• El secretario provincial, José Luis Aceves señala que Segovia y España necesitan avanzar, practicar política útil para la ciudadanía y no dar pasos hacia atrás, hacia la involución como indican las derechas.
  • “Los socialistas hemos regenerado en estos 8 meses la política nacional manchada por la corrupción del PP, hemos aprobado medidas sociales y ahora planteamos un país en el que cabemos todos/as, donde el diálogo bajo el paragüas de la Constitución y la Ley sean los estandartes”, señaló.
  • Aceves señaló que para progresar y mejorar la vida de los segovianos y españoles no se puede permanentemente usar la crispación, el insulto, mirar hacia pensamientos ultra, retrógrados o plantear vetos como realizan el PP y Cs, por lo que la voz la tienen los segovianos, ya que abstenerse el 28-A implica volver 40 años atrás.
  • La convocatoria de elecciones del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ante la alianza de PP y Cs con los independentistas catalanes, Bildu, etc. para tumbar los Presupuestos Generales del Estado para 2019, los más sociales del último decenio, demuestra que les importa muy poco que lleguen 10 millones de euros más para los segovianos.
  • “El filibusterismo político de las derechas de reclamar elecciones y luego criticar la fecha demuestra que no se creen ni sus propios discursos, cuando además saben que la celebración de un “súper domingo en mayo” técnicamente era inviable por la colocación de 5 o 6 urnas resultando muy largos y complicados los recuentos y también no posibilitaría que cada candidato expusiera sus programas e ideas.

El secretario provincial, José Luis Aceves señala que Segovia y España necesitan avanzar, practicar política útil para la ciudadanía y no dar pasos hacia atrás, hacia la involución como indican las derechas.

José Luis Aceves, explica que los socialistas buscamos la “España de los derechos y no la del retroceso de las derechas”, trabajando para recuperar los recortes en el estado del bienestar y afrontando los grandes retos que tenemos con la educación, la sostenibilidad del sistema público de pensiones, la creación de empleo de calidad, el cambio climático, la igualdad entre hombres y mujeres.

“Los socialistas hemos regenerado en estos 8 meses la política nacional manchada por la corrupción del PP, hemos aprobado medidas sociales, las derechas han taponado en la mesa del congreso otras muchas medidas de calado y ahora planteamos un país en el que cabemos todos/as, donde el diálogo bajo el paragüas de la Constitución y la Ley sean los estandartes”, señaló.

El secretario provincial indica que la ilusión por construir un país moderno, que avance en derechos, que mejore la vida de la gente y que aumente el bienestar es nuestro objetivo y para ello se necesita que la ciudadanía vote el próximo 28 de abril en las elecciones generales.

Aceves señaló que para progresar y mejorar la vida de los segovianos y españoles no se puede permanentemente usar la crispación, el insulto o la mentira sistemática, mirando hacia pensamientos ultra, retrógrados o plantear vetos como realizan el PP y Cs, permanentemente, demostrando que no tienen ningún proyecto serio de país que mire al futuro.

Que hable la ciudadanía sobre el modelo que quieren de País

La convocatoria de elecciones del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ante la alianza de PP y Cs con los independentistas catalanes, Bildu, etc. para tumbar los Presupuestos Generales del Estado para 2019, los más sociales del último decenio, demuestra que les importa muy poco que lleguen 10 millones de euros más para los segovianos.

“Nada importa que llegue más dinero para la dependencia, o para educación, para un plan de empleo juvenil, para dignificar las pensiones, para aumentar las ayudas a quien más lo necesita, etc., a las derechas sólo les importa generar crispación y violencia verbal, plantear vetos, plantear pérdida de derechos y buscar la involución”, aseveró el secretario provincial.

El filibusterismo político de las derechas de reclamar elecciones y luego criticar la fecha demuestra que no se creen ni sus propios discursos, cuando además saben que la celebración de un “súper domingo en mayo” técnicamente era inviable por la colocación de 5 o 6 urnas (en caso de ELM) resultando muy largos y complicados los recuentos, con una sensación de incertidumbre en los recuentos y también no posibilitaría que cada candidato municipal o autonómico expusiera sus programas e ideas de forma clara y diferenciada”.