• El candidato socialista a las Cortes, Sergio Iglesias, enfatiza que “el acceso universal a la cultura es un derecho que las administraciones deben garantizar y que hoy, más que nunca, ha de apoyarse de forma decidida al sector para atenuar las graves consecuencias económicas que ha sufrido, derivadas de la crisis sanitaria”. En este sentido ha remarcado el compromiso de poner en marcha “un bono cultural que permita precios asequibles a los espectáculos que reciban financiación de la Junta, compatible con el bono cultural del Estado y un bono joven de 200 euros para utilizar en ofertas culturales”. 
  • Iglesias ha remarcado que, con el nuevo gobierno socialista en la Junta, se apostará de forma decidida, con recursos económicos, profesionales y técnicos por los eventos culturales singulares y específicos de cada provincia promoviendo su divulgación y crecimiento”. En este sentido ha lamentado que “el PP en la Junta haya hecho precisamente todo lo contrario, castigando a Segovia con reducciones de las ayudas tanto a Titirimundi como a Hay Festival”. 
  • En materia deportiva, Iglesias ha reafirmado el compromiso para impulsar el proyecto del módulo cubierto de atletismo, “desde la Junta presidida por Luis Tudanca y en colaboración con el Ministerio y el Ayuntamiento de Segovia. También colaboraremos en la modernización de las instalaciones deportivas, avanzando en la senda de la eficiencia energética, con el cambio de iluminación del Estadio de La Albuera”.

Segovia, 10 de febrero de 2022.-  El candidato socialista a las Cortes, Sergio Iglesias, enfatiza que “el acceso universal a la cultura es un derecho que las administraciones deben garantizar y que hoy, más que nunca, ha de apoyarse de forma decidida al sector para atenuar las graves consecuencias económicas que ha sufrido, derivadas de la crisis sanitaria”.

Iglesias, junto a los también candidatos socialistas José Luis Vázquez y Alicia Palomo, han mantenido sendos encuentros con representantes de los sectores de la cultura y el deporte en Segovia, al que ha asistido también el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Héctor Gómez, para conocer de primera mano las reivindicaciones de ambos colectivos.

El candidato socialista ha subrayado la necesidad de impulsar “un gran pacto cultural con el sector y de fomentar la transparencia de la gestión de las políticas culturales, que necesitan un nuevo modelo de gestión”. En este sentido ha avanzado que con Luis Tudanca al frente de la Junta se creará “un Consejo de la Cultura y las Artes de Castilla y León, que permitirá tener en cuenta el punto de vista de todos los actores concernidos por las políticas culturales con una perspectiva más amplia; y se pondrán en marcha consejos sectoriales de las diferentes manifestaciones artísticas (artes plásticas, artes escénicas, artes audiovisuales y literarias), con una función de asesoramiento en la toma de decisiones que afecten a cada ámbito cultural”.

“Además, con el nuevo gobierno socialista en la Junta, se apostará de forma decidida, con recursos económicos, profesionales y técnicos por los eventos culturales singulares y específicos de cada provincia promoviendo su divulgación y crecimiento”, ha remarcado Iglesias. En este sentido, el candidato socialista ha lamentado que “el PP en la Junta haya hecho precisamente todo lo contrario, castigando a Segovia con reducciones de las ayudas tanto a Titirimundi como a Hay Festival. No es de recibo que el gobierno autonómico, competente en materia de Cultura, aporte menos que el Gobierno de España y tres cuartas partes menos que el Ayuntamiento de Segovia”. “Por no hablar de que Segovia es la única capital Patrimonio de la Humanidad sin un festival impulsado por la Junta”, remarca Iglesias.

Iglesias también ha explicado a los representantes del ámbito de la cultura en Segovia, otros compromisos del futuro gobierno socialista de la Junta como la aprobación de una Ley de fomento de la creación y de las industrias culturales; ayudas económicas para las asociaciones profesionales de las industrias culturales; creación de una Editora Autonómica de Castilla y León, que propicie la edición y difusión de las obras de los creadores e investigadores de la Comunidad; la creación de una red de Festivales de Castilla y León, que cuenten con una financiación pública estable, con el fin de garantizar su mantenimiento; o el establecimiento de una línea de ayudas dirigida a los municipios menores de 20.000 habitantes para la contratación de gestores culturales.

Incidiendo en la idea de garantizar el acceso a la cultura como derecho de todos los ciudadanos, Iglesias ha remarcado el compromiso de poner en marcha “un bono cultural que permita precios asequibles a los espectáculos que reciban financiación de la Junta, compatible con el bono cultural del Estado y un bono joven de 200 euros para utilizar en ofertas culturales”.

En cuanto políticas en materia deportiva se refiere, Iglesias ha reafirmado el compromiso para impulsar el proyecto del módulo cubierto de atletismo, “desde la Junta presidida por Luis Tudanca y en colaboración con el Ministerio y el Ayuntamiento de Segovia. También colaboraremos en la modernización de las instalaciones deportivas, avanzando en la senda de la eficiencia energética, con el cambio de iluminación del Estadio de La Albuera”.

Iglesias ha lamentado que “el PP en la Junta no haya tenido una planificación estratégica clara para el desarrollo del deporte como un motor para la igualdad y una herramienta de desarrollo personal y social”.

“Nosotros proponemos ayudar al deporte profesional con la creación de una línea de ayudas con criterios específicos para los clubes de élite, y pondremos en marcha en coordinación con la Consejería de Educación y las universidades, las medidas necesarias para garantizar que los deportistas puedan compatibilizar, en las mejores condiciones posibles, su actividad deportiva con la formativa; pero también apoyaremos con decisión la actividad física y deportiva como actividad esencial”, ha enfatizado.

“Recuperaremos el programa de mayores activos, impulsaremos el Centro Regional de Medicina Deportiva (CEREMEDE) como centro prestador de servicios especializados de medicina deportiva y como ente coordinador para extender los servicios de medicina deportiva a todas las provincias; y crearemos un programa de deporte escolar ambicioso en coordinación con todos los agentes deportivos para potenciar y mejorar la actividad deportiva escolar, con especial atención a las zonas rurales”.

Asimismo, el candidato socialista ha remarcado el “impulso a la práctica deportiva de las personas con capacidades diversas, incentivando a clubes, escuelas y asociaciones que fomenten la inclusión e impulsando los campeonatos autonómicos de deporte adaptado”.

“Reformularemos el Programa Cantera para que se centre realmente en la cantera y los clubes de base; y fomentaremos la participación de las mujeres en el deporte, eliminando todas las barreras que por cuestión de género existan en el acceso a la práctica deportiva, además de impulsar la incorporación de mujeres a competiciones en el ámbito federado, a través de planes de difusión”, ha enfatizado Iglesias.