• La senadora socialista Ana Agudíez remarca que, gracias a esta iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez, aprobada por el Consejo de Ministros y ratificada en el Congreso la semana pasada, las 1.230 personas dadas de alta en la Seguridad Social en el régimen especial de empleadas de hogar de nuestra provincia, podrán disfrutar de la misma protección social y condiciones de trabajo que el resto de las personas trabajadoras. 
  • El convenio prevé el derecho a una protección por desempleo para estas trabajadoras, que también gozarán de igualdad de trato con el resto de los trabajadores en general en cuanto a descansos y vacaciones, subraya. 
  • Ana Agudíez destaca además que esta sustancial mejora de las condiciones laborales de más de 378.000 personas en España, 1.230 de ellas en Segovia, ya ha sido abordada por el Gobierno de Pedro Sánchez durante la pandemia. Así, en los momentos más duros de la crisis sanitaria, el Gobierno de España habilitó, por primera vez en la historia, un subsidio que daba cobertura por desempleo para las empleadas de hogar.

Segovia, 15 de junio de 2022.- La senadora socialista Ana Agudíez remarca que, gracias a esta iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez, aprobada por el Consejo de Ministros y ratificada por el Congreso la semana pasada, las 1.230 personas dadas de alta en la Seguridad Social en el régimen especial de empleadas de hogar de nuestra provincia, podrán disfrutar de la misma protección social y condiciones de trabajo que el resto de las personas trabajadoras.

El convenio prevé el derecho a una protección por desempleo para estas trabajadoras, que también gozarán de igualdad de trato con el resto de los trabajadores en general en cuanto a descansos y vacaciones, subraya.

Agudíez recuerda que con la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, se garantiza que las empleadas de hogar disfruten de condiciones equitativas y no menos favorables que las condiciones aplicables al resto de las personas trabajadoras respecto a la protección de la Seguridad Social.

Estamos ante un gran avance en el que el Gobierno de Pedro Sánchez llevaba trabajando desde que comenzó la legislatura, subraya la senadora socialista. Con la ratificación del Convenio, nuestro Estado se compromete a adoptar medidas a fin de asegurar que las y los trabajadores domésticos, como los demás trabajadores en general, disfruten de condiciones de empleo equitativas y condiciones de trabajo decente, así como, de condiciones de vida decentes que respeten su privacidad.

El Convenio 189 reconoce la importancia de la contribución del trabajo doméstico a la economía mundial, pese a lo cual es objeto de infravaloración y afecta a un colectivo especialmente vulnerable, sobre todo mujeres y personas migrantes, que es objeto de discriminación con respecto a las condiciones de empleo, por lo que se requiere complementar las normas de ámbito general con otras específicas que permitan el pleno ejercicio de sus derechos a las y los trabajadores domésticos.»

Asimismo, el Convenio determina que la legislación nacional contemple que los y las trabajadoras domésticas migrantes que sean contratados en un país para prestar servicio en otro reciban por escrito una oferta de empleo antes de cruzar la frontera, así como que regule las condiciones de repatriación de los trabajadores domésticos migrantes al fin de su contrato, y se asegura la libertad de los trabajadores para alcanzar acuerdos con el empleador sobre su residencia en el hogar de trabajo, los periodos de descanso y la conservación de sus documentos de viaje e identidad. En cuanto a la remuneración, se estipula la percepción del salario como mínimo una vez al mes, limitando la remuneración en especie.

Todos los ajustes legislativos que exige la norma internacional, tras su ratificación, se encuentran ya en proceso, enfatiza Ana Agudíez, destacando además que esta sustancial mejora de las condiciones laborales de más de 378.000 personas en España, 1.230 de ellas en Segovia, ya ha sido abordada por el Gobierno de Pedro Sánchez durante la pandemia.

En los momentos más duros de la crisis sanitaria, el Gobierno de España habilitó, por primera vez en la historia, un subsidio que daba cobertura por desempleo para las empleadas de hogar. Pese a las dificultades para materializarse por las particularidades de afiliación especial y de cotización de este colectivo, llegó a más de 44.000 trabajadoras, subraya Agudíez.

Asimismo, se han puesto en marcha dos campañas específicas para regularizar tanto los salarios como las cotizaciones de este colectivo y adaptarlos a las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional; y en la primera de ellas, en 2021, más de 32.000 empleadas de hogar vieron mejoradas sus condiciones retributivas y laborales, con regularizaciones de sus cotizaciones. En la actual campaña, todavía en curso, se han regularizado ya las percepciones de otras 17.000 empleadas.

Para Agudíez, esta iniciativa es una buena muestra del firme compromiso del Gobierno de España con un colectivo especialmente vulnerable, sujeto muchas veces a un trato laboral a todas luces injusto, con especial incidencia en las mujeres, concluye.