de desempleados. Se trata de la cifra más baja en este mes desde 2008. Por su parte, en Castilla y León, el paro ha bajado solo en dos provincias: Segovia, con 24 desempleados menos, y Valladolid. “Esta noticia confirma la realidad de que a Segovia le beneficia incontestablemente el hecho de que haya un Gobierno socialista”, ha declarado Aceves al respecto.
“Se siguen notando los efectos positivos de la reforma laboral en la mejora de la calidad y la estabilidad del empleo, puesto que hay casi 3 millones de afiliados más con contrato indefinido y la temporalidad ha bajado 16 puntos, hasta el 14%, con un comportamiento especialmente reseñable entre los jóvenes”, ha apuntado Aceves.