• “Enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las 130 medidas que contempla el Plan, permitirán establecer una agenda efectiva de igualdad y cohesión territorial que incorpore a los pequeños municipios en una recuperación verde, digital, inclusiva y con perspectiva de género”, enfatiza la Senadora socialista Ana Agudíez. 
  • La Senadora resalta que “este ambicioso Plan responde al compromiso irrenunciable del Gobierno de España con territorios como nuestra provincia, en la que las consecuencias de la falta de proyecto político de los sucesivos gobiernos autonómicos del PP, han allanado el camino para una constante y dramática pérdida de población”. 
  • “El Plan no es una mera declaración de intenciones, sino una verdadera apuesta por dar a nuestro medio rural el impulso que necesita. Estamos ante una oportunidad única para canalizar los fondos europeos de recuperación hacia nuestro medio rural y llevar a cabo acciones desde el propio territorio, con la participación activa de quienes vivimos y trabajamos en nuestros pueblos”.

Segovia, 22 de marzo de 2021. La Senadora socialista Ana Agudíez califica de “oportunidad histórica para Segovia” el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico, que contará con una inversión superior a 10.000 millones de euros en un total de 130 actuaciones orientadas a luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión social y territorial.

“Enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estas medidas permitirán establecer una agenda efectiva de igualdad y cohesión territorial que incorpore a los pequeños municipios en una recuperación verde, digital, inclusiva y con perspectiva de género”, enfatiza Agudíez.

“Garantizar la igualdad de derechos en cuestiones como la prestación de servicios, la igualdad de género o la eliminación de brechas sociales y generar oportunidades de emprendimiento e impulso de la actividad económica en los territorios con mayores dificultades para competir en mercados globalizados, son los dos objetivos fundamentales de esta gran apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por hacer frente a la despoblación”.

La Senadora resalta que “este ambicioso Plan responde al compromiso irrenunciable del Gobierno de España con territorios como nuestra provincia, en la que las consecuencias de la falta de proyecto político de los sucesivos gobiernos autonómicos del PP, han allanado el camino para una constante y dramática pérdida de población”.

“Un compromiso que se materializa ahora con 130 políticas activas distribuidas en 10 ejes de acción orientados a alcanzar el objetivo de garantizar la cohesión territorial y social”, subraya.

El Impulso de la transición ecológica; la transición digital y la plena conectividad territorial; el desarrollo e innovación en el territorio sobre la base de la identificación del talento local; el impulso del turismo sostenible; y la apuesta por la igualdad de derechos y oportunidades con especial atención al papel de las mujeres sobre el territorio para impulsar iniciativas emprendedoras en el ámbito rural e incrementar su capacitación profesional, son algunos de esos ejes.

“El fomento del emprendimiento y el refuerzo de los servicios públicos, especialmente en lo relativo a la prestación de servicios sanitarios, el acceso a centros educativos o de formación profesional y la disposición de prestaciones sociales, son dos ejes de este Plan fundamentales para Segovia, donde los socialistas no cesamos de denunciar el desmantelamiento de la sanidad, especialmente en nuestro medio rural, que está llevando a cabo la Junta”, recuerda Agudíez.

El Bienestar social es otra de las metas prioritarias del Plan con la puesta en marcha de políticas sociales en áreas demográficamente desfavorecidas, prestando especial atención a las necesidades derivadas del envejecimiento de la población rural.

Finalmente, Agudíez resalta “el fomento de la actividad cultural en zonas rurales y la protección de nuestro patrimonio histórico-artístico, junto a la incorporación de actuaciones y reformas normativas para aplicar la perspectiva demográfica a la toma de decisiones en todos los niveles de la administración”, como los otros dos ejes que completan este ambicioso Plan.

La Senadora socialista remarca que “todas estas medidas no son una mera declaración de intenciones, sino una verdadera apuesta por dar a nuestro medio rural el impulso que necesita”. Por ello el Plan contempla “la necesaria implicación de los actores locales, que serán atendidos por las administraciones a través de grupos de trabajo y foros, impulsando la participación social a través de mecanismos de gobernanza abierta, que promuevan alianzas público-privadas con el tercer sector y el sector privado, así como con las universidades, con los centros de investigación y con la ciudadanía en general”.

“Estamos pues ante una oportunidad única para canalizar los fondos europeos de recuperación hacia nuestro medio rural y llevar a cabo acciones desde el propio territorio, con la participación activa de quienes vivimos y trabajamos en nuestros pueblos. Todo ello con el fin de generar oportunidades que permitan frenar la actual pérdida de población y, además, ser un polo de atracción para nuevos pobladores”, concluye.