• El diputado socialista Juan Luis Gordo asegura que los PGE presentados por el Gobierno del PP no resuelven los problemas que tiene la provincia.
  • “Son tan solo partidas inconexas, testimoniales y que denotan la falta de compromiso del PP con los segovianos”, critica Gordo.
  • En políticas económicas, el PSOE presenta enmiendas para el desarrollo industrial, la despoblación, el agua, la SG-20, la exención del tráfico pesado por San Rafael, las telecomunicaciones y patrimonio.
  • En el apartado social, requiere al PP en el Gobierno partidas para la integración laboral de los parados, la atención a los ciudadanos en riesgo de pobreza, así como para mejorar el bienestar de los pensionistas, los dependientes y los jóvenes.
  • El senador Félix Montes señala que “los PGE olvidan las murallas de Cuéllar o la recuperación y mantenimiento de nuestro mudéjar, mientras que contemplan una cuantía irrisoria para el Teatro Cervantes”.
  • Montes denuncia que “el proyecto presentado por el Gobierno popular recoge partidas que forman parte de programas nacionales y que se muestran como asignaciones para la provincia, para engordar la presunta cifra de inversiones”.

El PSOE presenta un presupuesto alternativo al proyecto de los PGE del Gobierno del PP en inversiones con enmiendas por valor de 45 millones para dar respuesta a las necesidades más acuciantes de Segovia.

El diputado socialista Juan Luis Gordo aseguró, hoy en rueda de prensa junto al senador Félix Montes, que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados por el Gobierno del PP no resuelven los problemas que tiene la provincia. “Son tan solo partidas inconexas, testimoniales y que denotan la falta de compromiso del PP con los segovianos”, criticó.

En políticas económicas, el PSOE presenta enmiendas para el desarrollo industrial, la despoblación, el agua, la SG-20, la exención del tráfico pesado por San Rafael, las telecomunicaciones y patrimonio.

En el apartado social, requiere al PP en el Gobierno partidas para la integración laboral de los parados (9.800 según la EPA), la atención a los ciudadanos en riesgo de pobreza (el 22 por ciento de los segovianos se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social según el INE), así como para mejorar el bienestar de los pensionistas (más de 33.000, de los que más de 12.000 cobran pensiones mínimas), los dependientes (más de 6.300 tienen derecho a prestaciones) y los jóvenes.

En total, son 31 enmiendas por valor de 45 millones de euros, “en un proyecto alternativo al presentado por el Gobierno del PP de 42 millones, con las que se impulsarían proyectos, se iniciarían otros nuevos y se cubrirían importantes necesidades de agua, infraestructuras, prestaciones… para los segovianos”, argumentó Juan Luis Gordo. “Conviene no olvidar que los PGE son la expresión cifrada de las diferentes políticas del Estado en la provincia de Segovia para dar respuesta a distintas líneas económicas y sociales, a la vez que contribuir con la política fiscal al reparto de la redistribución de la renta”, añadió. Además, “son imprescindibles las conexión de la CL-601 con la estación del AVE y de la SG-20 con el polígono de Hontoria”, insistió el diputado socialista

El senador Félix Montes denunció que “el proyecto presentado por el Gobierno popular recoge partidas que forman parte de programas nacionales y que se muestran como asignaciones para la provincia, para engordar la presunta cifra de inversiones”. Puso como ejemplo “la concesión de la A-1 Santo Tomé del Puerto-Burgos, por valor de 12 millones, que representa el 28 por ciento del montante asignado a Segovia y que corresponde a un peaje en la sombra de una actuación del conjunto de la A-1 iniciada hace más de diez años”.

Mientras, Juan Luis Gordo destacó, entre las enmiendas, “la exención del pago del peaje para el tráfico pesado por la travesía de San Rafael, utilizando la AP-6, con una dotación de ocho millones y mejorar la seguridad vial en la zona, o los 22 para el impulso definitivo para el desdoblamiento de la SG-20”. Otros cinco millones se destinarían al nuevo edificio de juzgados, y 200.000 euros para la licitación de un nuevo proyecto para el recrecimiento del embalse del Tejo.

Félix Montes señaló que “los PGE olvidan las murallas de Cuéllar o la recuperación y mantenimiento de nuestro mudéjar, mientras que contemplan una cuantía irrisoria para el Teatro Cervantes, un proyecto para el que reclamamos una dotación de dos millones para este año”. “También apostamos por el Museo Tecnológico de la Madera en el Real Aserradero de Valsaín, así como por una partida para las murallas de Segovia”, continuó.

Por otra parte, Juan Luis Gordo insistió en que, “además de unos PGE más inversores en la provincia, desde el PSOE queremos unos presupuestos más sociales, que cubran las necesidades de los ciudadanos, sobre todo de quienes sufren mayores problemas, para lograr la integración social, la cobertura de parados, la atención a los dependientes, garanticen nuestras pensiones, eviten que nuestros jóvenes se vean obligados a irse por falta de oportunidades laborales…” “Y el PP en el Gobierno, de nuevo, muestra escaso interés por estas situaciones”, manifestó.

Por último, el diputado incidió en el “bajo compromiso del PP en el Gobierno, como refleja el escaso nivel de ejecución de los PGE de 2017 en Segovia, ya que todo indica que no llega al 30 por ciento, aunque, a pesar de que los socialistas hemos requerido esta información distintas veces, no se nos ha facilitado, otra muestra más del compromiso y transparencia del Gobierno del Partido Popular”.

Enmiendas para Segovia a los Presupuestos Generales del Estado (2018)