- “Tras la negativa del equipo de gobierno de la Diputación a aprobar una iniciativa presentada en este sentido en el Pleno del pasado mes de junio, son varios los Ayuntamientos que ahora están trasladando esta petición a la institución provincial, desde el convencimiento de que una protección civil eficiente necesita un sistema coordinado cuyo mejor funcionamiento requiere la existencia de planes de emergencia más específicos como son los municipales”, señala el viceportavoz segundo socialista en la Diputación, Borja Lavandera.
- “Ante situaciones de meteorología adversa que provocan daños en infraestructuras, los incendios forestales que se multiplican en la época estival, o ante cualquier situación de riesgo que pueda presentase, es de vital importancia que nuestros pueblos cuenten con Planes de Emergencia que permitan minimizar las consecuencias negativas tanto en daños personales como en materiales que estos episodios pudieran acarrear”.
- “Creemos que la Diputación, en su condición de institución supramunicipal, y en la línea de lo que ya se está llevando a cabo en otras provincias, ha de ser quien lidere la puesta en marcha de estos Planes y así lo han entendido decenas de municipios que están aprobando mociones con esta reivindicación”. “Confiamos –concluye Lavandera- que el PP en la Diputación sea sensible a estas peticiones y deje de dar la espalda a los municipios segovianos”.
Que la Diputación establezca una línea de ayudas para la elaboración de Planes Municipales de Emergencias y que la institución provincial colabore, a través de sus propios servicios técnicos, en la redacción de dichos Planes en coordinación con los Ayuntamientos que así lo demanden: ésta es la petición a la que distintos municipios segovianos se vienen sumando en las últimas semanas.
“Tras la negativa del equipo de gobierno de la Diputación a aprobar una iniciativa presentada en este sentido en el Pleno del pasado mes de junio, son varios los Ayuntamientos que ahora están trasladando esta petición a la institución provincial, desde el convencimiento de que una protección civil eficiente necesita un sistema coordinado cuyo mejor funcionamiento requiere la existencia de planes de emergencia más específicos como son los municipales”, señala el viceportavoz segundo socialista en la Diputación, Borja Lavandera.
“Haciéndonos eco de las enormes dificultades a las que muchas Alcaldesas y Alcaldesas tuvieron que hacer frente con el episodio de nevadas históricas que vivimos este invierno en nuestra provincia, trasladamos al equipo de gobierno de la Diputación la necesidad de estos Planes cuya elaboración y puesta en marcha implica notables dificultades para los municipios, especialmente los de menor tamaño que no cuentan con personal técnico propio capaz de realizar estos trabajos”, señala Lavandera. “Ante situaciones de meteorología adversa como las ya citadas nevadas de este invierno, episodios de tormentas que también provocan daños en infraestructuras, los incendios forestales que se multiplican en la época estival, o ante cualquier situación de riesgo que pueda presentase, es de vital importancia que nuestros pueblos cuenten con Planes de Emergencia que permitan minimizar las consecuencias negativas tanto en daños personales como en materiales que estos episodios pudieran acarrear”.
Borja Lavandera recuerda que el PLANCAL ya establece las directrices para la elaboración de los Planes de Emergencia Municipales como instrumento eficaz para hacer frente a las situaciones de grave riesgo o catástrofe que puedan darse en un municipio. “Los objetivos de un Plan de Emergencias se centran en realizar un estudio y análisis de los riesgos potenciales del municipio; la evaluación de los medios y recursos; la puesta en marcha de los cauces de información a la población en las distintas situaciones; el diseño de la integración y coordinación de servicios ante la emergencia; o la definición de las estructuras de respuesta operativa ante la emergencia, entre otras cuestiones”.
“Creemos que la Diputación, en su condición de institución supramunicipal, y en la línea de lo que ya se está llevando a cabo en otras provincias, ha de ser quien lidere la puesta en marcha de estos Planes y así lo han entendido decenas de municipios que están aprobando mociones con esta reivindicación”. “Confiamos –concluye Lavandera- que el PP en la Diputación sea sensible a estas peticiones y deje de dar la espalda a los municipios segovianos”.