• En el marco de una actividad formativa realizada por videoconferencia: Alcaldesas, Alcaldes y portavoces municipales en los Ayuntamientos de toda la provincia exigen a la Junta “que nuestros vecinos vuelvan a ser atendidos de manera presencial en los 300 consultorios locales de nuestros pueblos, una vez que hemos avanzado a la Fase 1 del proceso de desescalada”. 
  • “Queremos que nuestros enfermeros y nuestros médicos regresen a nuestros pueblos porque nuestros vecinos así lo demandan, especialmente aquellos que sufren patologías crónicas o agudas y aquellos que más dificultades tienen para poder desplazarse a otros municipios, más aún cuando el transporte público aún no ha recobrado todos los servicios habituales”.
  • La viceportavoz socialista en las Cortes y vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Virginia Barcones, apoya estas demandas, remarcando que “la Atención Primaria, ha estado en la primera línea de batalla contra esta pandemia y ahora serán estos profesionales quienes trabajarán en la detección temprana de positivos y rastreo de contactos, además de la atención sanitaria ordinaria. Por eso es fundamental que la Junta refuerce este servicio, contratando a más profesionales, prorrogando los contratos de los profesionales de refuerzo incorporados en plena pandemia y reabriendo los consultorios locales”.

La tarde noche del lunes acogió un curso online del PSOE CyL, sobre “La gestión municipal ante la nueva normalidad provocada por la Covid-19” que reunió a más de 40 alcaldes y concejales segovianos.

En ese marco, Alcaldesas, Alcaldes y portavoces municipales en los Ayuntamientos de toda la provincia exigen a la Junta “que nuestros vecinos vuelvan a ser atendidos de manera presencial en los 300 consultorios locales de nuestros pueblos, una vez que hemos avanzado a la Fase 1 del proceso de desescalada”.

Los Alcaldes socialistas exigen que “esta reapertura se lleve a cabo con todas las garantías por parte de la Junta, que es quien tiene que tomar todas las medidas necesarias para que nuestros vecinos puedan volver a tener consulta médica presencial”. “Entendemos que la reorganización llevada a cabo en el mes de marzo, con el cierre forzoso de casi todos los consultorios para centrar la asistencia en determinadas poblaciones y generalizando la asistencia telefónica, fue una medida extraordinaria para una situación extraordinaria, por lo que debe volver a su situación original y mejorarla”.

Las Alcaldesas, Alcaldes y portavoces socialistas de la provincia de Segovia coinciden en señalar que “la asistencia telefónica ha cumplido su objetivo en una situación excepcional como la del confinamiento, pero esta pandemia no puede ser la excusa para que la Junta la instaure como forma ordinaria de consulta médica”. “Queremos que nuestros enfermeros y nuestros médicos regresen a nuestros pueblos porque nuestros vecinos así lo demandan, especialmente aquellos que sufren patologías crónicas o agudas y aquellos que más dificultades tienen para poder desplazarse a otros municipios, más aún cuando el transporte público aún no ha recobrado todos los servicios habituales”.

A estas demandas, los Alcaldes y concejales socialistas suman la denuncia de “la falta de información y transparencia por parte de la Junta. Ya hemos avanzado a la Fase 1 y seguimos sin saber con seguridad qué va a pasar con nuestros consultorios”, lamentan. “La Junta, no sólo ha de explicarnos cuándo van a reabrirse nuestros consultorios, sino que tiene que llevar a cabo las actuaciones necesarias para que esta reapertura se haga con garantías, y no puede hacer que seamos los Ayuntamientos quienes asumamos el coste de esas medidas”. Así lo han manifestado los representantes socialistas en un encuentro formativo online que ha contado con la presencia de la viceportavoz socialista en las Cortes y vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Virginia Barcones.

Barcones, que ha apoyado a los Alcaldes socialistas segovianos en estas demandas, ha remarcado que “la Atención Primaria, ha estado en la primera línea de batalla contra esta pandemia y ahora serán los profesionales de este nivel sobre quienes recaerá la responsabilidad de la desescalada, en la detección temprana de positivos y rastreo de contactos, además de la atención sanitaria ordinaria a pacientes agudos y crónicos”. “Por eso es fundamental que la Junta refuerce este servicio, contratando a más profesionales, prorrogando los contratos de los profesionales de refuerzo incorporados en plena pandemia y reabriendo los consultorios locales, que han permanecido cerrados durante toda la crisis sanitaria”.

La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León ha incidido en la necesidad de que “la Junta active todos los recursos profesionales y materiales para garantizar la atención primaria en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos de nuestra Comunidad”. “Los vecinos de nuestros pueblos no pueden volver a ser los paganos de la falta de infraestructuras y medios que sufre la Sanidad de nuestra Comunidad”, subraya, advirtiendo además de que “la reapertura de los consultorios y el refuerzo de personal es aún más necesario ahora que nos acercamos a la época estival cuando nuestros pueblos multiplican su población y la Junta ha de garantizar la seguridad sanitaria”.

En este sentido, el secretario general del PSOE de Segovia y Diputado, José Luis Aceves, ha subrayado que la “Junta no puede continuar minando la asistencia sanitaria en nuestros pueblos perpetuando la atención médica telefónica” y recuerda “a los responsables de PP y Ciudadanos en el gobierno autonómico, que Segovia necesita una “discriminación positiva” dotándola de más profesionales, de las Unidades Medicalizadas de Emergencia en Cuéllar y Riaza, acciones urgentes en los centros de salud de Segovia IV, Cuéllar y El Espinar, la Unidad de Radioterapia y un nuevo centro hospitalario de estancias medias”.

El curso “La gestión municipal ante la nueva normalidad provocada por la Covid-19”, ha servido para abordar la nueva y abundante normativa surgida a raíz de la pandemia y aclarar dudas interpretativas sobre legislación. En él han participado, además de Virginia Barcones, Fernando Vegas, Secretario de formación del PSOE de Castilla y León y abogado; Carlos Lafuente, Secretario de formación del PSOE de Soria y secretario interventor; bajo la coordinación de José Antonio Mateo, secretario de Organización provincial, Alberto Peñas, secretario de política municipal y Víctor Cerezo, Secretario de formación del PSOE de Segovia.