La portavoz municipal socialista, Clara Martín, censura las recientes declaraciones del concejal del PP Alejandro González-Salamanca, en relación a las obras del eje Catedral-Alcázar, en las que da más valor a que los trabajos no acumulen retraso que a la importante investigación arqueológica que llevan implícitos, pues coinciden con el trazado soterrado del Acueducto. 

El PSOE reclama que González-Salamanca debe formar parte de la Comisión de Cultura, Educación, Turismo y Patrimonio Histórico, para poder informar este foro de las actuaciones que acometa el Ayuntamiento bajo su responsabilidad en materia de Patrimonio Histórico.

El Grupo Municipal del PSOE quiere hacer pública su preocupación por el sonrojante y rotundo desconocimiento sobre los excepcionales valores patrimoniales que atesora Segovia del que, lamentablemente, está haciendo gala el concejal de Urbanismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia, Alejandro González-Salamanca (PP).

Si hace unos días, en el pleno municipal, ya dejó entrever que para él lo más importante era favorecer al sector de la construcción y relajar las inspecciones de las “obritas” (según calificó el concejal del PP las actuaciones sometidas a declaraciones responsables) ahora el señor González-Salamanca ha vuelto a demostrar su falta de celo y sensibilidad en lo que se refiere a la investigación y protección del patrimonio en una ciudad como Segovia.

En unas recientes declaraciones en relación a las obras del eje Catedral-Alcázar, el también viceportavoz del PP ha puesto en valor que los trabajos de reurbanización no acumulen retraso, lamentando que sea una obra “lenta por naturaleza”, en alusión a los trabajos arqueológicos. El concejal del PP ha dejado también entrever que esperaba que no surgiera ninguna sorpresa, en forma de hallazgo arqueológico no previsto que pudiera trastocar los plazos de finalización de la obra; sin hacer ninguna referencia a la importancia del trabajo de investigación aparejado a este proyecto, impulsado por el anterior Gobierno municipal del PSOE y que supondrá una inversión de 851.000 euros, el 80% financiado con fondos europeos, dentro de la subvención obtenida para impulsar la movilidad sostenible en la ciudad.

“En el caso de que apareciera algún vestigio, lo inicialmente previsto es que se documente y se siga trabajando”, ha dicho González-Salamanca, que se ha limitado a apuntar que se trata de una zona “arqueológica muy sensible”, sin poner en valor, en ningún caso, el excepcional trabajo de investigación que lleva implícita esta obra.

“Se sabe gracias a las investigaciones previas que por todo este eje discurre soterrado el canal del Acueducto. Parece que al señor González-Salamanca solo le interesa que la obra cumpla el plazo, sin más, porque, además, llega a reconocer que es uno de los vecinos afectados. Achacar posibles retrasos a los hallazgos arqueológicos es imprudente porque el trabajo ya estaba planificado dentro de los plazos previstos en la obra”, señala la portavoz municipal del PSOE.

“Que no culpe a la arqueología de posibles incidencias en la obra “, ha dicho Martín, que añade que “en todo caso, la prioridad debe ser la protección e investigación de un monumento universal como es el Acueducto. Es inconcebible que el concejal de Patrimonio menosprecie el trabajo de los arqueólogos como se hacía hace 50 años, haciéndoles responsables del retraso de las obras”.

El PSOE ha demostrado su sensibilidad ante las necesidades de los vecinos de la zona, con los que se mantuvieron diversas reuniones antes del inicio de los trabajos del eje Catedral-Alcázar, para intentar minimizar las molestias, con la premisa de que tiene que existir un equilibro entre cualquier mejora en la calidad de los servicios de los residentes y la protección de un entorno tan sensible como es este tramo entre la calle Marqués del Arco y la Plaza de Juan Güas.

“El señor González-Salamanca, lamentablemente, ha asimilado perfectamente el discurso del PP, al que el Patrimonio no le preocupa demasiado, es más, lo considera casi como un estorbo para el desarrollo urbanístico”, sostiene Clara Martín. Prueba de esta falta de atención es la ausencia casi permanente de su despacho en la Concejalía de Urbanismo y Patrimonio Histórico, dado que aún no ocupa la plaza que tiene reservada como concejal liberado.

Por otro lado, Clara Martín insiste en la necesidad de que el alcalde nombre al responsable de Patrimonio Histórico como miembro permanente de la Comisión de cultura, turismo, patrimonio histórico, deportes, educación y juventud del señor González Salamanca para que traslade la información en relación al área de Patrimonio Histórico, al ser éste un aspecto clave en una ciudad declara Patrimonio de la Humanidad.

“No entendemos cómo siendo una Ciudad Patrimonio de la Humanidad el concejal de Patrimonio no forme parte de la Comisión y que no se nos vaya a informar de cuestiones tan importantes como son el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja, el ARU de San José, las obras de la calle Daoíz o de los fondos europeos asociados al Plan Impulsa Patrimonio. Ésta es la sensibilidad que tienen con nuestro patrimonio, es decir, muy poca”, sostiene la portavoz socialista.

En este sentido, el Grupo Municipal del PSOE ha solicitado por registro el acceso al expediente del Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto, concluido en el mes de mayo, y que aún no se ha hecho público. “Mucho nos tememos que la intención del equipo de Gobierno sea guardar en un cajón este Plan”, avanza Martín. También el PSOE ha pedido el acceso al expediente relativo a la tercera fase del ARU de San José, cuyas obras deberían estar concluidas a finales de este verano. “Cumplir los plazos es importante porque no hay prórroga posible”, concluye la jefa de la oposición.