- La candidata socialista al Senado, Lirio Martín, remarca que “el 23J está en juego el futuro de nuestro medio rural; ese medio rural por el que ha apostado el Gobierno de Pedro Sánchez con un ambicioso paquete de medidas, con financiación para ejecutarlas y haciendo del reto demográfico un eje transversal a toda la acción de gobierno”.
- “El compromiso de Pedro Sánchez con el medio rural y su futuro, no se ha quedado en una declaración de intenciones y ha puesto sobre la mesa a Estrategia Nacional 2030 frente al Reto Demográfico y el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico, como ejes vertebradores de la acción política para hacer frente a este importante desafío que afecta de forma muy evidente y preocupante a nuestra provincia”, remarca la candidata socialista.
- “Los socialistas tenemos ese compromiso con todos los segovianos, independientemente de su lugar de residencia y así lo venimos demostrando desde el Gobierno; los socialistas aportamos escucha, actuación y financiación para afrontar el reto demográfico y el 23 de julio esta apuesta también está en juego. La única garantía de que haya un gobierno que apueste decididamente por solucionar los problemas de nuestro medio rural es el Partido Socialista”, concluye.
Segovia, 4 de julio de 2023.-. La candidata socialista al Senado, Lirio Martín, remarca que “el 23J está en juego el futuro de nuestro medio rural; ese medio rural por el que ha apostado el Gobierno de Pedro Sánchez con un ambicioso paquete de medidas, con financiación para ejecutarlas y haciendo del reto demográfico un eje transversal a toda la acción de gobierno”.
“Frente a ello, un Partido Popular cuya apuesta por el medio rural pasa por el debilitamiento de los servicios públicos esenciales como la Sanidad o la Educación y su compromiso con nuestros pueblos no pasa de las soflamas propagandísticas”, lamenta.
Martín enfatiza que “con un Gobierno socialista con Pedro Sánchez al frente, el Reto Demográfico continuará siendo una prioridad. No se trata de promesas electorales ni palabras vacías, porque los hechos, en este campo, avalan la gestión del actual Ejecutivo”.
No en vano –continúa Martín- “Sánchez ha elevado la lucha contra la despoblación a política de Estado, con un Ministerio dedicado a estas cuestiones cuya responsable, Teresa Ribera, ostenta además la vicepresidencia tercera del Gobierno”.
“Pero el compromiso de Pedro Sánchez con el medio rural y su futuro, no se ha quedado en una declaración de intenciones y ha puesto sobre la mesa a Estrategia Nacional 2030 frente al Reto Demográfico y el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico, como ejes vertebradores de la acción política para hacer frente a este importante desafío que afecta de forma muy evidente y preocupante a nuestra provincia”, remarca la candidata socialista.
El Plan cuenta con 130 medidas ordenadas en 10 ejes de acción, definidos de forma específica para abordar la cohesión territorial, pero alineados con el marco estratégico nacional. De forma específica, este Plan se alinea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y sus cuatro ejes prioritarios, para garantizar la incorporación de los pequeños municipios en una recuperación verde, digital, inclusiva y con perspectiva de género”. “Todo ello dotado con 10.000 millones de euros”, ha enfatizado.
“Las medidas de este Plan son una realidad en la provincia de Segovia ya desde 2021 con inversiones en conectividad digital, en Planes de Sostenibilidad Turística y en ayudas a más de una decena de municipios para la rehabilitación y eficiencia energética en el marco del Programa DUS 5.000”, remarca Martín.
Martín ha hecho referencia también al Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – Demanda Rural (ÚNICO-Demanda Rural), que ya posibilita a los ciudadanos del medio rural, acceder a una conectividad mínima de 100 Mbps a unos precios asequibles de 35 euros mensuales y financia el 100 por cien de los costes de instalación y adquisición de equipamiento para prestar el servicio (costes de alta), hasta un máximo de 600 euros.
“España va a liderar en Europa el despliegue de esta nueva tecnología y el Gobierno va a invertir más de 8 millones de euros en municipios de menos de 5.000 habitantes de nuestra provincia, además de otra próxima convocatoria para municipios de menos de 10.000 habitantes también en el despliegue del 5G”.
A través de las medidas, se pretende transformar los territorios en espacios de oportunidades de desarrollo social y económico, que aprovechen los recursos locales a través de la generación de actividad económica, el fomento del emprendimiento y el aprovechamiento del talento asociado al entorno, a través de un modelo territorial sostenible que responda a los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Incorpora la perspectiva de género, para abordar las brechas derivadas de la falta de cohesión territorial y la desigualdad hacia las mujeres.
Las 130 actuaciones, están ordenadas en 10 ejes de acción orientados hacia un amplio conjunto de objetivos que impulsen la igualdad de oportunidades y la vertebración territorial, mediante: la diversificación económica de las zonas más desfavorecidas, el impulso de la innovación; la plena conectividad digital; el reforzamiento de los vínculos rurales y urbanos; la puesta en valor del territorio y de sus posibilidades endógenas de crecimiento; la adecuada prestación de los servicios básicos; o la incorporación de la perspectiva demográfica en el proceso de toma de decisiones del Gobierno.
Fruto de esa consideración del reto demográfico como una política de Estado – continúa la candidata socialista- “por primera vez, ha habido instrumentos de actuación y financiación específica para la lucha contra la despoblación y Castilla y León ha sido la Comunidad que ha recibido más fondos durante 2022: 10 millones de euros de un total de 55 millones, gracias al Fondo de Cohesión y a la inversión del PRTR de Gestión Forestal Sostenible”.