- El procurador socialista por Segovia Sergio Iglesias, insta a la Junta y a la Diputación a “poner en marcha acciones conjuntas para la dinamización turística de nuestra provincia aprovechando el enorme potencial ya existente en cuanto a oferta se refiere e impulsando ayudas para la generación de nuevas actividades que sirvan para crear empleo y fijar población en nuestro medio rural”.
- “Frente al récord absoluto de visitantes que arrojan las cifras sobre turismo en Segovia capital con crecimientos exponenciales de participantes en las distintas actividades ofertadas, el dinamismo en la provincia y en el resto de la Comunidad no sigue esta misma estela”, lamenta Iglesias.
- “Nuestra provincia cuenta con recursos turísticos de primer orden, muchos de ellos desconocidos, que necesitan el impulso de las Administraciones para su puesta en valor y su proyección”, enfatiza Iglesias. “Hay decenas de autónomos, pequeños empresarios y Ayuntamientos que están apostando fuerte por pequeñas iniciativas turísticas en nuestros pueblos y que han de sentir el respaldo real y efectivo de la Diputación y de la Junta mediante el establecimiento de nuevas líneas de ayudas y la puesta en marcha de programas específicos”.
El procurador socialista por Segovia Sergio Iglesias, insta a la Junta y a la Diputación a “poner en marcha acciones conjuntas para la dinamización turística de nuestra provincia aprovechando el enorme potencial ya existente en cuanto a oferta se refiere e impulsando ayudas para la generación de nuevas actividades que sirvan para crear empleo y fijar población en nuestro medio rural”.
“Frente al récord absoluto de visitantes que arrojan las cifras sobre turismo en Segovia capital con crecimientos exponenciales de participantes en las distintas actividades ofertadas, el dinamismo en la provincia y en el resto de la Comunidad no sigue esta misma estela”, lamenta Iglesias. Además, asegura que no es casualidad que la capital tenga estos datos, su enorme oferta cultural favorece a que así sea. En cambio, apenas cuenta con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León en prácticamente ninguno de sus festivales ni eventos culturales, algo que se seguirá reclamando con diferentes iniciativas en las cortes.
Para el procurador socialista, es “imprescindible que Junta y Diputación se sienten a la mesa con las empresas y asociaciones del sector turístico para poner en marcha una estrategia que revierta la actual situación que vivimos en nuestra Comunidad donde, además de las notables diferencias entre las distintas provincias, los datos reflejan que el empleo turístico cayó en Castilla y León un 3,9% en 2018, último año del que se tienen datos completos, mientras que en España creció un 3,7 % y Castilla y León es la octava comunidad en cuanto a empleo generado en el sector turístico, pese al enorme potencial que poseemos”.
Estos datos evidencian lo “mucho que queda por hacer en materia turística en nuestra Comunidad” y lamenta que, por ejemplo, “PP y Ciudadanos votaran hace escasas semanas en las Cortes en contra de la propuesta socialista para poner en marcha un Plan de Convergencia Turística para corregir los actuales desequilibrios entre provincias”. Un voto en contra que para Iglesias es “incomprensible, toda vez que el Turismo es un sector estratégico en el Producto Interior Bruto de Castilla y León y que la necesidad de intensificar las políticas de promoción turística en toda nuestra Comunidad es evidente”.
“Nuestra provincia cuenta con recursos turísticos de primer orden, muchos de ellos desconocidos, que necesitan el impulso de las Administraciones para su puesta en valor y su proyección”, enfatiza Iglesias. “Hay decenas de autónomos, pequeños empresarios y Ayuntamientos que están apostando fuerte por pequeñas iniciativas turísticas en nuestros pueblos y que han de sentir el respaldo real y efectivo de la Diputación y de la Junta mediante el establecimiento de nuevas líneas de ayudas y la puesta en marcha de programas específicos”.
En este sentido, Iglesias recuerda la petición ya lanzada por el Grupo Socialista en la Diputación para que la institución provincial abra una línea de ayudas para yacimientos no sólo como el de Confloenta, sino otros similares que jalonan nuestra provincia como el arrecife de coral de Castrojimeno, los árboles fósiles de Arevalillo de Cega, el Cerro de los Almadenes en Otero, la Villa Romana de Santa Lucía en Aguilafuente, el Cerro el Tormejón en Armuña, Bernardos y el Dolmen de Santa Inés, Domingo García con el cerro de San Isidro y las Canteras, Nava de la Asunción con la Villa Romana de Matabuey, Navas de Oro y la Peña del Moro, o Coca.
“Pero otras muchas propuestas como las rutas cicloturistas en la comarca de la Serrezuela y las Hoces del Riaza, las relacionadas con la micología o la ornitología; aquellas otras que ponen el énfasis en la conservación de los oficios tradicionales, la creación de una Red Provincial de Museos, etc.”, destaca el procurador socialista.
“Los recursos están ahí, las iniciativas de nuestros empresarios, asociaciones y Ayuntamientos, también. Sólo falta la intención política de Junta y Diputación para impulsar estas actividades que crean empleo, ayudan a fijar población en nuestro medio rural y son respetuosas con el medio ambiente”, concluye.