• El secretario general del PSOE de Segovia y Diputado, José Luis Aceves vuelve a instar al resto de partidos a “sumar fuerzas en un Pacto por Segovia con la Sanidad como eje prioritario junto a la recuperación económica y social de nuestra provincia”. “Este pacto,  marcará nuestra agenda al inicio de este curso político, en el que también instamos tanto a la Diputación como a la Junta de Castilla y León a poner en marcha un Plan de revitalización socioeconómica para los municipios de Cantalejo y Carrascal del Río, tras el confinamiento de las últimas semanas; un plan que se haría extensible a otros municipios que pudieran verse afectados por esas restricciones en caso de aparición de nuevos brotes del virus”. 
  • En clave nacional, el Diputado socialista ha destacado la importancia de las negociaciones puestas en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez para contar “cuanto antes, con unos Presupuestos Generales del Estado que sirvan para dar respuesta a la situación excepcional que está viviendo nuestro país”. En este sentido, Aceves ha pedido al resto de formaciones políticas “Unidad y altura de miras, porque España se juega mucho en estos Presupuestos y es el momento de elegir entre la crispación que sólo busca réditos políticos y que sólo nos servirá para retroceder, o la unidad, que nos servirá para avanzar y dar respuesta a las emergencias económicas y sociales que el coronavirus nos ha impuesto”.

Segovia, 7 de septiembre de 2020.- El secretario general del PSOE de Segovia y Diputado, José Luis Aceves vuelve a instar a al resto de partidos a “sumar fuerzas en un Pacto por Segovia con la Sanidad como eje prioritario junto a la recuperación económica y social de nuestra provincia. No busquemos las diferencias, encontremos las fortalezas que la ciudadanía necesita ahora”, refiriéndose al PP. Ya lo ofrecimos el pasado día 2 de junio, pero ya no se puede esperar más, y es fácil contestar o se quiere negociar o no se quiere avanzar por los intereses de las segovianas y segoviano, y se prefiere el tacticismo partidista.

“Este pacto,  marcará nuestra agenda al inicio de este curso político, en el que también instamos tanto a la Diputación como a la Junta de Castilla y León a poner en marcha un Plan de revitalización socioeconómica para los municipios de Cantalejo y Carrascal del Río, tras el confinamiento de las últimas semanas; un plan que se haría extensible a otros municipios que pudieran verse afectados por esas restricciones en caso de aparición de nuevos brotes del virus”, subraya Aceves.

Ambas cuestiones han sido recogidas en dos Resoluciones aprobadas por unanimidad en el seno de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia, máximo órgano de dirección del partido, a finales de la semana pasada en la reunión de inicio del curso político.

Para el secretario provincial de los socialistas segovianos, “es irrenunciable el objetivo de reforzar la asistencia sanitaria en nuestra provincia y para ello es necesario que se pongan en marcha sin más dilación las infraestructuras y las dotaciones tanto de personal como de medios, que los socialistas venimos reivindicando y cuya necesidad ha quedado en evidencia durante los meses más duros de la pandemia”.

“Insistimos en la necesidad de un nuevo Hospital para Segovia, de una Unidad de Radioterapia, de los Centros de Salud Segovia IV, de El Espinar y de Palazuelos de Eresma, junto al Centro de Especialidades de Cuéllar, y las Unidades Medicalizadas de Emergencias para las comarcas de Cuéllar y Riaza”, subraya Aceves. Asimismo, señala que la “ampliación de 6 camas UCI comprometidas por la consejera de Sanidad en el Hospital de Segovia hasta alcanzar las 16 es insuficiente y desde el Partido Socialista consideramos imprescindible que esa ampliación sea, al menos, de 8 camas para llegar a un total de 18”.

“El Partido Popular y Ciudadanos en la Junta están aún a tiempo de rectificar su política sanitaria que ha dejado a un lado a Segovia en los últimos treinta años y de pasar de los titulares y las promesas a los hechos, con plazos y financiación concretos. Deben decir si quieren un acuerdo para trabajar juntos o prefieren dejar a su suerte a la ciudadanía”, enfatiza Aceves.

“Ya no hay excusas para seguir dejando a los segovianos en la estacada porque hay fondos provenientes del Estado y hay consignación presupuestaria contemplada en el Pacto de Reconstrucción suscrito a nivel autonómico”, insiste el Diputado socialista, haciendo un llamamiento “a la unidad y a la apuesta por Segovia, dejando a un lado intereses partidistas”.

“Por eso volvemos a proponer un ”Pacto por Segovia”, con un Plan para la reconstrucción social, económica y sanitaria de nuestra provincia porque hoy, más que nunca, es necesario un compromiso firme de todas las instituciones y administraciones para poner en marcha todas aquellas medidas que nuestra provincia viene reclamando durante años y que nunca terminan de materializarse”. “Proponemos a partidos políticos, patronal, sindicatos, organizaciones profesionales y asociaciones de todos los ámbitos un ambicioso Plan que supondrá una oportunidad histórica para dibujar, entre todos, el futuro de Segovia, siendo exigentes con todas las administraciones y buscando únicamente el desarrollo de nuestra provincia”.

La segunda de las Resoluciones aprobadas por la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia propone la puesta en marcha de un Plan de revitalización socioeconómica para los municipios de Cantalejo y Carrascal del Río que “tras los rebrotes de las últimas semanas han sufrido un confinamiento de catorce días decretado por la Junta y que ha supuesto un serio revés económico para ambas localidades.

“La Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León han de ser proactivos y colaborar con los Ayuntamientos de estas localidades en la puesta en marcha de acciones que sirvan para recuperar la imagen de ambas poblaciones, generar confianza e impulsar las economías locales”, enfatiza Aceves. “Este conjunto de medidas podrían extenderse a otras localidades en caso de que la Junta decretara nuevos confinamientos ante posibles nuevos rebrotes”, señala.

 

Inicio del curso político

En clave nacional, el Diputado socialista ha destacado la importancia de las negociaciones puestas en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez para contar “cuanto antes, con unos Presupuestos Generales del Estado que sirvan para dar respuesta a la situación excepcional que está viviendo nuestro país”. En este sentido, Aceves ha pedido al resto de formaciones políticas “altura de miras, porque España se juega mucho en estos Presupuestos y es el momento de elegir entre la crispación que sólo busca réditos políticos y que sólo nos servirá para retroceder, o la unidad, que nos servirá para avanzar y dar respuesta a las emergencias económicas y sociales que el coronavirus nos ha impuesto”.

Otras de las cuestiones destacadas por José Luis Aceves de cara al nuevo curso político por su especial incidencia en nuestra provincia han sido el reto demográfico y la nueva PAC. En este sentido, el Diputado socialista remarca “la doble línea de actuación para lograr una PAC justa y que responda a las necesidades reales de los agricultores y ganadores segovianos, tanto a nivel Comunitario con la redacción de los reglamentos de desarrollo este otoño, como a nivel nacional con el desarrollo del Plan Estratégico que cada Estado ha de elaborar”. “Y para logar esta PAC que nuestro campo necesita, es imprescindible la unidad de fuerzas, dejando a un lado el partidismo y la confrontación”, concluye.

 

Los remanentes municipales

Aceves calificó de campaña demagógica y para tapar su vergonzosa gestión sanitaria la emprendida por el PP, con lo colocación de pancartas en algunos ayuntamientos, así como la utilización de frases y términos falaces, rallando la ”ignorancia política” o el desconocimiento legal usando solo argumentarios y soflamas de partido.

Preguntó al Presidente de la Diputación por las informaciones que nos llegan y dicen que esas pancartas con soflamas de partido han sido repartidas en algunas zonas con coches oficiales de la Diputación.

Les recordó a los segovianos que la aprobación por parte del PP de la Ley Orgánica de Estabilidad presupuestaria en 2012, impone que no se pueden incorporar al presupuesto y gastar los remanentes municipales, por lo que los ayuntamientos que lo tienen deben incluso abonar a las entidades bancarias cuotas económicas de mantenimiento. Ellos son los causantes del problema y ahora bloquean la solución.

Es un acuerdo voluntario y supone poder incorporar esas cantidades para ahora en tiempos complicados todos arrimar el hombro con proyectos e inversiones que generen empleo. Además de cada 100 Euros prestados al Estado recibirán 135 euros y además intereses.

Me gustaría que ofrecieran una fórmula legal para incorporar los remanentes municipales cuanto antes para poder invertir y sin que se incurra en inestabilidad presupuestaria, para evitar que el ayuntamiento sea intervenido por el Ministerio de Hacienda. No la tienen y además saben que no existe, pero hacen política barriobajera y manipuladora, espetó.  El jueves lo votará el pleno del Congreso de los Diputados y veremos su recorrido.