- El procurador socialista ha calificado de “muy preocupante” el constante éxodo juvenil que padece Segovia y el resto de Castilla y León, “ante la inacción de PP y Ciudadanos en la Junta que miran hacia otro lado mientras nuestra Comunidad ha perdido en los últimos años 52.211 jóvenes y Segovia, no siendo la provincia peor parada, ha perdido 2.592 jóvenes”. “Nos seguimos desangrando, seguimos perdiendo a nuestro futuro y la Junta sigue sin hacer nada”, ha subrayado.
- Las grandes deficiencias del sistema residencial público; los problemas de falta de profesorado y la necesidad de nuevas infraestructuras educativas; los incumplimientos de la Junta en materia de conservación del Patrimonio; o los recortes en la financiación de proyectos culturales han sido otras de las materias abordadas por el procurador socialista en la presentación del balance de su actividad parlamentaria.
- Frente a la “dejadez de la Junta y el proyecto caduco que representan PP y Ciudadanos, los socialistas seguiremos trabajando, presentando aquellas iniciativas que recogíamos en nuestro programa de gobierno, pero también todas aquellas que la ciudadanía nos traslade”. “Continuaremos estando al lado de los alcaldes, de los concejales y de sus vecinos, llevando su voz a las Cortes, pese a que, en la mayoría de las ocasiones, PP y lo que aún queda del difunto partido Ciudadanos, dan la espalda a esas reivindicaciones”.
Segovia, 27 de agosto de 2021.- El procurador socialista Sergio Iglesias ha calificado de “muy preocupante” el constante éxodo juvenil que padece Segovia y el resto de Castilla y León, “ante la inacción de PP y Ciudadanos en la Junta que miran hacia otro lado mientras nuestra Comunidad ha perdido en los últimos años 52.211 jóvenes y Segovia, no siendo la provincia peor parada, ha perdido 2.592 jóvenes”. “Nos seguimos desangrando, seguimos perdiendo a nuestro futuro y la Junta sigue sin hacer nada”, ha subrayado.
Durante la presentación del balance de su actividad parlamentaria en las Cortes de Castilla y León, Iglesias ha dado cuenta de las iniciativas presentadas en las áreas de Familia e Igualdad de Oportunidades; Cultura y Turismo; y Educación, de cuyas Comisiones forma parte.
Iglesias ha destacado en primer lugar la presentación de tres mociones, dos relativas a Juventud y una a Infancia, así como diversas Preguntas en Pleno y Proposiciones No de Ley “instando a la Junta a aprobar un Plan de Juventud en cumplimiento de la Ley en esta materia; una PNL que fue aprobada y cuyo Plan debe estar aprobado a 31 de agosto”. “Quedan tres días para esa fecha límite y mucho me temo que PP y Ciudadanos vuelven a mostrar su escaso respeto a lo que se aprueba en las Cortes, dando la espalda, en esta ocasión a los jóvenes de nuestra provincia y de nuestra Comunidad”.
“Asimismo hemos presentado iniciativas relativas a empleo, vivienda, agricultura, educación, y retorno del talento, en una actitud propositiva buscando siempre lo mejor para nuestros jóvenes, pero encontrando siempre la misma indiferencia y pasividad en la Junta”, remarca. “Ni PP ni Ciudadanos muestran el más mínimo interés por frenar la sangría demográfica juvenil que nos asola. Ni tan siquiera han querido ni han sabido aprovechar la extraordinaria oportunidad que suponen los fondos europeos”, ha lamentado.
“Han vuelto a perder una excelente oportunidad para ofrecer a nuestros jóvenes un futuro en nuestra tierra. De los 314 proyectos que han presentado, solo 3 son específicos para los jóvenes, solo 3, de los cuales el más relevante es cambiar las bombillas y calderas de los albergues juveniles. Eso es todo lo que se les ha ocurrido para crear oportunidades de futuro: recuperar viejos proyectos sistemáticamente incumplidos y que ahora van a sufragar con esos fondos”.
Iglesias considera que “los números evidencia el desprecio de la Junta hacia los jóvenes: de los proyectos por importe de 5.980 millones de euros que han presentado a los fondos europeos, solo 16 millones son para juventud, un 0´0032 por ciento. Ése es el valor que la Junta da a los jóvenes, y ésa es su ambición”, lamenta.
También en relación al área de Familia e Igualdad de Oportunidades, Iglesias ha remarcado que “la crisis sanitaria derivada de la Covid-19 ha evidenciado que nuestros mayores son los más vulnerables, pero también ha puesto en evidencia las grandes deficiencias de nuestro sistema residencial”. “Por eso hemos presentado iniciativas relativas a la modificación de las ratios, ya que las Residencias cada vez tienen un mayor número de personas dependientes y con la ratio actual es imposible dar el cuidado adecuado. Es necesario incorporar más profesionales sanitarios, pero también es necesario reformar los centros residenciales públicos dependientes de la Junta”.
Iglesias ha recordado que “en Segovia únicamente tenemos dos Residencias públicas, una de ellas funcionando a medias por no estar adaptada y la otra con grandes deficiencias y que precisa de una gran reforma. La Proposición No de Ley relativa a la Residencia Mixta ya fue debatida y aprobada, y esperamos que la Junta cumpla su palabra. Antes de finalizar este año al menos debía licitarse, pero ya estamos ya a punto de entrar en el último trimestre y no han hecho absolutamente nada”.
Continuando con su balance parlamentario, el procurador socialista ha señalado las iniciativas presentadas en el ámbito de la Comisión de Educación “haciendo hincapié fundamentalmente en cuestiones como la falta de profesorado en muchos centros, entre ellos el de Gomezserracín; la necesidad de nuevas infraestructuras, como el caso del Colegio de Hontanares de Eresma o Bernuy de Porreros; y en materia de transporte escolar con especial atención al medio rural, en el que los alumnos de Bachillerato o FP no cuentan con los mismos servicios de transporte que los de que residen en grandes núcleos de población”.
Finalmente, en materia de Cultura, el procurador socialista ha remarcado aquellas iniciativas tramitadas en las Cortes en relación a la declaración de Bien de Interés Cultural para la antigua estación de tren de Segovia; “una PNL aprobada pero que la Junta, como viene siendo habitual, se niega a cumplir”. Iglesias ha subrayado también la presentación de iniciativas relacionadas con el Patrimonio, algunas de ellas aún sin debatir, a las que se sumarán otras que serán presentadas en los próximos meses en relación, por ejemplo, a los yacimientos de la provincia, muy valiosos y con ninguna o escasa aportación de la Junta; o el deterioro de iglesias en Cuéllar o el Monasterio de la Hoz, declarado BIC, y que no son protegidos por la Junta, eludiendo así una responsabilidad que está claramente contemplada en la Ley de Patrimonio.
Iglesias ha denunciado “el escaso apoyo de la Junta a las actividades culturales, pese a ser competente en la materia, recortando incluso las cantidades aportadas hasta en un 85 por ciento como ha ocurrido con Hay Festival o Titirimundi. Y aunque colaboran con más festivales, destinan la mitad de presupuesto que años anteriores, algo absolutamente inadmisible y discriminatoria con la ciudad de Segovia y su provincia”.
Frente a esta “dejadez de la Junta y el proyecto caduco que representan PP y Ciudadanos, los socialistas seguiremos trabajando, presentando aquellas iniciativas que recogíamos en nuestro programa de gobierno, pero también todas aquellas que la ciudadanía nos traslade”. El procurador socialista ha remarcado que “muchas de ellas, son canalizadas a través de alcaldes y concejales, que en demasiadas ocasiones tienen que hacer frente a situaciones ajenas a las competencias municipales, viéndose obligados, ante la inacción de la Junta, a poner en marcha soluciones que deberían venir desde el gobierno autonómico”. “Continuaremos estando al lado de los alcaldes, concejales y sus vecinos, llevando su voz a las Cortes pese a que, en la mayoría de las ocasiones, PP y lo que aún queda del difunto partido Ciudadanos, dan la espalda a esas reivindicaciones”.
“Durante el nuevo curso político que empieza ya la semana que viene seguiremos presentando iniciativas a favor de nuestros mayores, porque se lo merecen; de nuestros jóvenes, porque sin ellos nuestra Comunidad no tiene futuro; En educación, porque es la base de la igualdad; y en Cultura y Patrimonio, porque es lo más valioso que tenemos y ese potencial hay protegerlo y aprovecharlo como dinamizador social y económico”, ha concluido Iglesias.