- El secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves, subraya que “el Gobierno de Pedro Sánchez está actuando con celeridad, determinación y sobre la base del mayor consenso posible, para establecer medidas que palíen las consecuencias del incremento del precio de la energía y pide al resto de fuerzas políticas responsabilidad, lealtad y sentido de estado para afrontar desde la unidad una situación compleja y no hacer de ella un arma arrojadiza contra el Gobierno”.
- Aceves, acompañado de los procuradores José Luis Vázquez y Alicia Palomo, ha mantenido un encuentro con UCCL Segovia en el que se han puesto en valor las medidas adoptadas por el Gobierno tanto para el medio rural, como el sector de los transportes con el acuerdo alcanzado esta madrugada con el Comité Nacional de Transporte por Carretera. “Desde el PSOE de Segovia continuamos con las reuniones periódicas con colectivos y organizaciones para escuchar sus demandas y propuestas, en este caso en materia de saneamiento ganadero. Pero no para dejarlas en un cajón, sino para hacerlas llegar a todas las administraciones, aquellas en las que gobernamos y aquellas en las que ejercemos una oposición constructiva y responsable”.
- “Es momento de responsabilidad, de unidad y de lealtad para hacer frente, como país, a la gravísima situación derivada de la invasión de Ucrania”, remarca Aceves. “Necesitamos un gran acuerdo de país con la implicación y la corresponsabilidad de todas las fuerzas políticas para avanzar en la senda de la recuperación”. “Tras la crisis derivada de la pandemia estamos ahora afrontando otra que ha supuesto un nuevo golpe a nuestra economía y el Gobierno tiene claro que la salida de esta crisis tiene que pasar, también, por redoblar esfuerzos para no dejar a nadie atrás”, concluye.
Segovia, 25 de marzo de 2022. El secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves, subraya que “el Gobierno de Pedro Sánchez está actuando con celeridad, determinación y sobre la base del mayor consenso posible, para establecer medidas que palíen las consecuencias del incremento del precio de la energía y pide al resto de fuerzas políticas responsabilidad, lealtad y sentido de estado para afrontar desde la unidad una situación compleja y no hacer de ella un arma arrojadiza contra el Gobierno”.
Aceves, acompañado de los procuradores José Luis Vázquez y Alicia Palomo, ha mantenido un encuentro con UCCL Segovia en el que se han puesto en valor las medidas adoptadas por el Gobierno tanto para el medio rural, como el sector de los transportes con el acuerdo alcanzado esta madrugada con el Comité Nacional de Transporte por Carretera. “Desde el PSOE de Segovia continuamos con las reuniones periódicas con colectivos y organizaciones para escuchar sus demandas y propuestas, como en este caso ante los problemas en materia de saneamiento ganadero. Pero no para dejarlas en un cajón, sino para hacerlas llegar a todas las administraciones, aquellas en las que gobernamos y aquellas en las que ejercemos una oposición constructiva y responsable”.
En rueda de prensa previa al encuentro, Aceves ha remarcado que el acuerdo alcanzado esta madrugada con el sector del transporte “es sin duda una buena noticia que ha de poner fin a los paros de estos últimos días. Dicho acuerdo incluye una rebaja de 20 céntimos por litro en el combustible hasta el 30 de junio y medidas por un total de 1.050 millones de euros al sector”, subraya.
Así, habrá ayudas directas de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias), con un límite de 400.000 euros como máximo por empresa; y el acuerdo incluye ampliar el plazo de los vencimientos de los préstamos ICO al sector y duplicar el presupuesto para las ayudas al abandono a la profesión de transportista (de 10 a 20 millones de euros).
“El acuerdo es fruto del diálogo y el contacto permanente que, a nivel nacional, el Gobierno ha tenido con los representantes del sector del transporte; un contacto que desde el PSOE de Segovia se ha mantenido también de forma fluida y constante desde el comienzo de la guerra de Ucrania con la patronal provincial del transporte, pero también con los sindicatos, la patronal segoviana, la Cámara de Comercio y las Organizaciones Profesionales Agrarias”, enfatiza el diputado socialista.
“Además de estas medidas inminentes, el Gobierno elaborará antes del 31 de julio un borrador de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte los principios de la ley de la cadena alimentaria y evitar un abuso de la subcontratación e impedir que se abone por sus servicios un precio inferior al de sus costes”, remarca.
Precisamente, Aceves remarca que la reforma de la ley de la cadena alimentaria, “garantiza unos precios dignos a los agricultores y ganaderos, algo de suma importancia para una provincia como Segovia en la que este sector tiene un peso fundamental en nuestro PIB y que es indispensable para la revitalización y sostenibilidad de nuestro medio rural”.
“El Gobierno de Pedro Sánchez es consciente de las dificultades de este sector, y es sensible a sus reivindicaciones, desde el diálogo y la escucha como hacemos desde el PSOE de Segovia con las Organizaciones Profesionales Agrarias”, subraya Aceves. “Fruto de esa sensibilidad del Gobierno es la gran batería de medidas, tanto estructurales como coyunturales, que se han puesto en marcha”.
En este sentido, Aceves remarca el Plan Estratégico para la aplicación de la reforma de la PAC en España, con una dotación de 47.724 millones de euros en ayudas directas que sobrepasarán los 50.000 con las aportaciones estatal y autonómica a los fondos de desarrollo rural; y las actuaciones transformadoras del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 1.051 millones de euros, y del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario, que dispone de 1.003 millones de euros; así como el apoyo a la contratación de seguros, línea a la que este año se dedican 257,76 millones de euros.
“Pero el Gobierno también ha sido y sigue siendo sensible a situaciones coyunturales y da respuesta a momentos de dificultad como los que estamos atravesando con medidas como las que se han puesto en marcha en el ámbito fiscal, laboral, financiero e hidráulico para hacer frente a la prolongada sequía, y que suponen una inversión de 450 millones de euros”, remarca.
El diputado socialista ha subrayado además que, “el Gobierno trabaja también en el marco de la Unión Europea en un contexto tan complicado como el actual en el que la invasión rusa de Ucrania está provocando incrementos de los precios de la energía y las materias primas que están perjudicando de una forma muy notable al sector agro ganadero”.
“Fruto de este trabajo, es la activación, aprobada en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE el día 21, del fondo de crisis de la Organización Común de Mercados Agrarios que permitirá a España disponer de una nueva partida de 64,5 millones de euros para habilitar ayudas directas a agricultores y ganaderos”. España es el segundo país comunitario que más ayudas recibe de este fondo y el Gobierno, que lo incrementará con fondos propios, trabajará ahora para definir con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias, cuáles son los sectores más afectados para determinar cómo se repartirán las ayudas.
“Además se han flexibilizado las medidas de la PAC para permitir la ampliación de producción con el uso para cultivo de tierras que ahora están en barbecho o de interés ecológico, y los criterios para la importación de productos de terceros países que compensen la pérdida de las importaciones de Ucrania”, remarca Aceves. “La flexibilización temporal de determinados requisitos para importar maíz facilitará la entrada de materias primas destinadas a la alimentación animal y permitirá aliviar la escasez momentánea de maíz que antes provenía de Ucrania para la elaboración de pienso”. “Otra de las medidas adoptadas ha sido el almacenamiento privado para la carne de porcino, un sector que también está atravesando una situación difícil”, enfatiza.
“Es momento de responsabilidad, de unidad y de lealtad para hacer frente, como país, a la gravísima situación derivada de la invasión de Ucrania”, remarca Aceves. “Necesitamos un gran acuerdo de país con la implicación y la corresponsabilidad de todas las fuerzas políticas para avanzar en la senda de la recuperación”. “Tras la crisis derivada de la pandemia estamos ahora afrontando otra que ha supuesto un nuevo golpe a nuestra economía y el Gobierno tiene claro que la salida de esta crisis tiene que pasar, también, por redoblar esfuerzos para no dejar a nadie atrás”, concluye.