• La procuradora socialista Alicia Palomo considera que estas declaraciones son un “despropósito que tienen un claro objetivo: ocultar la triste realidad que vive Castilla y León y, en particular, Segovia en materia de Sanidad por culpa del modelo que durante años el PP de la Junta ha implementado en nuestra tierra. Un modelo basado en recortes de plantillas, cierre de consultorios en el medio rural, cierre de Puntos de Atención Continuadas, ausencia de inversiones en material y personal”. 
  • “Es desalentador comprobar cómo, tras años de promesas incumplidas, Segovia sigue sin avanzar en Sanidad. Porque la realidad es la de siempre. El Centro de Salud de Segovia IV sigue paralizado, seguimos sin noticias del centro de salud de El Espinar o Palazuelos. Por no hablar de las prometidas dotaciones que nunca llegan: la segunda infraestructura hospitalaria, la unidad de radioterapia pública, Centro de Especialidades en Cuéllar, Unidades Medicalizadas de Emergencia… Ejemplos todos ellos que conforman la larga lista de promesas incumplidas del PP”. 
  • “El consejero pide participación, diálogo y acuerdo, pero a su manera. Diálogo, pero para hablar con los de siempre, los que privatizan todos los servicios públicos que tienen a su alcance. Participación, pero solo con unos pocos. Y acuerdo… pero ya sabemos con quién: con Vox y todas aquellas esferas excluyentes”.

Segovia, 2 de agosto de 2023:  El PSOE de Segovia califica de “delirantes” y “artificiosas” las declaraciones del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, acusando al partido socialista de ser el culpable de no llegar a un pacto por la Sanidad por “su falta de voluntad”. La procuradora socialista Alicia Palomo considera que estas declaraciones son un “despropósito que tienen un claro objetivo: ocultar la triste realidad que vive Castilla y León y, en particular, Segovia en materia de Sanidad por culpa del modelo que durante años el PP de la Junta ha implementado en nuestra tierra. Un modelo basado en recortes de plantillas, cierre de consultorios en el medio rural, cierre de Puntos de Atención Continuadas, ausencia de inversiones en material y personal”, ha remarcado.

En palabras de Palomo, “el consejero pide participación, diálogo y acuerdo, pero a su manera. Diálogo, pero para hablar con los de siempre, los que privatizan todos los servicios públicos que tienen a su alcance. Participación, pero solo con unos pocos. Y acuerdo… pero ya sabemos con quién: con Vox y todas aquellas esferas excluyentes. Su cruel forma de malinterpretar estos tres conceptos tan bonitos y necesarios en política, obligan al PSOE de Segovia a poner el grito en el cielo, porque los segovianos y segovianas no se merecen que el progresivo deterioro de la asistencia sanitaria pública en Segovia y en Castilla y León sea cada día más preocupante y el abandono de la Junta hacia nuestra provincia en materia sanitaria cada vez más evidente”.

Para la procuradora socialista, “es desalentador comprobar cómo, tras años de promesas incumplidas, Segovia sigue sin avanzar en Sanidad. Porque la realidad es la de siempre. El Centro de Salud de Segovia IV sigue paralizado, seguimos sin noticias del centro de salud de El Espinar o Palazuelos. Por no hablar de las prometidas dotaciones que nunca llegan: la segunda infraestructura hospitalaria, la unidad de radioterapia pública, Centro de Especialidades en Cuéllar, Unidades Medicalizadas de Emergencia, o simplemente el material necesario en los consultorios de nuestros pueblos que muchos Ayuntamientos tienen que comprar ante la inacción de la Junta. Ejemplos todos ellos que conforman la larga lista de promesas incumplidas del PP”.

Palomo, asimismo, asegura que “el consejero lo único que ha hecho por Segovia ha sido un concierto con la sanidad madrileña, que irá en detrimento de los segovianos y servirá como pretexto para no avanzar en la nueva infraestructura hospitalaria y no mejorar la cartera de servicios de nuestra provincia”.

Además, Alicia Palomo recuerda que “el PSOE fue el primero en tender la mano al PP para alcanzar un pacto sobre Sanidad apostando por un modelo sanitario que afiance la universalidad y la calidad, sustentado en los principios de equidad y cohesión, como pilar básico del Estado del Bienestar y como motor de progreso económico y social en nuestro país”.  Pacto que nunca llega porque, a su entender, “choca frontalmente con el del Partido Popular, basado en los recortes y en el debilitamiento de la sanidad pública avanzando hacia la privatización”.

“Y es que en nuestra provincia existe un problema estructural que ha creado el PP por la falta de planificación futura de cara a jubilaciones, la falta de aumento de plantillas orgánicas… y, cómo no, por las décadas de recortes que han ido mermando la capacidad sanitaria y hospitalaria y han provocado un descenso en las plazas en la atención primaria. Todo ello con el visto bueno y la connivencia de un consejero que nunca ha estado a la altura de las circunstancias”, ha enfatizado la procuradora.

Mientras tanto, “Alejandro Vázquez se dedica a desviar la atención de su gestión al frente de la consejería con la certeza de saberse culpable del menoscabo que ha sufrido y sufre la sanidad en Castilla y León. ¿Y cuál es la consecuencia para los castellanoleoneses? Falta de profesionales sanitarios para ser atendidos, malas condiciones laborales de aquellos que optan por quedarse a trabajar en nuestra tierra y listas de espera que nunca disminuyen”, ha destacado.

“Lo que el consejero tampoco recuerda de manera intencionada en sus declaraciones es que su ‘ambicioso’ plan de infraestructuras en materia sanitaria, con una dotación de casi 900 millones de euros hasta 2023, será financiado en su mayoría por el Gobierno de España, fruto del trabajo realizado por Pedro Sánchez en la Unión Europea, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, ha resaltado Alicia Palomo.

En declaraciones de Palomo, “la pandemia puso de relieve el hecho de que los profesionales sanitarios son el pilar fundamental de nuestra Sanidad Pública, por lo que es indispensable apostar plenamente por ellos y ellas. Cosa que hizo el Gobierno de Pedro Sánchez reconociendo su trabajo y mejorando sus condiciones laborales con la recuperación de la política de recursos humanos en el SNS, mediante el incremento de las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE); con 750 nuevas plazas en las Facultades de Medicina; o la aprobación de normas que han permitido mejorar la estabilidad laboral de 85.253 profesionales sanitarios de todas las categorías en el SNS”.

En este sentido, “el Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a cabo una importantísima labor de fortalecimiento y transformación del Sistema Nacional de Salud, con el incremento del gasto en la política de Sanidad que llegó 7,3 por ciento del PIB en 2021; la supresión de los copagos farmacéuticos a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad; la aprobación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia; el fortalecimiento de la Atención Primaria con cerca de 1.000 millones de euros destinados a las CCAA; aprobación de un Plan de Acción de Salud Mental dotado con 100 millones de euros, entre otras muchas medidas”, ha zanjado Palomo.