- La procuradora socialista por Segovia, Alicia Palomo, señala que debido a la preocupación y necesario análisis por la situación en las residencias de mayores los socialistas proponemos a la Junta un Plan de Atención Urgente para los centros de la comunidad y que debe llegar a los 54 centros segovianos, con un plan único de gestión coordinado entre las consejerías de Sanidad y Familia, para que se incremente la inspección de toda la red de residencias, tanto públicas como privadas, se dote de más recursos sanitarios, y se contrate y forme a más profesionales.
- “El Plan urgente que proponemos, desde la más absoluta lealtad a Castilla y León en un contexto tan complicado como el actual, plantea la reapertura de las 500 plazas residenciales de la red pública que no se están utilizando y que deben ponerse al servicio de sistema, lo que supondría en la provincia una mejora evidente”.
- “El enorme grado de responsabilidad que está demostrando nuestra sociedad tiene que servir de ejemplo para los gestores políticos de las distintas administraciones. Es momento de trabajar de forma conjunta y leal para minimizar las consecuencias de esta crisis y lograr que nadie se quede atrás, pero las administraciones como la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León no deben obviar su obligación de prestar un servicio de calidad en estos centros, toda vez que son los organismos competentes en esta materia”, concluye Palomo.
La procuradora socialista por Segovia, Alicia Palomo, ha destacado que la propuesta anunciada por el portavoz socialista en las Cortes y secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, para que la Junta ponga en marcha un Plan de Atención Urgente en las residencias de mayores, es necesario en la provincia de Segovia con 54 centros y “es fruto del trabajo y la colaboración de expertos, técnicos y profesionales sanitarios y de los servicios sociales”. Desde el PSOE se propone a la Junta la elaboración de un plan único de gestión coordinado entre las consejerías de Sanidad y Familia para que se incremente la inspección de toda la red de residencias, para que llegue a las de la provincia, tanto públicas como privadas, se dote de más recursos sanitarios, y se contrate y forme a más profesionales.
Palomo considera esencial que se coordine la acción en cada una de las provincias, concentrando los recursos de las dos consejerías implicadas, Sanidad y Familia e Igualdad de Oportunidades, que deben actuar de forma unificada en centros públicos y privados.
La procuradora socialista ha señalado la “honda preocupación por la situación de la residencias, toda vez que Castilla y León es la tercera Comunidad con más fallecidos en estos centros y más de la mitad de fallecidos por Covid 19 confirmados están en residencias”, y enfatiza que los datos que vienen facilitando estos días las consejerías de Sanidad y de Familia no coinciden y no se están dando los datos de las residencias privadas, que suponen dos tercios de las plazas residenciales de nuestra Comunidad”.
“El Plan urgente que proponemos, desde la más absoluta lealtad a Castilla y León en un contexto tan complicado como el actual, plantea la reapertura de las 500 plazas residenciales de la red pública que no se están utilizando, también en la provincia y deben ponerse al servicio de sistema, y recoge la necesidad de tener preparado para todo el territorio el mapa de centros con número de residentes, dotación médica, de enfermería, de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, así como otro personal de los centros”, señala la procuradora socialista.
Asimismo, Alicia Palomo considera necesario llevar a cabo un proceso de inspección y control de la aplicación de todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias, y el suministro de material de protección individual, así como la realización inmediata de una detección y diagnóstico de casos positivos para COVID-19, tanto a los profesionales de los centros, como a las personas que viven en los mismos.
En el Plan propuesto por el PSOE de Castilla y León se contempla también que todas las residencias, incluidas las segovianas, deberán contar con un plan de aislamiento y en aquellas en las que, por sus características, no sea posible determinar con seguridad un plan de aislamiento, pasarán a formar parte del plan de contingencia de traslados de pacientes COVID a centros intermedios medicalizados o las unidades hospitalarias en función de sus estado, volviendo a la residencia de origen una vez se determine la curación completa.
Palomo subraya que “todas las residencias o centros deben contar con el personal adecuado para la atención de los residentes, para lo cual, la Junta ha de realizar los procesos administrativos necesarios, en coordinación con las organizaciones profesionales del sector, para la contratación de todo el personal que se necesite en cada uno de los centros residenciales, y ha de velar por el cumplimiento de las ratios en cada uno de los centros”.
El Plan contempla también medidas encaminadas a garantizar que las residencias cuentan los equipos de protección individual necesarios y aboga por la inclusión del personal de las residencias en el circuito especial de pruebas diagnósticas (PCR).
Consideramos adecuado, agradecer a todo el personal que presta sus servicios en dichos centros, el trabajo realizado en condiciones muy complicadas, así como al personal de ayuda a domicilio por su desvelo con los mayores en sus domicilios.
“El enorme grado de responsabilidad que está demostrando nuestra sociedad tiene que servir de ejemplo para los gestores políticos de las distintas administraciones. Es momento de trabajar de forma conjunta y leal para minimizar las consecuencias de esta crisis y lograr que nadie se quede atrás, pero las administraciones como la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León no deben obviar su obligación de prestar un servicio de calidad en estos centros, toda vez que son los organismos competentes en esta materia”, concluye Palomo.