• El portavoz socialista en la Diputación, Máximo San Macario, lamenta que “el equipo de gobierno quiere hacer entender a los segovianos que los programas aprobados en el Pleno de hoy y que se integran en el Plan “Segovia, Provincia Reactiva”, suponen una inversión de 1,6 millones de euros y no es cierto, lo correcto es que, dentro de esa cantidad, mucho más de la mitad, nada tienen que ver con medidas para hacer frente a esta pandemia: 800.000 euros son aspectos técnico contables de efecto cero en inversión real; y 300.000 euros son arreglos de caminos, que ya se hacían otros años, y que nada tienen que ver con el Plan Reactiva que nos quieren vender.” 
  • El Pleno de este jueves ha aprobado dos declaraciones institucionales defendiendo la necesidad de un segundo Hospital y de otras infraestructuras sanitarias y solicitando distintas medidas financieras para las Entidades Locales. “Nuestros representantes segovianos, del partido que sean, en las Cortes de Castilla y León, en el Senado y en el Congreso de los Diputados, tienen que ponerse también de acuerdo para reclamar allí, y de manera conjunta, lo mismo que hemos pedido hoy desde la Diputación de Segovia todos los diputados provinciales sin distinción de colores”, subraya el portavoz socialista. 
  • El Grupo Socialista se ha abstenido en la votación para refrendar un convenio entre el Ayuntamiento de Cantalejo y la Diputación para la cesión de la mayor parte de un nuevo edificio para albergar los CEAAS. San Macario ha mostrado su satisfacción porque “el esfuerzo socialista durante los últimos cuatro años ha tenido por fin sus frutos”, no obstante ha manifestado su desacuerdo con los términos del convenio, “ya que nada tiene que ver con el compromiso del anterior Presidente de la Diputación de financiar el 100% de la obra que quedaba por concluir, reconociendo el gran esfuerzo financiero que los cantalejanos ya han aportado hasta este momento, y que cuando concluyan las obras, será superior a los 370.000 euros”.

El portavoz socialista en la Diputación, Máximo San Macario, ha lamentado “la grandilocuencia del equipo de gobierno a la hora de vender a la opinión pública segoviana los distintos planes y líneas de ayudas puestos en marcha para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del Covid-19”. “Hoy hemos apoyado en el Pleno dos modificaciones presupuestarias para incrementar los recursos destinados, en diversas áreas, a intentar minimizar las consecuencias económicas y sociales de esta crisis sanitaria, pero no todos estos recursos son nuevos, ni todas las partidas son para paliar ninguna crisis más que las carencias estructurales de esta provincia”, enfatiza San Macario. “El equipo de gobierno quiere hacer entender a los segovianos que los programas aprobados hoy y que se integran en el Plan “Segovia, Provincia Reactiva”, suponen una inversión de 1,6 millones de euros y no es cierto, lo correcto es que dentro de esa cantidad, mucho más de la mitad, nada tienen que ver con medidas para hacer frente a esta pandemia: 800.000 euros son aspectos técnico- contables de efecto cero en inversión real; y 300.000 euros son arreglos de caminos, que ya se hacían otros años, y que nada tienen que ver con el Plan Reactiva que nos quieren vender.”

“Los planes de empleo, la inversión en carreteras o caminos, o el plan de infraestructuras municipales, no son líneas nuevas. Es cierto que se ha incrementado su dotación presupuestaria, tal y como pedíamos desde el Grupo Socialista en nuestro Plan de Choque presentado en el mes de Abril en Diputación.  Pero por desgracia, parte de esa dotación se ha hecho, en muchos casos, a costa de eliminar otras partidas de inversiones en nuestros pueblos”, enfatiza San Macario. “Además, en todo el montante económico que el equipo de gobierno quiere vender como inversiones propias de la Diputación, están incluidas las partidas que llegan de otras administraciones, sobre todo tienen la costumbre de sumar a sus planes las aportaciones económicas que hacen los Ayuntamientos, no hagan suyos los cuantiosos montantes de dinero que aportan los municipios a esos planes”, subraya el portavoz socialista.

“Desde el Grupo Socialista siempre hemos estado, y seguiremos estando, al lado de los segovianos, trabajando con lealtad y altura de miras en una situación tan extremadamente complicada como la actual. Las más de cuarenta medidas que propusimos ya el pasado mes de abril en el Plan de Choque para hacer frente al Covid-19, son una buena muestra de nuestro convencimiento de que es la hora de sumar, aportar y remar de forma conjunta. Algunas de nuestras propuestas, que presentamos en nuestro Plan de Choque del mes de abril, se han tenido en cuenta por parte del equipo de gobierno y seguiremos colaborando para consensuar otras medidas”, subraya San Macario. “Nuestro voto a favor en el Pleno de hoy no es un todo vale; es un apoyo a inversiones que se realicen buscando al beneficio de los segovianos, de nuestros pueblos, de las familias, de nuestros autónomos y empresas, pero exigimos que no se venda lo que en realidad no es”, enfatiza.

 

Declaraciones institucionales 

El Pleno de este jueves ha aprobado dos declaraciones institucionales: una para instar a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España a dotar a nuestra provincia de un segundo Hospital y de otras infraestructuras sanitarias; y otra solicitando a ambas instituciones distintas medidas financieras para las Entidades Locales. En este sentido, Máximo San Macario valora muy positivamente “el acuerdo alcanzado entre todos los Grupos en ambas materias para solicitar, con una sola voz, que tanto el Gobierno como la Junta escuchen las reivindicaciones de nuestra provincia”. “Lo que hoy hemos pedido: un segundo Hospital; el refuerzo de la atención primaria, especialmente en nuestros pueblos; una discriminación positiva hacia Segovia en el reparto de los fondos destinados a hacer frente al Covid-19; la flexibilización de la regla de gasto para las entidades locales y que se les permita emplear el superávit y los remanentes para poner en marcha medidas y ayudas sociales y económica; o una dotación económica extraordinaria para los planes de empleo, no puede quedar en papel mojado”.

“Las dos declaraciones institucionales llevan la rúbrica de los tres partidos que conformamos el Pleno de la Diputación Provincial y si de verdad queremos lograr que se hagan realidad todas estas peticiones, tenemos que defenderlas y pelearlas a través de los representantes de los tres partidos en el resto de instituciones y administraciones”, enfatiza San Macario. “Ante una situación extraordinaria como la actual, no sirven las medias tintas ni las meras declaraciones de intenciones; hay que trabajar por los segovianos y ser reivindicativos con quien toque serlo y donde toque serlo, sin intereses partidistas ni sumisiones a las directrices de otros. Nuestros representantes segovianos, del partido que sean, en las Cortes de Castilla y León, en el Senado y en el Congreso de los Diputados, tienen que ponerse también de acuerdo para reclamar allí, y de manera conjunta, lo mismo que hemos pedido hoy desde la Diputación de Segovia todos los diputados provinciales sin distinción de colores”, subraya el portavoz socialista.

 

CEAAS de Cantalejo 

El orden del día del Pleno contemplaba también la aprobación de un convenio con el Ayuntamiento de Cantalejo para la cesión de uso de casi la totalidad del nuevo edificio a concluir para ubicar los servicios de los CEAAS. En este sentido, el portavoz socialista se ha congratulado de “que el trabajo realizado por el PSOE en la anterior legislatura, tanto en la Diputación como en la Alcaldía de Cantalejo, en ese periodo de color socialista, termine dando sus resultados, y que, por fin, ahora se concluya el edificio CEAAS, iniciado hace ya 10 años”. “Nos alegramos que nuestro trabajo durante los últimos 4 años, finalmente haya dado sus frutos”.

Sin embargo, San Macario ha mostrado su desacuerdo con los términos del convenio “ya que nada tienen que ver con el compromiso del anterior Presidente de la Diputación de financiar el 100% de la obra que quedaba por concluir, reconociendo el gran esfuerzo financiero que los cantalejanos ya han aportado hasta este momento y que cuando concluyan las obras, será superior a los 370.000 euros”. El portavoz socialista remarca que se trata de un edificio objetivamente necesario para Diputación, para prestar un servicio, de exclusiva competencia provincial, adecuado en la comarca de Cantalejo; un servicio con calidad suficiente, y condiciones dignas, para los usuarios de servicios sociales y para los profesionales, que son empleados de la Diputación.

Para San Macario, “reducir la financiación al 50% de esa última fase de conclusión de este edificio, por parte de Diputación, es del todo insuficiente, tenía que haberse mantenido el compromiso del 100%. No obstante, ha señalado el portavoz socialista, “no podemos ir en contra de lo que un Ayuntamiento ha aceptado, pero tampoco seremos cómplices de un acuerdo que consideramos muy descompensado e injusto, en el mejor de los calificativos posibles, con los vecinos de Cantalejo”.