- El procurador socialista José Luis Vázquez, ha instado a la Junta a crear el Observatorio de la Sostenibilidad de Castilla y León. Durante su interpelación en el Pleno de las Cortes en materia de cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Vázquez ha recordado que la comunidad científica concluye “clara e inequívocamente que el planeta Tierra se enfrenta a una emergencia climática, con plazo de caducidad para evitar la catástrofe global: 2030” y ha instado al consejero de la Presidencia a que “la Junta priorice acciones transversales de todas y cada una de las consejerías en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible”.
- El procurador socialista ha apostado asimismo durante su intervención por la necesidad de aprobar la ley de Cambio Climático de Castilla y León y ha recalcado la “inacción de la Junta en esta materia” preguntando por el balance de la Estrategia de Cambio Climático 2009-2012-2020 de Castilla y León”; un balance inexistente, que pone en evidencia “la dejadez del PP, sostenido ahora por Ciudadanos, en una acción de gobierno sin proyecto de Comunidad para un territorio que ha desaprovechado sus potencialidades”.
El procurador socialista José Luis Vázquez, ha instado a la Junta a crear el Observatorio de la Sostenibilidad de Castilla y León. Durante su interpelación en el Pleno de las Cortes en materia de cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Vázquez ha recordado que la comunidad científica concluye “clara e inequívocamente que el planeta Tierra se enfrenta a una emergencia climática, con plazo de caducidad para evitar la catástrofe global: 2030” y ha instado al consejero de la Presidencia a que “la Junta priorice acciones transversales de todas y cada una de las consejerías en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible”.
Vázquez ha destacado la sensibilización general ante el cambio climático en todos los ámbitos y esferas de la sociedad, recordando que los distintos organismos gubernamentales están haciendo declaraciones de emergencia climática, como la que las Cortes de Castilla y León hubieran suscrito a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista de no haber sido por el bloqueo de Vox a la misma.
“Los castellanos y los leoneses nos exigen, esperan, están convencidos de que sus políticos, sus representantes estamos a la altura de esta emergencia climática”, ha enfatizado el procurador socialista, exigiendo a la Junta la Creación del Observatorio de la Sostenibilidad de Castilla y León. “Ello nos permitirá formular políticas, para el sector privado y el público, nos ayudará a comprender mejor la magnitud de esta crisis, a programar el progreso y concretar las prioridades para aliviar los efectos del cambio climático”.
El procurador socialista ha instado a la Junta a poner en marcha dicho Observatorio “en el próximo trimestre, con la presencia de científicos, Universidades, expertos, así como la propia administración de Castilla y León y teniendo como objetivo la estructuración de datos, la optimización de sinergias y la capitalización de iniciativas”. En este sentido, Vázquez ha señalado como ejemplos “el Registro de huella de carbono, la compensación y proyectos de absorción de CO2, el Proyecto Clima o los Planes Impulso del Medio Ambiente, o que el mismo Observatorio articulara sinergias de comunicación y de formación con el CENEAM, entre otras muchas acciones”.
“Castilla y León no puede perder por más tiempo la oportunidad, en torno a la transición ecológica, que en el seno de la innegable emergencia climática convierta nuestro territorio, un gran territorio, en espacio de acogida de generación de empleo verde que garantice calidad de vida y que a la vez sea eficaz en la acción de la lucha contra el cambio climático”, ha insistido Vázquez.
El procurador socialista ha citado “las energías renovables, la gestión de agua,
el aprovechamiento de las infraestructuras verdes, la gestión forestal sostenible, la agricultura ecológica y de proximidad, el fomento de un turismo sostenible basado en nuestro patrimonio, nuestra cultura y nuestros tesoros ambientales; o un plan de industrialización y transformación específico”, como áreas destacadas en torno a las que actuar.
Para Vázquez son necesarias “medidas transversales que como objetivos de desarrollo sostenible tiene como piedra angular la repoblación, para lo cual la garantía de la prestación de servicios públicos esenciales, la sanidad, la educación, los servicios sociales, la cultura y el deporte, junto a las imprescindibles infraestructuras de transporte, tanto de viajeros, como de mercancías y de datos, harán de Castilla y León, de su gran territorio y sus 2248 municipios la imagen óptima de un espacio cargado de potencialidades que requieren de visión, de compromiso y de pacto político”.
El procurador socialista ha apostado asimismo durante su intervención por la necesidad de aprobar la ley de Cambio Climático de Castilla y León “en la que habrán de arbitrarse los mecanismos de exigencia de compensación por los servicios ambientales y ecosistémicos que Castilla y León ofrece, demandando ante la administración del Estado, que las previsiones presupuestarias contempladas en el borrador del ejercicio 2019, desarrollen el contenido de la ley 45/2007 de desarrollo sostenible del medio rural”.
José Luis Vázquez ha recalcado la “inacción de la Junta en esta materia” preguntando por el balance de la Estrategia de Cambio Climático 2009-2012-2020 de Castilla y León”; un balance inexistente, que pone en evidencia “la dejadez del PP, sostenido ahora por Ciudadanos, en una acción de gobierno sin proyecto de Comunidad para un territorio que ha desaprovechado sus potencialidades”.
Vázquez ha recordado al consejero que “según los datos del informe del Observatorio de Sostenibilidad de España, la situación ambiental de Castilla y León nos coloca en un puesto de privilegio entre las 17 comunidades autónomas, pero lo hace en contradicción con la gestión de su gobierno, situando a Castilla y León como la última del ranking”. Dicho informe – ha reiterado Vázquez- “afirma que las políticas de las últimas décadas han soslayado el potencial de desarrollo sostenible de nuestra Comunidad y denuncia la ausencia de acciones prácticas de choque y documentos de intenciones que se convierten en papel mojado a la hora de ponerlos en práctica, como por ejemplo la Estrategia de Cambio Climático”.
“Pero a pesar de todo ello, Castilla y León tiene una privilegiada posición de partida y está a tiempo de aprovechar las oportunidades que la inaplazable transición ecológica ofrece”, ha sentenciado Vázquez. “Pongamos en marcha ese cambio transformador, con justicia social y económica para todos, teniendo como base el concepto de la solidaridad, tanto social como generacional, teniendo presente que biodiversidad y cambio climático son las dos caras de la misma moneda, haciendo de Castilla y León ese espacio atractivo para vivir y para volver”, ha concluido.