- “Es necesario garantizar las condiciones de acceso, permanencia y promoción de las mujeres en el mercado de trabajo e incidir en la brecha salarial”, explica la candidata al Senado, Ana Agudíez. En Segovia, de las 7.105 personas que hay en paro, 4.071 son mujeres, lo que supone el 57,3 por ciento, una desproporción que un mundo igualitario no puede permitirse.
- También impulsaremos la aprobación de una Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación por orientación sexual e identidad de género; y modificaremos la tipificación de los delitos sexuales, para darle a la ausencia de consentimiento su adecuado tratamiento. En este sentido, “el PSOE quiere reformar el Código Penal para garantizar que la falta de consentimiento explícito de la víctima sea clave en los delitos sexuales, porque si una mujer no dice que sí, todo lo demás es no”.
- Promoveremos la adopción y el acogimiento familiar para reducir el número de menores que viven en instituciones de acogida. Y haremos efectiva la equiparación de los permisos de paternidad con los de maternidad, hasta que ambos se igualen en las 16 semanas que ahora disfrutan las madres. “Ya ampliamos el permiso de paternidad de 5 a 8 semanas, medida que, por cierto, el PP votó en contra”, recuerda Agudíez.
El Partido Socialista, como ha hecho durante los diez meses de Gobierno, seguirá trabajando para sacar adelante el contenido de la Proposición de Ley para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación, “ya que la autonomía y la independencia económica son indispensables para la libertad de las mujeres. Para ello, es necesario garantizar las condiciones de acceso, permanencia y promoción de las mujeres en el mercado de trabajo e incidir en la brecha salarial”, explica la candidata al Senado, Ana Agudíez. En Segovia, de las 7.105 personas que hay en paro, 4.071 son mujeres, lo que supone el 57,3 por ciento, una desproporción que un mundo igualitario no puede permitirse.
Por supuesto, profundizaremos también en el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en todos sus ejes, teniendo además en cuenta las distintas realidades de las mujeres. Así, asegura Agudíez, “prestaremos especial atención y diseñaremos medidas específicas para las mujeres del ámbito rural, donde la violencia machista está con más frecuencia silenciada o invisibilizada; y también por su mayor vulnerabilidad, para aquellas mujeres que sufren alguna discapacidad, para las mujeres mayores, las de las minorías étnicas y las inmigrantes”.
También impulsaremos la aprobación de una Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación por orientación sexual e identidad de género; y modificaremos la tipificación de los delitos sexuales, para darle a la ausencia de consentimiento su adecuado tratamiento. En este sentido, “el PSOE quiere reformar el Código Penal para garantizar que la falta de consentimiento explícito de la víctima sea clave en los delitos sexuales, porque si una mujer no dice que sí, todo lo demás es no, y no se puede ‘juzgar’ nunca a la víctima después de sufrir una agresión, como hemos visto en algunos casos mediáticos”, recuerda Agudíez.
Aprobaremos una Ley integral contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que contemplará el establecimiento de mecanismos adecuados para su prevención y persecución, evitará la publicidad de servicios de contenido sexual y reforzará los servicios y programas de protección social y recuperación integral de las personas que han sido explotadas, con atención especial a los y las menores. En este punto, la candidata al Senado apunta que “hace poco más de un mes, la Policía Nacional detuvo en la provincia de Segovia a cuatro personas que explotaban sexualmente a mujeres procedentes de Venezuela y Colombia. Las mujeres, engañadas, debían pagar a la red una cantidad que rondaba los 3.500 euros y eran amenazadas con trasladar dicha deuda a sus familiares si se negaban a prostituirse, y estos casos no pueden consentirse en pleno siglo XXI”.
En cuanto a las familias, aprobaremos una nueva Ley que contemple todo tipo de familias. En esta normativa se modificará la consideración de familia numerosa especial para que puedan adquirirla las familias con cuatro o más hijos. Además, se recogerá la consideración de familia numerosa también para familias monoparentales y monomarentales con dos hijos o más.
Promoveremos la adopción y el acogimiento familiar para reducir el número de menores que viven en instituciones de acogida. Y haremos efectiva la equiparación de los permisos de paternidad con los de maternidad, hasta que ambos se igualen en las 16 semanas que ahora disfrutan las madres. “Ya ampliamos el permiso de paternidad de 5 a 8 semanas, medida que, por cierto, el PP votó en contra”, recuerda Agudíez. Esta ampliación del permiso beneficiará a unos 900 segovianos al año (en 2018 se concedieron 878 permisos de paternidad en la provincia, un 5,6 por ciento más que el año anterior; y se destinó a su abono un total de 1.372.494 euros, un 19,5 por ciento más en tasa interanual).
“En conclusión, tomaremos las medidas necesarias para que las familias puedan conciliar su vida familiar y laboral y para que las mujeres, allá donde vivan, se sientan seguras y a salvo y, en caso de sufrir una agresión sexual o machista, puedan confiar en que el sistema las apoyará sin ninguna fisura y el agresor será castigado penalmente como corresponde”, concluye la candidata al Senado.