• El secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves, subraya que “el gobierno de Pedro Sánchez cumple sus compromisos y atiende las necesidades básicas de los profesionales que se juegan la vida en los incendios forestales y así ha quedado demostrado este martes con la aprobación en segunda vuelta en Consejo de Ministros, de sendos proyectos de ley, para su tramitación parlamentaria, que establecen el marco jurídico básico de bomberos forestales y agentes medioambientales y aseguran unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo nuestro país”. 
  • En el caso de los agentes medioambientales, con la nueva ley refuerzan su condición de: funcionarios, agentes de la autoridad, policía judicial en sentido genérico y policía administrativa especial a todos los efectos; así como sus competencias en materia de gestión forestal y medioambiental, entre otras cuestiones. 
  • En el caso de los bomberos forestales, la nueva norma determina criterios mínimos de jornada; se avanza en materia de prevención de riesgos laborales y en la defensa jurídica del colectivo”, enfatiza Aceves. 
  • “En la tramitación parlamentaria, debe primar un debate de responsabilidad con el territorio ambiental, con un servicio de calidad para la ciudadanía y con asentar las reivindicaciones históricas de ambos colectivos”, apuntó. 
  • Para Aceves, “se trata de dos normas básicas que supondrán un refuerzo y un avance en la lucha contra los incendios forestales, algo fundamental para una provincia como Segovia, cuna de la formación forestal de calidad en nuestro país, con una importantísima superficie forestal y varios espacios naturales protegidos por alto valor medioambiental”.

Segovia, 3 de marzo de 2023.- El secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves, subraya que “el gobierno de Pedro Sánchez cumple sus compromisos programáticos y del debate del Estado de la nación y atiende las necesidades básicas de los profesionales que se juegan la vida en los incendios forestales y así ha quedado demostrado este martes con la aprobación en segunda vuelta en el Consejo de Ministros, de sendos proyectos de ley, para su tramitación parlamentaria, que establecen el marco jurídico básico de bomberos forestales y agentes medioambientales y aseguran unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo nuestro país”.

Aceves explicó que, en el caso de los agentes forestales y medioambientales, con la nueva ley refuerzan su condición de: funcionarios, agentes de la autoridad, policía judicial en sentido genérico y policía administrativa especial a todos los efectos; así como sus competencias en materia de gestión forestal y medioambiental, entre otras cuestiones. Estos funcionarios, unos 6000 en nuestro país, que actualmente dependen de diferentes entidades: administraciones locales; de la escala de agentes medioambientales de organismos autónomos adscrita al MITECO; y fundamentalmente de otras categorías, cuerpos, escalas y agrupaciones de funcionarios creados por las comunidades autónomas, verán una norma básica que después del desarrollo de distintas regulaciones a nivel territorial, asentará unas pautas mínimas en todo nuestro país, y el lógico desarrollo normativo en cada comunidad autónoma.

“La nueva norma define el estatus y las tareas a desempeñar por parte de los agentes forestales y medioambientales, como las labores de custodia y vigilancia de la naturaleza, apoyo a la gestión del medio ambiente, y auxilio y colaboración en emergencias y protección civil en el medio natural”.

En el caso de los bomberos forestales, unos 16.000 en nuestro país, la nueva norma determina criterios mínimos de jornada; se avanza en materia de prevención de riesgos laborales y en la defensa jurídica del colectivo”, enfatiza Aceves. 

El diputado socialista explica que, en el caso de los bomberos forestales, la norma regulará con carácter básico las condiciones en las que estos profesionales, que prestan un servicio esencial y de interés social, llevan a cabo su trabajo. Lo hará con independencia de la naturaleza jurídico-laboral concreta que en cada caso ostente el personal: funcionario, personal laboral o personal contratado por empresas públicas o privadas a las que las administraciones públicas hayan contratado para la prestación de dichos servicios.

Los principales aspectos regulados son el reconocimiento legal expreso e individualizado de la categoría o figura de bombero forestal a nivel nacional; la definición de funciones que además de la extinción puede incluir prevención, detección, vigilancia, labores de información a la población, así como de apoyo a las contingencias en el medio natural y rural; prevención de riesgos laborales y defensa jurídica del colectivo.

 

Comienza la tramitación parlamentaria en el Congreso

Hasta ahora, las comunidades autónomas habían regulado y desarrollado ambas figuras conforme a sus competencias y criterios “y esto provocaba desigualdades entre los trabajadores y vacíos de regulación”, destaca el diputado socialista, señalando que, tras su aprobación en Consejo de Ministros, los proyectos de ley comienzan su tramitación parlamentaria en el Congreso. “Durante ese trámite en las Cortes Generales, desde el Grupo Parlamentario Socialista defenderemos, como venimos manteniendo siempre, que es fundamental ofrecer un buen servicio público y de calidad a la ciudadanía, que es necesario disponer 365 días al año de equipos de respuesta para prevenir y luchar contra el fuego, así como gestionar y defender nuestros bosques, toda vez que cada año, por los efectos del cambio climático,  la temporada de incendios se prolonga y la virulencia de estos es mayor, tal y como hemos por desgracia comprobar en Castilla y León este pasado verano”.

“En la tramitación parlamentaria, debe primar un debate de responsabilidad con el territorio ambiental, con un servicio de calidad para la ciudadanía y con asentar las reivindicaciones históricas de ambos colectivos”, apuntó

Para Aceves, “se trata de dos normas básicas que supondrán un refuerzo y un avance en la lucha contra los incendios forestales, algo fundamental para una provincia como Segovia, cuna de la formación forestal de calidad en nuestro país con la Escuela de Capacitación Forestal de Coca, con una importantísima superficie forestal (más de la mitad de la superficie provincial) y varios espacios naturales protegidos por alto valor medioambiental, que suponen un patrimonio monumental de primer nivel que debemos conservar”.