• La senadora socialista segoviana, Ana Agudíez, lamenta “la tergiversación y el uso partidista que el senador del PP y portavoz popular en el Ayuntamiento de Segovia, Pablo Pérez, está llevando a cabo en torno a un proyecto tan importante para el futuro de la ciudad y de la provincia como es el desarrollo industrial de Prado del Hoyo”. “Carente de ideas y de proyecto para Segovia, el señor Pérez utiliza su escaño en el Senado, no para trabajar por las segovianas y los segovianos, sino, para hacer una oposición, burda, sin fundamento y carente de toda lógica, al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia”. 
  • Para la senadora socialista, presentar una moción en el Senado de apenas medio folio, denota no sólo escaso trabajo por parte del señor Pérez, “sino también una profunda ignorancia y desconocimiento de las competencias de las distintas administraciones y de la legislación en materia urbanística y sobre subvenciones públicas”. “Solicitar 20 millones de euros para un desarrollo de suelo industrial privado es, directamente, ilegal”. 
  • “Ante el despropósito de la moción que el PP ha presentado el Senado, desde el Grupo Parlamentario Socialista presentaremos una enmienda de modificación con la voluntad de ofrecer sensatez y coherencia ante una propuesta que es técnicamente inviable porque el Gobierno no tiene competencias para el desarrollo de suelo industrial privado”. “Reclamamos al portavoz y senador, señor Pérez, que si realmente quiere ayudar en este proyecto de futuro para Segovia acepte la enmienda y se ponga a trabajar de verdad, abandonando la demagogia y el oportunismo que nada aportan”, concluye Agudíez.

Segovia, 7 de marzo de 2022.- La senadora socialista segoviana, Ana Agudíez, lamenta “la tergiversación y el uso partidista que el senador del PP y portavoz popular en el Ayuntamiento de Segovia, Pablo Pérez, está llevando a cabo en torno a un proyecto tan importante para el futuro de la ciudad y de la provincia como es el desarrollo industrial de Prado del Hoyo”.

“Carente de ideas y de proyecto para Segovia, el señor Pérez utiliza su escaño en el Senado, no para trabajar por las segovianas y los segovianos, sino, para hacer una oposición, burda, sin fundamento y carente de toda lógica, al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia”, remarca Agudíez.

Para la senadora socialista, presentar una moción en el Senado de apenas medio folio, denota no sólo escaso trabajo por parte del señor Pérez, “sino también una profunda ignorancia y desconocimiento de las competencias de las distintas administraciones y de la legislación en materia urbanística y sobre subvenciones públicas”.

“Solicitar 20 millones de euros para un desarrollo de suelo industrial privado es, directamente, ilegal, tal y como se lo dijo la ministra Reyes Maroto, quien en ningún caso se comprometió al desarrollo urbanístico del suelo industrial porque el Gobierno no tiene competencias”, remarca. “De lo que no puede existir ningún género de duda es del firme compromiso del Gobierno de España para adoptar las medidas necesarias, en coordinación con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia, para facilitar   la implantación y el desarrollo del Polígono Industrial Prado del Hoyo”, enfatiza.

Ese sector es mayoritariamente de propiedad privada, y actualmente se está desarrollando el plan parcial, que ha sido promovido precisamente por empresarios, y que, en ningún caso, depende de Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo. “De hecho, el pasado 10 de enero se aprobó en el Pleno municipal, con el voto a favor del Partido Popular, por lo tanto, apoyado por el señor Pérez, la aprobación de un convenio urbanístico para cambiar el sistema de gestión de esos terrenos, pasando a ser de cooperación en lugar de compensación”, recuerda Agudíez.

La senadora socialista recuerda a Pablo Pérez, “por si en escasos dos meses lo ha olvidado, que aprobó con su voto el desarrollo del sector industrial y que sea una iniciativa público-privada, que se hará cargo de las labores de urbanización, que están valoradas entre 35 y 40 millones con cargo a la entidad urbanística colaboradora, conformada por los propietarios del sector, y que en ningún caso forman parte de las competencias de Sepes”.

Para la senadora socialista, “con su comparecencia de hoy ante los medios, el señor Pérez sólo vuelve a evidenciar una cosa: su falta de rigor”, enfatiza Agudíez. “No es de recibo que continúe enturbiando todo este asunto al más puro estilo PP para realizar una oposición que en nada beneficia a los segovianos, pero tampoco a sí mismo, porque queda continuamente en evidencia”, señala.

“El señor Pérez sabe perfectamente que el desarrollo del sector por parte de Sepes implicaría la necesidad ineludible de acudir a una expropiación forzosa, lo cual supondría el desarrollo de un trámite urbanístico radicalmente diferente al que ahora se está tramitando”, remarca.

Ana Agudíez ha querido trasladar su apoyo y felicitación a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; a la concejala de Urbanismo, Clara Martín; y al edil responsable de Empleo y Desarrollo Económico, Jesús García Zamora, “por el trabajo realizado para la consecución de este proyecto que supone un hito histórico para la ciudad y cuya implementación hará posible el desarrollo de este gran proyecto industrial en el ámbito de la sostenibilidad y digitalización y la fijación de empresas”.

“El buen trabajo del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia con Clara Luquero a la Cabeza, contrasta con la desidia de la Junta de Castilla y León que, recordemos, sigue castigando a nuestra provincia siendo la única de toda la Comunidad que carece de un Plan de Fomento Territorial”, enfatiza.

“Por contra, el Ministerio de Industria ha concedido ayudas por valor de más de 60 millones de euros a treinta y ocho proyectos en Castilla y León, dentro del programa de reindustrialización, Reindus; asimismo, la empresa Drylock, ubicada en el polígono industrial de Hontoria, ha recibido una subvención de 2,1 millones de euros del Gobierno en el marco de los incentivos regionales, que va a permitir movilizar una inversión de 30,8 millones y la creación de 140 puestos de trabajo”.

“A todo ello hay que sumar los fondos europeos, ésos que el Partido Popular ha intentado boicotear hasta la saciedad, y que han permitido la llegada de 742 millones de euros a Castilla y León, que es la cuarta Comunidad que más fondos ha recibido”, enfatiza Agudíez, recordando que “Segovia ha recibido 3 millones de euros para rehabilitar su patrimonio histórico a cargo de estos fondos”.

Finalmente, Agudíez remarca que “ante el despropósito de la moción que el PP ha presentado el Senado, desde el Grupo Parlamentario Socialista presentaremos una enmienda de modificación con la voluntad de ofrecer sensatez y coherencia ante una propuesta que es técnicamente inviable porque el Gobierno no tiene competencias para el desarrollo de suelo industrial privado”.

“Reclamamos al portavoz y senador, señor Pérez, que si realmente quiere ayudar en este proyecto de futuro para Segovia acepte la enmienda y se ponga a trabajar de verdad, abandonando la demagogia y el oportunismo que nada aportan”, concluye Agudíez.