• En opinión del portavoz socialista de Medio Ambiente en Las Cortes y procurador segoviano, José Luis Vázquez, este hecho “constituye una falta de planificación e irresponsabilidad de una gravedad que puede acarrear dramáticas consecuencias al dejar la seguridad de nuestros montes y de nuestra gente a los designios de la fortuna”. 
  • Ambas organizaciones han vuelto a pedir a la Junta de Castilla y León un modelo público de gestión. “Para una tierra como la nuestra, donde con la mitad de su superficie está declarada como forestal, precisamos un protocolo adecuado que se adecúe a las necesidades, pero, lamentablemente, vemos que una vez más, el Gobierno autonómico se dedica a mantener un modelo de privatización de un servicio esencial que precariza las condiciones de los trabajadores y pone en riesgo la seguridad de nuestros montes Y desgraciadamente tampoco fija población”, ha comentado Vázquez. 
  • El procurador segoviano y los compañeros de UGT han animado al consejero de Fomento y Medio Ambiente a que aplique la mejor receta para combatir el fuego: la realización de trabajos de prevención durante todo el año. “De esta forma, combatimos en paralelo otro de los grandes males que tiene nuestra tierra, como es el de la despoblación”. A su juicio, “si disponemos de personas trabajando en nuestros montes durante todo el año, contribuimos a fijar población en el medio rural y obligamos a la Junta a garantizar servicios básicos, como sanidad o educación, en nuestros pueblos”.

El PSOE y UGT de Castilla y León consideran inadmisible que 10 días después de ser declarada por la Junta, ya con retraso, la época alta de riesgo de incendios, haya sido ahora cuando el Gobierno autonómico ha publicado las bases para la contratación del personal del operativo de incendios. En opinión del portavoz socialista de Medio Ambiente en Las Cortes y procurador segoviano, José Luis Vázquez, este hecho “constituye una falta de planificación e irresponsabilidad de una gravedad que puede acarrear dramáticas consecuencias”.

Durante un encuentro para analizar y valorar el operativo, en el que han participado el responsable regional de Acción Sindical de la Federación de Empleados de Servicios Públicos (FeSP) de UGT Castilla y León, Carlos Arenas, además de Ricardo Vallecillo, Juan Azpeleta y Visi Peral y el propio José Luis Vázquez, ambas partes han alertado del grave riesgo en que se encuentra Castilla y León ante la falta de personal para combatir los incendios forestales “dejando la seguridad de nuestros montes y de nuestra gente a los designios de la fortuna”, según el parlamentario autonómico. “Si no ocurren mayores desgracias es por el esfuerzo y preocupación constante del personal forestal que trabaja para salvaguardar nuestra riqueza forestal y natural (técnicos, agentes medioambientales, vigilantes, emisoristas, celadores, peones, conductores, medios aéreos, bulldozer, cuadrillas de tierra y helitransportadas, camiones de extinción y personal de otras administraciones públicas), a los que, desde el PSOE, agradecemos encarecidamente su labor”.

“Para una tierra como la nuestra, donde con la mitad de su superficie está declarada como forestal, precisamos un protocolo adecuado que se adecúe a las necesidades, pero, lamentablemente, vemos que una vez más, el Gobierno autonómico se dedica a mantener un modelo de privatización de un servicio esencial que precariza las condiciones de los trabajadores y pone en riesgo la seguridad de nuestros montes Y desgraciadamente tampoco fija población”, ha comentado.

En este sentido, ambas organizaciones han vuelto a exigir la necesidad de un modelo público de gestión, pues el modelo de privatización de la junta nos lleva a volver a denunciar las condiciones indignas en las que desarrollan su trabajo los integrantes del operativo, precarias situaciones contractuales pero penosas condiciones tanto en los lugares, inaccesibles, como en las torretas o casetas de vigilancia, sin lugares adecuados para el aseo o con imposibles comunicaciones.

 

Prevención durante todo el año

En el encuentro mantenido esta mañana, el responsable socialista de Medio Ambiente en Las Cortes, han compartido con los sindicatos “la negligencia e inflexibilidad” de la Junta de Castilla y León, al no adelantar el inicio de la campaña de lucha contra incendios y mantenerlo entre el 1 de julio y el 30 septiembre. “Es absolutamente irresponsable no considerar los efectos del cambio climático que han hecho saltar por los aires cualquier predicción en relación con la temporalidad de las olas de calor que acarrean grandes incendios. Con el cambio climático no es para nada impensable que lleguen olas de calor en junio, incluso en mayo”, ha afirmado el viceportavoz socialista.

Ante esta situación, el procurador segoviano ha compartido con los representantes regionales de UGT su perplejidad por la falta de sensibilidad del consejero Carlos Suárez-Quiñones hacia el patrimonio natural de Castilla y León. “Esa indolencia que muestra no sabemos si responde a dejadez personal o falta de conocimientos, porque estamos cansados de decirle que la mejor manera de combatir los incendios forestales es la prevención, y esta debe aplicarse durante todo el año, adaptando los trabajos a lo que cada estación demanda”, ha afirmado Vázquez.

El procurador segoviano y los compañeros de UGT, han reiterado al consejero de Fomento y Medio Ambiente que aplique la mejor receta para combatir el fuego: la realización de trabajos de prevención durante todo el año. “De esta forma, combatimos en paralelo otro de los grandes males que tiene nuestra tierra, como es el de la despoblación”. A su juicio, “si disponemos de personas trabajando en nuestros montes durante todo el año, contribuimos a fijar población en el medio rural y obligamos a la Junta a garantizar servicios básicos, como sanidad o educación, en nuestros pueblos”, ha concluido Vázquez.