• El secretario general del PSOE de Segovia ha impartido una ponencia en la Universidad de Sevilla sobre la Ley de Evaluación de Políticas Públicas, de la que fue ponente, que servirá para analizar e evidenciar el impacto de las políticas públicas en cuestiones tan importantes como son la mejora del Estado del Bienestar, la Igualdad, el Reto Demográfico, el crecimiento económico…
  • “¿Por qué la idoneidad de este texto legal?”, se ha preguntado durante su intervención. “Porque avanza hacia la consecución de políticas públicas más eficaces eficientes, aparte de ser un elemento idóneo en la profundización de la democracia y la transparencia”, ha respondido.  
  • Aceves ha señalado que “con la aprobación de la ley, hemos situado la institucionalización de la evaluación de políticas públicas en el nivel europeo más avanzado”. De esta manera, el Gobierno de Pedro Sánchez cumple con la transparencia y con la democracia.

Sevilla, 18 de septiembre de 2023: El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, ha puesto en valor la Ley de Evaluación de Políticas Públicas, de la que fue ponente, por la capacidad de sanear y mejorar la democracia y la acción de gobierno en una conferencia en la Universidad de Sevilla a la que ha sido invitado para participar en la jornada sectorial “El valor de los datos inteligentes al servicio de la evaluación de políticas públicas y la toma de decisiones”.

Aceves ha empezado su intervención asegurando que en una sociedad democrática moderna, plural, abierta y transparente es “imprescindible establecer herramientas de evaluación de las políticas públicas en todos los ámbitos”. De ahí la importancia que adquirió la aprobación en nuestro país de la ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, publicada en el BOE el 21 de diciembre de 2022.

“¿Por qué la idoneidad de este texto legal?”, se ha preguntado. “Porque avanza hacia la consecución de políticas públicas más eficaces eficientes, aparte de ser un elemento idóneo en la profundización de la democracia y la transparencia”, ha respondido.

En palabras de Aceves, “la evaluación de las políticas públicas es un mecanismo imprescindible de control democrático de los poderes públicos por parte de la ciudadanía”.

Al mismo tiempo, es una de las bases de la legitimación social de las administraciones públicas, “pues no podemos olvidar nunca que son los ciudadanos y las ciudadanas quienes contribuyen a su sostenimiento a través de los impuestos”, ha remarcado.

Aceves ha señalado que “con la aprobación de la ley, hemos situado la institucionalización de la evaluación de políticas públicas en el nivel europeo más avanzado al optar por una norma de máximo nivel dedicada en exclusiva al sistema público de evaluación, desde una perspectiva sistémica e integral que abarca todo el ciclo de la política pública, desde su planificación hasta sus impactos, el proceso de evaluación y la organización”.

De esta manera, el Gobierno de Pedro Sánchez cumple con la transparencia y con la democracia, además de respetar los compromisos europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Aceves ha continuado su charla haciendo hincapié en el valor de lo público, que “está intrínsecamente unido a los objetivos finales que pretende esta norma”, que, entre otras cosas, persiguen “optimizar el proceso de toma de decisiones públicas e impulsar la innovación en la actuación del sector público”.

Esta ley, según Aceves, analizará y evidenciará el impacto de las políticas públicas en cuestiones tan importantes como son la mejora del Estado del Bienestar, la Igualdad, el Reto Demográfico, el crecimiento económico, la solidaridad intergeneracional, redistribución de la riqueza…

En definitiva, con esta ley “avanzamos hacia una evaluación independiente, objetiva y participativa, que sirva como estímulo a la innovación del sector público: de su modernización y su digitalización, lo cual repercutirá de forma positiva en la ciudadanía”.