• Una política de desarrollo rural efectiva exige “un esfuerzo dotacional en materia de servicios básicos que permitan un nivel adecuado de calidad de vida para las personas y de acceso a las infraestructuras para asegurar la competitividad de las empresas y emprendedores. Es clave el acceso a internet en condiciones de velocidad y precio competitivos, ya que las tecnologías pueden anular las distancias y el aislamiento”, explica el candidato a las Cortes, José Luis Vázquez. 
  • Además, “la agricultura y la ganadería deben integrarse en la lógica multifuncional, sin que tengan que renunciar en absoluto a su vocación productiva y a la vinculación al mercado, pero valorando las implicaciones territoriales, sociales y ambientales de su actividad. Ambas han de ser un elemento fundamental para el desarrollo de las áreas rurales al ser fuente de generación de empleo y riqueza, y base de la preservación del espacio natural”, añade. 
  • Frente a las pésimas políticas del PP, que han abocado al medio rural a una situación insostenible, “el próximo Gobierno socialista en la Junta de Castilla y León, con Luis Tudanca al frente, impulsará una Ley Autonómica de Desarrollo Rural Sostenible, con visión integradora y alcance transversal, de todo el conjunto de marcos de actuaciones dispersos que inciden sobre la realidad y el futuro del medio rural”, asegura Vázquez.

La política rural es, ante todo, una política social y de cohesión territorial, con determinación para encontrar capacidades de desarrollo endógeno asociado a sus valores medioambientales, culturales y sociales propios. Sin embargo, el desarrollo rural en Castilla y León se sustenta exclusivamente en la financiación europea, sin fondos adicionales por parte de la Comunidad, debido a las pésimas políticas del PP.

Para el PSOE, defiende el candidato a las Cortes, José Luis Vázquez, “la política de desarrollo rural se basa en utilizar toda la capacidad productiva del territorio y sus gentes para crear empleo. Ello exige, en primer lugar, un esfuerzo dotacional en materia de servicios básicos que permitan un nivel adecuado de calidad de vida para las personas y de acceso a las infraestructuras para asegurar la competitividad de las empresas y emprendedores. Es clave el acceso a internet en condiciones de velocidad y precio competitivos, ya que las tecnologías pueden anular las distancias y el aislamiento”.

Además, “la agricultura y la ganadería deben integrarse en la lógica multifuncional, sin que tengan que renunciar en absoluto a su vocación productiva y a la vinculación al mercado, pero valorando las implicaciones territoriales, sociales y ambientales de su actividad. Ambas han de ser un elemento fundamental para el desarrollo de las áreas rurales al ser fuente de generación de empleo y riqueza, y base de la preservación del espacio natural”, añade.

En definitiva, la política de desarrollo rural que propone el PSOE de Castilla y León es una política ‘de Comunidad’ que asume como primera premisa la gestión eficiente de los recursos. Para ello, señala Vázquez, hay que tener en cuenta criterios como la equidad territorial y la igualdad de oportunidades y derechos sociales y económicos; el empoderamiento del medio rural, como espacio estratégico para una recuperación económica sostenible asociada al empleo; el reforzamiento del tejido social y económico; y la aplicación del principio de subsidiariedad, dando a la gobernanza local el reconocimiento, las competencias y la financiación que precisan.

También es fundamental, continúa el candidato a las Cortes, la transparencia, la participación y la movilización de los agentes locales; el trabajo en red, con apertura al intercambio de experiencias y a proyectos de cooperación rural-urbana; y el mantenimiento de políticas territoriales de corte transversal.

En una región como Castilla y León, además, hay que conseguir la máxima eficiencia en la gestión de los recursos para la creación de riqueza y empleo. Y hay que superar las limitaciones burocráticas para la creación de sinergias entre empresas, sectores y actores económicos, institucionales y sociales. Y, sobre todo, hay que fortalecer las políticas de apoyo a los proyectos de actividad económica o innovación social de mujeres, jóvenes y pymes que favorezcan su arraigo en el medio rural; y hay que integrar la agricultura, la conservación y usos sostenibles de la biodiversidad, la ganadería y los bosques en el desarrollo.

Solo de esta manera se podrán revertir las pérdidas causadas por las políticas del PP durante los últimos años, tanto en la Junta de Castilla y León como en el Gobierno de España, con unos presupuestos irrisorios para política rural que no cumplen lo prometido ni han facilitado las ayudas comprometidas. “El Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 está dotado con el mismo presupuesto que el marco anterior, 1.823 millones de euros. Hay algunas medidas que todavía no se han ejecutado, y todas las infraestructuras agrarias las basan en esta financiación. Existe un retraso considerable en las infraestructuras, principalmente porque se dedicaron dos años a realizar un mapa, que, al final, es buena parte de lo que no se había hecho en el marco anterior. Y tampoco se están cumpliendo las previsiones de incorporación de jóvenes agricultores, y ni mucho menos las ayudas prometidas”, lamenta Vázquez.

Pero “el próximo Gobierno socialista en la Junta de Castilla y León, con Luis Tudanca al frente, impulsará una Ley Autonómica de Desarrollo Rural Sostenible, con una visión integradora y un alcance transversal de todo el conjunto de marcos de actuaciones dispersos que inciden sobre la realidad y el futuro del medio rural”, concluye.