• Nuestros jóvenes son el futuro de nuestra tierra, pero para quedarse a desarrollar sus proyectos vitales y profesionales en nuestra provincia, necesitan oportunidades que se dé respuesta a sus demandas; algo que el PP en la Junta lleva décadas sin hacer y que desde el Gobierno de Pedro Sánchez se ha abordado con un ambicioso programa de mejora de las condiciones de vida de los jóvenes en cuestiones cruciales para su bienestar. Así, hemos aprobado subidas sin precedentes del SMI, aumentándolo en casi un 50 por ciento; una reforma laboral que ha hecho que pasemos de que solo 1 de cada 3 personas jóvenes tuvieran un contrato estable a que ahora sean 3 de cada 4”, remarca el candidato socialista al Congreso, José Luis Aceves. 
  • “En materia de vivienda, el bono de alquiler joven, la ley de vivienda y el compromiso de alcanzar el 20 por ciento de vivienda pública son y serán claves para garantizar la emancipación de la población joven. Por otro lado, no podemos olvidar la inversión récord en becas (2.520 millones de euros), el bono cultural, la apuesta por un transporte público asequible, colocar la salud mental como una prioridad política o poner en marcha las primeras becas para jóvenes opositores”. 
  • “Cuando acudamos a las urnas el próximo 23 de julio, tengamos en cuenta que el PSOE protege los parques públicos de vivienda, mientras que el PP los vende; el PSOE promueve 184.000 viviendas, frente a las 1.690 del PP; el PSOE protege a los vulnerables y el PP los abandona a su suerte; nosotros incentivamos la construcción de viviendas protegidas y el PP liberaliza el suelo. Mientras que el PSOE apuesta por proteger a los más jóvenes, el PP los abandonó a su suerte”, concluye Aceves.

Segovia, 15 de julio de 2023.-. “Nuestros jóvenes son el futuro de nuestra tierra, pero para quedarse a desarrollar sus proyectos vitales y profesionales en nuestra provincia, necesitan oportunidades que se dé respuesta a sus demandas; algo que el PP en la Junta lleva décadas sin hacer y que desde el Gobierno de Pedro Sánchez se ha abordado con un ambicioso programa de mejora de las condiciones de vida de los jóvenes en cuestiones cruciales para su bienestar. Así, hemos aprobado subidas sin precedentes del SMI, aumentándolo en casi un 50 por ciento; una reforma laboral que ha hecho que pasemos de que solo 1 de cada 3 personas jóvenes tuvieran un contrato estable a que ahora sean 3 de cada 4”, remarca el candidato socialista al Congreso, José Luis Aceves.

“En materia de vivienda, el bono de alquiler joven, la ley de vivienda y el compromiso de alcanzar el 20 por ciento de vivienda pública son y serán claves para garantizar la emancipación de la población joven. Por otro lado, no podemos olvidar la inversión récord en becas (2.520 millones de euros), el bono cultural, la apuesta por un transporte público asequible, colocar la salud mental como una prioridad política o poner en marcha las primeras becas para jóvenes opositores”.

“Estas medidas constituyen conjuntamente un proyecto integral, con el empeño de que este sea un buen país para la juventud. Sin embargo, la brecha generacional para poder construir un proyecto de vida digno sigue existiendo. Por ello, reforzar las políticas de juventud de forma transversal en toda la acción de gobierno va a seguir siendo una prioridad para los gobiernos socialistas. El PSOE tiene un objetivo claro: asegurar por la vía de los hechos que las personas jóvenes no van a vivir peor que sus padres”, enfatiza.

Aceves ha asistido, junto a Lirio Martín, al Diálogo “Adelante los Jóvenes”, organizado por Juventudes Socialistas de Segovia con su secretaria general, Lourdes Álvarez a la cabeza, en el que también ha participado el secretario general de la Juventudes Socialistas de Castilla y León, Fran Díaz.

En materia de Educación y Cultura, Aceves ha remarcado las propuestas socialistas para impulsar la aprobación definitiva del Estatuto del Becario, ampliar los programas de ayuda para la preparación de oposiciones a menores de 35 años, promover la oferta de plazas de FP, ampliación del bono Cultural, programas específicos de difusión, programación y divulgación cultural en las zonas rurales y la creación de un Consejo Juvenil en el Ministerio de Cultura.

En materia de movilidad, Aceves remarca la ampliación de los descuentos al uso del transporte público con la gratuidad total del transporte público urbano para niños y estudiantes hasta los 24 años; y materia sanitaria el fortalecimiento de los programas para la promoción de la salud afectivo-sexual. “Sin olvidar las acciones en materia de igualdad, fortaleciendo los planes de igualdad y los programas para erradicar la violencia de género entre las personas más jóvenes, con especial atención a las redes sociales y el ámbito digital; la apuesta por un ocio seguro a través de protocolos de actuación y prevención y fomentando la existencia de puntos y mapas violeta, especialmente en celebraciones de fiestas y eventos culturales y deportivos; y la ampliación de los programas de concienciación contra la LGTBIfobia entre las personas jóvenes”.

“Para los socialistas, la atención a las y los jóvenes que viven en nuestro medio rural es una prioridad y por ello implementaremos medidas como el fomento del relevo generacional en las explotaciones agrarias con el apoyo de más de 210 millones de euros al año, la apuesta por los laboratorios de Innovación Rural para promover iniciativas Innovadoras; y el refuerzo de las ayudas y programa de apoyo y formación a proyectos de jóvenes emprendedores, así como la red de puntos de atención al emprendimiento y los recursos de las incubadoras de empresas”.

“Todo ello sin olvidar el trabajo para lograr que nuestros jóvenes tengan acceso a una vivienda asequible en nuestros pueblos. Para ello, aprobaremos un plan estratégico para el impulso de la vivienda rural en zonas de reto demográfico y fomentaremos los programas para la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética en pequeños municipios”.

Precisamente –continúa Aceves- “la vivienda es un tema que nos preocupa especialmente y consideramos que el quinto pilar del Estado del Bienestar que estamos asentando, es el derecho a una vivienda digna, adecuada y asequible. Segovia es una de las capitales de provincia con el precio de alquiler por m2 más caro de Castilla y León, por lo que es urgente la aplicación de la nueva ley de Vivienda”.

“Porque no hay que olvidar, que el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado la primera Ley de Vivienda de la democracia; una Ley que protege el parque público de viviendas e impedirá que pueda ser vendido; que incentiva la vivienda protegida en alquiler a precio limitado y la oferta de viviendas; que establece mecanismos de contención y bajada de precios del alquiler en zonas de mercado tensionado; que estimula fiscalmente el alquiler a precios asequibles con importantes deducciones; y  que movilizará viviendas vacías para que aumente la oferta y se contraigan los precios”.

Una medida –enfatiza Aceves- que viene acompañada de la inversión en materia de vivienda realizada por este Gobierno, dedicando en los PGE de 2023, 3.472 millones de euros, frente a los 476 que se dedicaban en 2018.

“En relación con los jóvenes, hemos impulsado ayudas al alquiler a través del bono joven para el alquiler de 250 euros en 2022 y 2023 estimamos atender cerca de 70.000 solicitudes. También con ayudas al alquiler del Plan Estatal de Vivienda donde también establecemos ayudas para la compra de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes y se ha establecido que el 30 por ciento de las viviendas que se impulsan por el Estado sea para jóvenes”, remarca el candidato socialista al Congreso.

“Nuestra propuesta pasa además por consolidar el Bono Alquiler Joven como elemento esencial para facilitar el acceso al alquiler asequible; concederemos avales del 20 por ciento de la hipoteca para la compra de la primera vivienda habitual para jóvenes y familias con menores a su cargo, y para promover el acceso a la vivienda a jóvenes de entre 18 y 35 años en zonas de mercado residencial tensionado, incrementaremos en 20 puntos porcentuales la reducción a aplicar en nuevos contratos de arrendamiento, pasando del 50 al 70 por ciento; y daremos ayudas directas para el acceso a la vivienda habitual en régimen cooperativo o en promociones de cohousing”, remarca Aceves.

“Cuando acudamos a las urnas el próximo 23 de julio, tengamos en cuenta que el PSOE protege los parques públicos de vivienda, mientras que el PP los vende; el PSOE promueve 184.000 viviendas, frente a las 1.690 del PP; el PSOE protege a los vulnerables y el PP los abandona a su suerte; nosotros incentivamos la construcción de viviendas protegidas y el PP liberaliza el suelo. Mientras que el PSOE apuesta por proteger a los más jóvenes, el PP los abandonó a su suerte”, concluye Aceves.