- El procurador socialista José Luis Vázquez ha señalado durante su intervención en el Pleno de las Cortes de este martes que “los vecinos de Sepúlveda, Barbolla, Castillejo de Mesleón, Duruelo, Sotillo, Cerezo de Abajo y Cerezo de Arriba no quieren sacrificar su territorio con una mina a cielo abierto de más de 2.100 hectáreas” y ha exigido a la Junta “que escuche estas reivindicaciones y, en cumplimiento de la ley, haga todo lo posible para evitar este ataque al territorio y sus gentes”.
- Estos vecinos, sus alcaldes, agricultores, ganaderos y hosteleros de la zona; apoyados por CODINSE, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y por el Partido Socialista de Segovia, reclaman que se aplique la ley. “Reclaman eso mismo que afirmaba el señor Mañueco hace semanas, pero que aún no hecho: que se aplique la ley para evitar esta explotación”.
- “Está en juego el modelo de desarrollo sostenible en torno a su paisaje que las gentes del Nordeste segoviano han conformado a pesar de no recibir apoyo ni ayudas de la Junta”, ha enfatizado. “Estos vecinos, con sus alcaldes a la cabeza, nos gritan que quieren mantener y mejorar su paisaje e identidad, legados románicos, romanos y visigodos, Confluenta, bares, restaurantes, empresas de naturaleza y aventura…y su salud. “No a la mina” es el grito del Nordeste segoviano”, ha remarcado el procurador socialista durante su intervención en el Pleno.
Segovia, 13 de junio de 2023.- El procurador socialista José Luis Vázquez ha señalado durante su intervención en el Pleno de las Cortes de este martes que “los vecinos de Sepúlveda, Barbolla, Castillejo de Mesleón, Duruelo, Sotillo, Cerezo de Abajo y Cerezo de Arriba no quieren sacrificar su territorio con una mina a cielo abierto de más de 2.100 hectáreas” y ha exigido a la Junta “que escuche estas reivindicaciones y, en cumplimiento de la ley, haga todo lo posible para evitar este ataque al territorio y sus gentes”.
Con presencia en la tribuna de invitados de miembros de la Plataforma contra la Mina en el Nordeste Segoviano, Vázquez ha remarcado que “los hombres y mujeres de la Sierra de Ayllon han posibilitado un modelo de desarrollo sostenible basado en el buen hacer agrícola y ganadero, y conservando su rica biodiversidad, a la par que fomentaban el turismo de naturaleza. Ahora, esa mina, con más de 2.100 hectáreas roturadas a metro y medio de profundidad, afectará al ciclo del agua, destruirá la flora y la fauna será terriblemente agredida; por no hablar de la circulación intensiva de centenares de camiones de más de 40 toneladas, vibración y ruido, y el grave riesgo para la salud que suponen las partículas en suspensión de polvo silíceo cancerígeno”.
Estos vecinos, sus alcaldes, agricultores, ganaderos y hosteleros de la zona; apoyados por CODINSE, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y por el Partido Socialista de Segovia, reclaman que se aplique la ley. “Reclaman eso mismo que afirmaba el señor Mañueco hace semanas, pero que aún no hecho: que se aplique la ley para evitar esta explotación”.
“Porque la norma está para cumplirse, y ahí está la evaluación de impacto ambiental, la legislación agraria y de patrimonio natural de Castilla y León; el artículo 45 de la Constitución, y el Convenio Europeo del Paisaje ratificado por España en 2007, que reconocen jurídicamente herramientas para luchar contra esta mina”, ha enfatizado Vázquez.
“Está en juego el modelo de desarrollo sostenible en torno a su paisaje que las gentes del Nordeste segoviano han conformado a pesar de no recibir apoyo ni ayudas de la Junta”, ha enfatizado. “Estos vecinos, con sus alcaldes a la cabeza, nos gritan que quieren mantener y mejorar su paisaje e identidad, legados románicos, romanos y visigodos, Confluenta, bares, restaurantes, empresas de naturaleza y aventura…y su salud. “No a la mina” es el grito del Nordeste segoviano”, ha remarcado el procurador socialista durante su intervención en el Pleno.
“¿Amparado en una legislación de mediados del pasado siglo XX, sin más opción a la participación de quienes viven y cuidan del territorio y más transparencia que la publicación en el Boletín oficial es cómo la Junta quiere justificar la destrucción de la comarca afectada por la mina?”, se ha preguntado Vázquez, exigiendo, que el gobierno de Mañueco no dé la espalda a estos vecinos.