- La Comisión de Cultura de las Cortes, aprobó hace unos días, la propuesta socialista para que la Junta realice los informes técnicos, incoe y tramite el expediente administrativo necesario para que sea declarada como Bien de Interés Cultural la “Acequia de San Lorenzo”, de la ciudad de Segovia.
- El secretario provincial del PSOE, explica que se puso de manifiesto en la Comisión que los trabajos técnicos se han iniciado para que la conocida como “Cacera de Regantes”, singular elemento cultural de carácter etnológico, asociado al paisaje y parte importante del patrimonio inmaterial de la ciudad de Segovia, pueda ser declarado BIC actuando con rapidez en su protección, evitando que quede en el olvido toda la cultura hortelana.
- Aceves recuerda que el Ayuntamiento de Segovia en febrero ya reclamó la máxima protección de este querido espacio en la ciudad, por lo que apela al PP en la Junta para que actúe con rapidez y sensibilidad, con los informes técnicos necesarios hacia un espacio singular cuyas noticias se remontan al año 1441 y donde la presión urbana sobre este frágil elemento es considerable, por lo que se debe evitar su desaparición otorgándole la máxima protección.
- “La Acequia de San Lorenzo es soporte y manifestación de la cultura, tradiciones y valores que están en lo profundo del ser como pueblo y comunidad urbana segoviana, al formar parte también de la economía básica de la ciudad históricamente, por lo que es urgente su protección”, aseguró el procurador.
La Comisión de Cultura de las Cortes, aprobó hace unos días, la propuesta socialista para que la Junta realice los informes técnicos, incoe y tramite el expediente administrativo necesario para que sea declarada como Bien de Interés Cultural la “Acequia de San Lorenzo”, de la ciudad de Segovia.
La PNL fue registrada en las Cortes por los procuradores socialistas, José Luis Aceves y Ana Agudíez, por el particular Interés Cultural que posee la “Acequia de San Lorenzo”, en la ciudad de Segovia.
El secretario provincial del PSOE, explica que se puso de manifiesto en la Comisión que los trabajos técnicos se han iniciado para que la conocida como “Cacera de Regantes”, singular elemento cultural de carácter etnológico, asociado al paisaje y parte importante del patrimonio inmaterial de la ciudad de Segovia, pueda ser declarado BIC actuando con rapidez en su protección, evitando que quede en el olvido toda la cultura hortelana.
“Las alamedas y arbolado o las magníficas huertas del valle de San Lorenzo y valle del Eresma se deben en buena medida a esta infraestructura hidráulica que hace llegar el agua “a pie de surco” para el riego, por lo que es un elemento muy interesante para el discurrir de la cultura hortelana en la ciudad de Segovia” explicó Aceves en la Comisión.
José Luis Aceves señala que la configuración del valle responde a una estructura agrícola ciertamente antigua y, aunque no disponemos de datos arqueológicos o históricos más allá del siglo XV, la lógica del paisaje hace pensar que el cultivo de la tierra con aprovechamiento de las aguas del río Eresma tiene un carácter milenario (facilidad de disposición del recurso agua, terrenos planos de fondo de valle, fertilidad de la tierra…).
El secretario general provincial, recuerda que el Ayuntamiento de Segovia a finales de febrero ya reclamó la máxima protección de este querido espacio en la ciudad, por lo que apela al PP en la Junta a que actúe con rapidez y sensibilidad, con los informes técnicos necesarios hacia un espacio singular cuyas noticias se remontan al año 1441 y donde la presión urbana sobre este frágil elemento es considerable, por lo que se debe evitar su desaparición otorgándole la máxima protección.
Proteger para preservar nuestra historia y tradición
Aceves recordó en la Comisión de Cultura que el Ayuntamiento de Segovia, ha desarrollado varios proyectos para su conservación y protección que han puesto en valor amplias zonas de la Acequia de San Lorenzo. El más importante de ellos por su carácter integral es el Proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia (2009-2010), cofinanciado con la Unión Europea (EEA GRANTS). Una sección del mismo estaba destinada a la recuperación del Patrimonio Industrial Hidráulico, incluyendo la reparación de la Real Cacera de San Lorenzo con inversión de 125.215,62€ con el objetivo global de desarrollar el sector turístico de la ciudad.
Señaló que la Ley 12/2002, de 11 de julio, de patrimonio cultural de Castilla y León, establece que la declaración de Bien de Interés Cultural requerirá la previa incoación y tramitación del expediente administrativo por la Consejería competente en materia de cultura. La iniciación del procedimiento se realizará de oficio, pero en este caso ha sido promovida a instancia del Ayuntamiento de la ciudad.
“La Acequia de San Lorenzo es soporte y manifestación de la cultura, tradiciones y valores que están en lo profundo del ser como pueblo y comunidad urbana segoviana, al formar parte también de la economía básica de la ciudad históricamente, por lo que es urgente su protección”, aseguró el procurador.