• La eliminación del plan para rehabilitar el Molino de la Perla, el plan de emergencias ante crecidas del río Eresma o la paralización del proyecto de la pista polideportiva, entre los temas tratados en la reunión entre la portavoz socialista, Clara Martín y la concejala Mayte Mañas con miembros de la directiva de la asociación de vecinos ‘La Parrilla’.
  • El alcalde quiere modificar el Plan Turístico dotado con fondos europeos y guardar en un cajón la rehabilitación del Molino de la Perla, que el anterior Gobierno socialista impulsó para convertirlo en un espacio de difusión del rico patrimonio industrial y medioambiental del barrio de San Lorenzo.

Segovia, 17 de noviembre de 2023.-  La sede de la asociación de vecinos ‘La Parrilla’ fue anoche escenario de una reunión de trabajo entre el grupo socialista, representado por su portavoz, Clara Martín, y la concejala Mayte Mañas, con varios miembros de la junta directiva del movimiento vecinal del barrio, encabezados por su presidente Félix Maroto. Los proyectos europeos vinculados al barrio, el futuro plan de emergencias ante crecidas del Eresma o la pista polideportiva, fueron algunos de los asuntos tratados en esta reunión solicitada por el grupo socialista para tratar demandas y reivindicaciones del barrio; encuentros que el grupo socialista, en su labor fiscalizadora y de oposición constructiva, mantendrá con el resto de entidades del tejido asociativo de la ciudad.

Uno de los asuntos de los que informó Clara Martín a los vecinos se relaciona con la decisión del alcalde Mazarías de modificar el Plan Turístico ‘Segovia Fluye’, que afecta al barrio de San Lorenzo. El alcalde ha decidido que ya no se va a rehabilitar el Molino de la Perla, en el barrio de San Lorenzo a través de fondos europeos. Así se desprende del decreto firmado el pasado 8 de noviembre por el que el regidor decide solicitar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la modificación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos ‘Segovia Fluye’, presentado por el anterior Gobierno municipal del PSOE y que fue dotado hace casi un año con una subvención de 4,419.122 euros de fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Esta modificación, en caso de ser aceptada, implicaría, de acuerdo con los deseos del alcalde, la exclusión de ‘Segovia Fluye’ del proyecto de rehabilitación del Molino de la Perla, en el valle del Eresma, un proyecto largamente demandado por los vecinos de San Lorenzo. La rehabilitación del Molino de la Perla, un edificio que conserva la maquinaría original, está vinculado con un convenio urbanístico recogido ya en el Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS) con el propósito de crear un centro turístico y de difusión del rico patrimonio industrial asociado al río Eresma en el barrio de San Lorenzo.

El alcalde decide él solo pedir que se modifique ‘Segovia Fluye’, es decir por decreto y sin someter el asunto a la Junta de Gobierno Local, como sería lo lógico y habitual, desde el momento en que optó porque todos los asuntos relativos a fondos europeos no pasasen por aquel órgano municipal. En la delegación de competencias a la Junta de Gobierno Local no figuraron decisiones o acuerdos relativos a los proyectos financiados con fondos europeos, de tal manera que sobre estos asuntos el alcalde Mazarías puede decidir a su antojo y capricho, sin tener que dar cuenta ni siquiera a los miembros de su equipo de Gobierno.

En concreto, el alcalde ha solicitado modificar el eje 4 ‘Actuaciones en el ámbito de la Competitividad’ que, originalmente, incluía cuatro acciones: Centro del Acueducto y Cultura del Agua; Rehabilitación del Molino de la Perla; Impulso, evolución y reactivación del turismo de reuniones e Impulso al turismo activo y deportivo.

La propuesta es que este Eje 4 de Competitividad quede reducida a una sola actuación, el “Centro de Interpretación del Acueducto”. Se prescinde de las otras tres actuaciones ante una previsión de aumento de los costes de construcción del Centro del Acueducto y en el argumento de que las acciones sobre el turismo de reuniones y de impulso al turismo activo y deportivo “al tratarse de pequeñas cantidades económicas se realizarán con medios propios del Ayuntamiento de Segovia a través de los canales habituales de difusión y de la empresa municipal de turismo”.

Nada se dice en el decreto del 8 de noviembre firmado por el alcalde de qué pasaría con el Molino de la Perla. Únicamente ahora se estima el proyecto del Centro del Acueducto en un coste de 2.677.122 euros, frente a los 2,4 millones del proyecto original de ‘Segovia Fluye’, con una ayuda global de fondos europeos que fue aceptada por el Ayuntamiento de Segovia el 8 de junio de 2023.

“El alcalde lo decide solo, por decretazo. Lo firma en su despacho sin consultar a nadie, sin informar a su equipo ni a la oposición, ni tampoco a los vecinos. De momento ha solicitado el cambio de proyecto y aún no sabemos si lo aceptarán o no”, ha explicado la portavoz Clara Martín, que censura la actitud incoherente del PP. “Si tan mal veían este proyecto, ¿por qué no dijeron nada en su momento? No trabajaban para la ciudad, solo para criticar al Gobierno municipal socialista y parece que hasta se alegraban cada vez que no conseguíamos para Segovia la financiación para algún proyecto. Lo cierto es que el PSOE logró casi 17 millones de euros y, por desgracia, por lo que estamos viendo, la gestión de estos fondos europeos no está entre sus prioridades”, añade Martín.

Por otra parte, el grupo municipal del PSOE desconoce si el equipo de Gobierno del PP ha solicitado dentro de plazo (vencía el pasado 24 de octubre) una subvención de fondos europeos relativa a la renovación de instalaciones de alumbrado exterior municipal. “No sabemos si esa solicitud ha sido formalmente presentada o no. Lo que sí sabemos es que para esa actuación se contrató la redacción del mapa lumínico de la ciudad, por importe de 12.342 euros, cuyo contenido o conclusiones también desconocemos”, ha señalado Clara Martín.

Pista polideportiva y protección del valle del Eresma

La decisión de prescindir del proyecto ha supuesto todo un jarro de agua fría a los vecinos de San Lorenzo, que en la reunión trasladaron a Martin su inquietud por la paralización de otros proyectos, como la pista polideportiva multiusos de San Lorenzo. El proyecto básico y de ejecución de esta pista fue aprobado por la junta de Gobierno local del Ayuntamiento en febrero de 2023, bajo gobierno municipal del PSOE, con una inversión prevista de unos 124.000 euros. Al parecer, el alcalde Mazarías también ha decidido aparcar este proyecto que impulsó el anterior Gobierno municipal socialista.

Por otro lado, la portavoz socialista ha explicado a los vecinos (una información que tampoco ha transmitido el alcalde Mazarías ni a la asociación ni ante la opinión pública) que Segovia contará con un plan de emergencia de alerta a la población para la gestión de escenarios de emergencia del embalse del Pontón Alto, del que se beneficiarán especialmente los barrios de San Lorenzo y San Marcos.

Cuando el alcalde Mazarías criticó el canon de regulación que abonará este año Segovia a la CHD olvidó mencionar este Plan y la modificación de las normas de explotación de la presa del Pontón Alto, en respuesta a una reclamación histórica del Ayuntamiento y que permitirá trabajar conjuntamente para paliar en la medida de lo posible las inundaciones del valle del Eresma y que han tenido especial afección en diversos momentos a la Casa de la Moneda.

Por otra parte, durante el encuentro, la portavoz socialista reiteró su compromiso de mantener reuniones periódicas con los representantes del movimiento vecinal de San Lorenzo para compartir sus inquietudes y necesidades, con el compromiso del PSOE de realizar un seguimiento de todos los proyectos que afecten al barrio, entre ellos los relativos a los fondos europeos, especialmente importantes por su cuantía y capacidad de transformación y porque se trata de subvenciones que deben ejecutarse en tiempo y forma.