- El socialista visita la muralla de Cuéllar y destaca la importancia del patrimonio para atraer turismo y generar riqueza
- El Alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, insta a la Junta a cumplir sus promesas para que el nuevo Centro de Salud comience a ser una realidad en 2022
- José Luis Aceves exige al Partido Popular de Segovia “que se posicione con claridad y rotundidad ante el anuncio de que el día 1 de octubre se cierran los puntos de guardias médicas de Turégano, Aguilafuente y Santa María la Real de Nieva
El secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, aseguró hoy que lo que está haciendo la Junta de Castilla y León con la sanidad pública “no tiene perdón, ni justificación” y puede suponer “el último clavo en el ataúd de la despoblación”.
Así lo señaló Tudanca durante su visita a la muralla de Cuéllar, donde destacó la relevancia de aprovechar el patrimonio para generar riqueza, crear empleo y luchar contra la despoblación.
En una zona en la que se han producido numerosas reivindicaciones sanitarias durante el verano, Tudanca aseguró que el desmantelamiento de la sanidad pública que está llevando a cabo la Junta “no es casual” es algo, dijo, que lleva mucho tiempo haciendo.
La justificación de la Junta para recortar servicios en el mundo rural de que hay menos cartillas sanitarias es consecuencia de más de tres décadas del gobierno del PP que se ha dedicado “a despoblar esta tierra”.
Y ahora, añadió, utiliza la pandemia para hacer “lo que siempre quisieron hacer” con una reforma que persigue el desmantelamiento de los servicios públicos en el mundo rural.
“Que no nos vendan que esto es la necesaria modernización de la sanidad pública para mejorar y colocarse en mejor disposición. Todo lo contrario”, remachó.
Mientras, el PSOE va a seguir luchando del lado de los sanitarios, de los alcaldes y de toda la sociedad para defender la sanidad pública que “el PP lleva años queriéndose cargar” y, además, lo hacen sin consenso con nadie.
“El PP y el extinto Ciudadanos pretenden acabar solos con la sanidad pública y nos van a tener enfrente”, sentenció Luis Tudanca.
Por su parte, tras la visita, el Alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, ha agradecido a Luis Tudanca su presencia en la Villa para poder conocer de primera mano la segunda fase de rehabilitación de las murallas, “una muestra del rico patrimonio de nuestra localidad, generador de empleo y riqueza gracias a su atractivo turístico”.
En otro orden de cosas, Fraile ha mostrado su “confianza en que, esta vez sí, se cumplan las promesas de la Consejería de Sanidad y por fin llegue la licitación del nuevo Centro de Salud en el último trimestre de este año, que el proyecto esté redactado en 2022 y que las máquinas empiecen a trabajar antes de que acabe la actual legislatura”. “Durante la pandemia ha quedado en evidencia que el actual Centro de Salud sufre carencias importantes y que nuestra localidad necesita una nueva infraestructura que cumpla con todos los requisitos para que los profesionales trabajen en condiciones dignas y para que los usuarios puedan recibir la asistencia sanitaria digna que todos merecemos”.
Sin embargo, Fraile ha mostrado su preocupación por “la política de recortes que viene desarrollando la Junta en materia sanitaria” y ha exigido “que no se amortice ni una sola plaza de médico ni de otro personal sanitario y que se garantice una asistencia sanitaria digna a todos los habitantes de nuestra comarca y de nuestra provincia, vivan donde vivan”.
Finalmente, el Alcalde de la Villa cuellarana ha hecho referencia a la compra por parte del Ayuntamiento de “Los Altos del Palacio”, un espacio de más de 5.000 metros cuadrados a medio edificar que afea notablemente la zona del castillo y la iglesia de San Martín y para el que el consistorio estudia ya nuevas alternativas. Fraile ha puesto en valor el trabajo del equipo de gobierno que encabeza, “que, a pesar de todas las dificultades derivadas fundamentalmente de la pandemia y la crisis económica y social a ella asociada, está impulsando importantes proyectos de futuro para la Villa”.
En este sentido, el secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves ha trasladado su total apoyo a la gestión del Alcalde de Cuéllar y de todo su equipo de gobierno en la compra de este inmueble “que abre nuevas posibilidades para una zona que ahora se ve afeada por una obra paralizada” y ha querido destacar que “esta acción es sólo una muestra más de la ingente labor que están desarrollando Carlos Fraile y sus concejales para poner en valor el rico patrimonio histórico, artístico y monumental de Cuéllar”. “Sirva para ello, como ejemplo, el notable impulso a la restauración de la muralla”, ha enfatizado.
En otro orden de cosas, Aceves ha exigido al Partido Popular de Segovia “que se posicione con claridad y rotundidad ante el anuncio de que el día 1 de octubre se cierran los puntos de guardias médicas de Turégano, Aguilafuente y Santa María la Real de Nieva; unos cierres que luego se extenderán al resto de centros de este tipo en Boceguillas, Ayllón y Bercial (este último actualmente derivado a Valverde del Majano)”.
Para Aceves se trata de un nuevo “atentado contra la Sanidad Pública perpetrado por PP y Ciudadanos en la Junta que continúan ensañándose con la provincia de Segovia, mientras los dirigentes segovianos de ambos partidos guardan un vergonzoso silencio cómplice”. “PP y Ciudadanos están acabando con la Sanidad Pública en Segovia, especialmente en nuestro medio rural y los socialistas segovianos no lo vamos a consentir”, ha subrayado.