• El secretario general provincial valora el acuerdo que afecta a más de 34.000 trabajadores segovianos para subir los sueldos hasta un 3% en tres años, “lo que supone el fin de la devaluación salarial de los últimos años con el PP en el Gobierno”.
  • José Luis Aceves explica la apuesta clara en el preacuerdo por la corrección de las desigualdades y de la pobreza laboral al establecer incrementos de hasta el 3% en los sueldos y un Salario Mínimo por convenio de 1.000 euros al mes.
  • “Para los socialistas es muy importante la mejora efectiva de las condiciones laborales de los trabajadores y la apuesta por un empleo de calidad y ése debe ser el camino”, asegura.
  • Recuerda que el salario medio en la provincia se sitúa en unos 17.000 euros al año.

El secretario general provincial, José Luis Aceves, valora este acuerdo salarial que afecta a más de 34.000 trabajadores segovianos para subir los sueldos hasta un 3% en tres años, “lo que supone el fin de la devaluación salarial de los últimos años con el PP en el Gobierno”.

Según el acuerdo, se plantea una subida de una parte fija de en torno al 2%, más una parte variable del 1%, ésta ligada a conceptos que en cada convenio se determinen, como la evolución de la productividad, resultados, absentismo injustificado y otros, en base a indicadores cuantificados, medibles y conocidos por ambas partes.

José Luis Aceves explica la apuesta clara en el preacuerdo por la corrección de las desigualdades y de la pobreza laboral al establecer incrementos de hasta el 3% y un Salario Mínimo de convenio de 1.000 euros al mes, de manera progresiva hasta 2020. Recuerda que en Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se encuentra en 2018 en los 735,9 euros al mes en 14 pagas.

Al respecto, señala que el salario medio en la provincia se sitúa en unos 17.000 euros al año, según los datos de la Agencia Tributaria referidos a 2016, los últimos disponibles.

“Es realmente un aspecto positivo, es un cambio en la política económica que se venía desarrollando en el pasado”, remarca Aceves, quien señala que “para los socialistas también son importantes los pasos que se dan en la mejora de las condiciones de trabajo y en la apuesta por el empleo de calidad”.

Por ello, valora el compromiso bilateral que traslada el preacuerdo al Gobierno para mejorar la regulación de las contratas y las subcontratas, para mejorar las condiciones de trabajo, para proteger el empleo y mantenerlo en las empresas en crisis, evitando despidos gracias a la reducción de jornada, para mejorar la formación y la cualificación de los trabajadores y para rejuvenecer las plantillas a través del contrato relevo.

“Será necesario cambiar el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, para aportar mayores garantías en las condiciones laborales en la subcontratación de obras y servicios, una modificación que siempre ha defendido el PSOE”, incide.

También considera “muy positivo la ‘ultraactividad’ de los convenios, para que los trabajadores no estén desprotegidos si su convenio pierde vigencia y no cuentan aún con el siguiente”.