- Alcaldes, Alcaldesas, concejales y concejalas socialistas han mostrado sus reticencias ante el Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Mapa de Ordenación del Transporte Público de Viajeros por carretera de Castilla y León, actualmente en trámite de audiencia y periodo de alegaciones. Los ediles denuncian “falta de transparencia por parte de la Junta que no nos ha explicado cómo quedará el nuevo servicio de transporte público en nuestros municipios”.
- La Diputada Gloria Hernando enfatizó “este desconcierto en el que nos movemos en relación a este nuevo proyecto de la Junta en un tema tan sensible como el transporte, cuestión de vital importancia para la vertebración de nuestro territorio y para fijar población en nuestro medio rural. Si la Junta continúa arrancando servicios de nuestros pueblos y encima no hay un sistema de transporte público eficaz que permita un correcto acceso a esos servicios públicos, la Junta está condenando a nuestros pueblos a desaparecer”.
- Por su parte, el secretario general del PSOE de Segovia y Diputado, José Luis Aceves, se congratuló de que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico haya puesto en marcha un paquete de medidas aprobadas este martes, y por el que se prevé destinar 10.000 millones de euros con 130 medidas repartidas en 10 líneas de actuación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para hacer frente al reto demográfico y garantizar la igualdad en todo el territorio.
Segovia, 17 de marzo de 2021.- Alcaldes, Alcaldesas, concejales y concejalas socialistas han mostrado sus reticencias ante el Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Mapa de Ordenación del Transporte Público de Viajeros por carretera de Castilla y León, actualmente en trámite de audiencia y periodo de alegaciones. Los ediles denuncian “falta de transparencia por parte de la Junta que no nos ha explicado cómo quedará el nuevo servicio de transporte público en nuestros municipios”.
“Lo único que conocemos, por los mensajes de propaganda de la Junta lanzados estos días, es que el transporte a la demanda será gratuito en 2022, pero seguimos sin conocer el fondo de la cuestión y la reestructuración de las actuales rutas, para saber cómo nos vamos a ver afectados”, argumentan
Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro telemático mantenido por los ediles con la diputada provincial, Gloria Hernando, en el que participaron también el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves; el portavoz socialista en la Diputación, Máximo San Macario; el viceportavoz del Grupo Socialista en la Diputación y secretario de organización provincial, José Antonio Mateo; y el secretario de política municipal, Alberto Peñas.
Hernando enfatizó “este desconcierto en el que nos movemos en relación a este nuevo proyecto de la Junta en un tema tan sensible como el transporte, cuestión de vital importancia para la vertebración de nuestro territorio y para fijar población en nuestro medio rural. Si la Junta continúa arrancando servicios de nuestros pueblos y encima no hay un sistema de transporte público eficaz que permita un correcto acceso a esos servicios públicos, la Junta está condenando a nuestros pueblos a desaparecer”, lamenta.
Otra de las cuestiones suscitadas durante el encuentro fue la falta de una correcta cobertura de telefonía móvil y la falta de cobertura de internet de alta velocidad; “dos cuestiones imprescindibles para el día a día de los vecinos de nuestros pueblos, pero más aún si cabe, para los autónomos, pequeñas empresas y negocios de todo tipo para quienes es imprescindible una correcta conexión a internet de alta velocidad”.
“Es muy difícil que nuestros emprendedores se queden en nuestros pueblos si no tienen algo tan básico en un mundo globalizado como el actual, como es una buena conectividad. Pero tampoco va a ser muy atractivo para otros posibles proyectos trasladarse a nuestros pueblos si no podemos ofrecerles este mínimo servicio de calidad”, lamentan los y las ediles socialistas.
“Sin servicios públicos esenciales como la Sanidad en nuestros pueblos, sin una red de transporte que nos permita acceder a esos servicios allá donde les hayan trasladado, y sin una buena conectividad, la Junta está abonando el terreno para que la pérdida de población sea una constante en nuestra tierra”.
Durante el encuentro, el secretario general del PSOE de Segovia y Diputado, José Luis Aceves, lamentó la “nefasta gestión de la Junta en materia de despoblación, incapaz de llevar a cabo durante más de treinta años políticas que pusieran freno al éxodo poblacional que padecemos”.
Frente a esta “total dejadez de los sucesivos gobiernos del PP, ahora con la complicidad de Ciudadanos, el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho una clara y decidida apuesta por hacer frente al reto demográfico”, enfatizó
En este sentido, Aceves se congratuló de que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico haya puesto en marcha un paquete de medidas aprobadas este martes, y por el que se prevé destinar 10.000 millones de euros con 130 medidas repartidas en 10 líneas de actuación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para hacer frente al reto demográfico y garantizar la igualdad en todo el territorio.
“Dentro de esas 10 líneas de actuación se incluyen mejoras de la conectividad, aprovechar la digitalización para el acceso a servicios y servicios ambientales y de la custodia del territorio, además de políticas activas muy concretas en acceso a vivienda, movilidad, y acceso a formas de energía modernas”. “Este plan contempla aspectos para la transición ecológica y digital, la igualdad de derechos y la perspectiva de género, entre otras líneas de acción prioritarias”; todo ello fundamental para una provincia como la nuestra”, concluyó.