• Simancas ha hecho un llamamiento a la movilización de todo el voto progresista de la Comunidad Autónoma, porque, ha recordado, “el 28 de abril hicimos una parte del trabajo, aseguramos un Gobierno socialista en España, pero no está todo hecho. Está muy bien que haya un gobierno que impulse leyes contra la violencia de género, por la universalidad de la sanidad, a favor de una educación inclusiva y de calidad… pero si hay gobiernos autonómicos y municipales del PP que van a ejercer de obstáculo para las políticas del Gobierno progresista de Pedro Sánchez, tenemos un problema”. 
  • José Luis Vázquez, cabeza de lista a las Cortes de Castilla y León, por su parte, ha destacado que la candidatura de PSOE Segovia al parlamento regional “es una candidatura conformada por hombres y mujeres con una experiencia vinculada al mundo local, a los ayuntamientos, porque es una de las características que han identificado a Luis Tudanca, el vínculo que ha tenido, la influencia de la que siempre se ha dejado imbuir de la experiencia de los alcaldes, la cercanía, la proximidad, el tesón y la convicción”.
  • Clara Luquero, alcaldesa de Segovia y candidata a la reelección, ha lamentado el abandono que el PP en la Junta ha sometido a la ciudad, y ha reivindicado un impulso real al centro de salud de Nueva Segovia y al instituto de San Lorenzo y, sobre todo, la implantación efectiva de una unidad de radioterapia.
  • José Luis Aceves, diputado electo y secretario general de PSOE Segovia, ha lamentado la situación en la que se encuentra la Residencia Asistida de Segovia, gestionada por la Junta: “He recibido quejas de usuarios que dicen que hay momentos del día en los que hay plantas enteras sin un solo cuidador, esto es vergonzoso, que por falta de personal o por falta de planificación no se atienda bien a los residentes; y, además, los ascensores llevan funcionando mucho tiempo mal y en los últimos días incluso han estado parados, sin poder ser usados por los profesionales ni por los usuarios. Es vergonzosa la situación de la Residencia Asistida”.

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Rafael Simancas, ha estado esta tarde en Segovia para respaldar la candidatura de PSOE Segovia a las Cortes de Castilla y León, encabezada por José Luis Vázquez, “una candidatura que es muy fácil de defender, que tiene un arraigo territorial evidente, son hombres y mujeres con una extraordinaria experiencia de gobierno municipal y son candidatos coherentes, coherentes con el color político del ayuntamiento y con el color político del Gobierno de España”, ha resaltado Simancas.

“Y esto es muy importante para el futuro del gobierno de Castilla y León –ha añadido– porque tener el mismo color político es garantía de colaboración y de cooperación real con el Gobierno de España”. Además, ha hecho referencia a los 32 años de gobierno del Partido Popular en la Junta de Castilla y León y ha asegurado que “hace falta una alternativa, un cambio, una nueva iniciativa, regeneración, pasos adelante… Luis Tudanca, José Luis Vázquez y los compañeros y compañeras del PSOE de Castilla y León representan esa iniciativa y ese cambio que necesita Castilla y León”.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la movilización de todo el voto progresista de la Comunidad Autónoma, porque, ha recordado, “el 28 de abril hicimos una parte del trabajo, aseguramos un Gobierno socialista en España, pero no está todo hecho, solo hemos hecho la mitad del trabajo, ya que está muy bien que haya un gobierno que impulse leyes contra la violencia de género, por la universalidad de la sanidad, a favor de una educación inclusiva y de calidad… pero si hay gobiernos autonómicos y municipales del PP que van a ejercer de obstáculo para las políticas del Gobierno progresista de Pedro Sánchez, tenemos un problema”.

“Si no tenemos un Gobierno socialista en Castilla y León, posiblemente el Gobierno de derechas alternativo ponga obstáculos, resistencia y dificultades para la aplicación de estas normas, así que nos queda la mitad del trabajo el 26 de mayo y es tanto o más importante que el del 28 de abril, por lo tanto máxima movilización, máxima participación, porque si las tres derechas suma, gobernarán; y si gobiernan, generarán problemas a las políticas progresivas de Pedro Sánchez”, ha concluido Simancas.

José Luis Vázquez, cabeza de lista a las Cortes de Castilla y León, por su parte, ha destacado que la candidatura de PSOE Segovia al parlamento regional “es una candidatura conformada por hombres y mujeres con una experiencia vinculada al mundo local, a los ayuntamientos, porque es una de las características que han identificado a Luis Tudanca, el vínculo que ha tenido, la influencia de la que siempre se ha dejado imbuir de la experiencia de los alcaldes, la cercanía, la proximidad, el tesón y la convicción”.

En cuanto el Gobierno de la Junta esté presidido por Luis Tudanca, ha dicho Vázquez, “hay asuntos que son urgentes, como la unidad de radioterapia en Segovia, para poner de manifiesto la igualdad a la que tienen derecho los enfermos de la provincia de Segovia con respecto al resto de los ciudadanos de la Comunidad Autónoma y del Estado”.

Pero la piedra angular de todo, ha incidido el candidato a las Cortes, es la lucha contra la despoblación. “El cambio climático y la lucha contra la despoblación son los principales problemas de los ciudadanos y Castilla y León tiene, en torno a esas dos grandes preocupaciones, las grandes oportunidades. El Gobierno de Luis Tudanca hará valer aquello que ha sido siempre un lastre, y la gran disculpa para caer en la resignación del PP, para convertirlo en la ilusión y la esperanza”, ha concluido Vázquez.

Clara Luquero, alcaldesa de Segovia y candidata a la reelección, ha aprovechado la presentación oficial de la candidatura a las Cortes de Castilla y León para recordar que “Segovia está también en el corazón de la despoblación, sufre lo mismo que toda la Comunidad Autónoma, y se han perdido más de 30 años para elaborar una estrategia que fije población en esta tierra”.

“Hemos sido invisibles”, ha lamentado Luquero, durante los años de gobierno del PP en la Junta. Por ello, ha dicho, cuando Luis Tudanca sea presidente del Gobierno regional vamos a pedir que “se impulse el centro de salud de Nueva Segovia, que ha sido prometido y ‘recomprometido’ por diferentes consejeros y hasta por el presidente de la Junta, sin cumplirse jamás los compromisos; y el instituto de San Lorenzo, en este caso con la cesión de la parcela que le ha costado más de 7 millones de euros al Ayuntamiento, en el año 2011, y que allí sigue sin haber ni un ladrillo puesto”.

“También tenemos pendiente la construcción de una nueva estación de autobuses muy necesaria para Segovia, que tiene en el turismo su principal motor económico y que es Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y vamos a pedir también a la Junta que nos ayude en la construcción del módulo de atletismo cubierto, tan necesario en una ciudad que tiene un nivel de atletismo elevadísimo y una climatología que no permite entrenar al aire libre en invierno”, ha añadido la alcaldesa, para quien lo fundamental es contar ya con la unidad de radioterapia, porque “tenemos una población envejecida, con muchos enfermos oncológicos, y es inhumano cuando están más debilitados por el tratamiento, tenerles tres o cuatro horas en un vehículo haciendo rutas por todo el territorio regional para recibir el tratamiento. Unidad de radioterapia ya”.

Por último, José Luis Aceves, diputado electo y secretario general de PSOE Segovia, ha lamentado la situación en la que se encuentra la Residencia Asistida de Segovia: “Ya está bien de que la Residencia Asistida esté en unas condiciones lamentables. He recibido quejas de usuarios que dicen que hay momentos del día en los que hay plantas enteras sin un solo cuidador, esto es vergonzoso, que por falta de personal o por falta de planificación no se atienda bien a los residentes; y, además, los ascensores llevan funcionando mucho tiempo mal y en los últimos días incluso han estado parados, sin poder ser usados por los profesionales ni por los usuarios. Es vergonzosa la situación de la Residencia Asistida gestionada por la Junta de Castilla y León”.

También ha apuntado Aceves que el sábado “se celebra un hito histórico en nuestra provincia, que es la celebración del Club Balonmano Nava por el ascenso a Liga Asobal, lo que significa que un municipio segoviano de 2.800 habitantes entra en la élite del balonmano. Y exijo hoy que tanto la Junta de Castilla y León como la Diputación Provincial, antes de que dejen sus responsabilidades, formalicen el convenio necesario para asentar la financiación oportuna para que este club pueda competir en unas condiciones adecuadas en la próxima campaña. No hay tiempo que perder, se tiene que hacer antes de que termine este periodo, y para ello contarán con el apoyo del PSOE, pero hay que formalizar en los próximos días el convenio con el Club Balonmano Nava».