- Jose Luis Aceves recuerda que fue el PP “quien en 2013 llevó a cabo una reforma unilateral de la legislación sobre pensiones, al margen de la Comisión del Pacto de Toledo y sin acuerdo en la mesa de diálogo social; introduciendo criterios sobre la evolución de las mismas extraordinariamente perjudiciales para los pensionistas, que perdieron poder adquisitivo durante cinco años por las revalorizaciones en un 0,25%”.
- “Para lograr que los 33.566 pensionistas segovianos vean actualizadas sus pensiones con el IPC real, aplicaremos la misma fórmula utilizada en el Real Decreto-ley 28/2018 con el que recuperaba el criterio vigente hasta la reforma del PP de 2013: revalorizar las pensiones el 1 de enero en una cuantía equivalente a la previsión de inflación para el año, con la garantía de corregir la desviación que pudiera producirse en el mes de noviembre”.
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, ha mantenido un encuentro con representantes de distintos colectivos y asociaciones de pensionistas de Segovia escuchando sus propuestas y aportaciones, y en el que ha reiterado el compromiso del PSOE para revalorizar las pensiones en función del IPC real.
Valerio ha recordado que “el Sistema Público de Pensiones constituye la política pública con mayor capacidad de redistribución y reducción de las desigualdades”. “Gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno, en 2019 los pensionistas han ganado poder adquisitivo y recuperado lo perdido en años anteriores. En el próximo mes de diciembre actualizaremos las pensiones de 2020 de acuerdo con el IPC real”.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Segovia y candidato al Congreso, José Luis Aceves, ha puesto en valor las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez en tan sólo diez meses “consolidando el aumento del 1,6% de las pensiones contributivas y del 3% para las mínimas, no contributivas y SOVI, beneficiando a más de 10 millones de pensiones. También se ha mejorado la pensión de viudedad, que estaba prevista por ley desde 2011 y que no se llevó a cabo por parte del Gobierno del PP”.
Fue precisamente un Gobierno del PP, ha recordado Aceves, “quien en 2013 llevó a cabo una reforma unilateral de la legislación sobre pensiones, al margen de la Comisión del Pacto de Toledo y sin acuerdo en la mesa de diálogo social; introduciendo criterios sobre la evolución de las mismas extraordinariamente perjudiciales para los pensionistas, que perdieron poder adquisitivo durante cinco años por las revalorizaciones en un 0,25%”.
“Frente a ello, desde el PSOE tenemos un claro compromiso con la actualización de las pensiones al IPC. Es más, este año 2019, las pensiones mínimas han subido el 3%, y el resto el 1,6%, por encima del IPC previsto para este año (1,2%). Hay que garantizar la sostenibilidad a largo del plazo del sistema de Seguridad Social, eje de nuestro Estado de Bienestar, y hacerlo a través de medidas equilibradas y socialmente sostenibles”, enfatiza Aceves.
“Queremos blindar en la Constitución el sistema público de pensiones, abordando las reformas que garanticen su sostenibilidad y su suficiencia, actualizándolas de acuerdo con el IPC real y aumentando las pensiones mínimas y no contributivas, en atención al diálogo social y en el marco del Pacto de Toledo”.
“Para lograr que los 33.566 pensionistas segovianos vean actualizadas sus pensiones con el IPC real, aplicaremos la misma fórmula utilizada en el Real Decreto-ley 28/2018 con el que recuperaba el criterio vigente hasta la reforma del PP de 2013: revalorizar las pensiones el 1 de enero en una cuantía equivalente a la previsión de inflación para el año, con la garantía de corregir la desviación que pudiera producirse en el mes de noviembre”. “Los socialistas mantendremos la política de dignificación de las pensiones más bajas como pueden ser las mínimas o las no contributivas”, concluye.