- La Procuradora socialista Alicia Palomo exige a la Junta de Castilla y León y a su Delegación Territorial en Segovia, “absoluta transparencia en el proceso de vacunación contra la Covid-19, detallando los criterios que se están siguiendo para seleccionar los centros y residencias en los que se va a realizar la campaña”.
- Para Palomo, “la Junta ha de hacer público el documento completo y detallado en el que se recoge la Estrategia de Vacunación en nuestra Comunidad”. “En una cuestión de vital importancia como ésta, es imprescindible que los profesionales, residentes y familiares conozcan por qué se inicia el proceso en una residencia o centro asistencial y no en otro”. En este sentido pregunta si se han tenido en cuenta criterios como la lejanía o cercanía de los centros al único Hospital de nuestra provincia, o la incidencia acumulada en los distintos centros”.
- La Procuradora socialista insiste en que “la Junta ha de informar si se está vacunando siete días a la semana como se anunció desde el gobierno autonómico”. “Todo parece indicar que esto no está siendo así”, lamenta Palomo preguntándose “si la falta de personal por la cuestionable gestión que está llevando a cabo la Consejería, está provocando una ralentización del proceso de vacunación”.
Segovia, 4 de enero de 2021.- La Procuradora socialista Alicia Palomo exige a la Junta de Castilla y León y a su Delegación Territorial en Segovia, “absoluta transparencia en el proceso de vacunación contra la Covid-19, detallando los criterios que se están siguiendo para seleccionar los centros y residencias en los que se va a realizar la campaña”.
“Según los datos de la Junta la población diana de la vacunación considerada para la fase I, asciende 7.994 personas entre personas institucionalizadas y trabajadores sociosanitarios; profesionales sanitarios de Atención Primaria y de hospital de primera línea frente a la COVID; resto de personal sanitario, tanto del ámbito público como privado; y grandes dependientes; pero la Junta ha de dar a conocer cómo se van seleccionando los centros en los que se desarrolla vacunación”, enfatiza Palomo.
Para Palomo, “la Junta ha de hacer público el documento completo y detallado en el que se recoge la Estrategia de Vacunación en nuestra Comunidad”. “En una cuestión de vital importancia como ésta, es imprescindible que los profesionales, residentes y familiares conozcan por qué se inicia el proceso en una residencia o centro asistencial y no en otro”. En este sentido la procuradora socialista pregunta si se han tenido en cuenta criterios como la lejanía o cercanía de los centros al único Hospital de nuestra provincia, o la incidencia acumulada en los distintos centros”.
La Procuradora socialista insiste en que “la Junta ha de informar si se está vacunando siete días a la semana como se anunció desde el gobierno autonómico”. “Todo parece indicar que esto no está siendo así”, lamenta Palomo preguntándose “si la falta de personal por la cuestionable gestión que está llevando a cabo la Consejería, está provocando una ralentización del proceso de vacunación”.
“Esa ralentización es más que evidente y ya ha centros residenciales de nuestra provincia a quienes se ha informado de que el proceso de vacunación les llegará en el mes de febrero, pese a que la Junta siempre ha manifestado que la vacunación en este tipo de centros estaría finalizada en enero”, subraya.
Alicia Palomo insta a la Junta y a la Delegación Territorial en Segovia “a ponerse a trabajar sin descanso y con transparencia, porque los datos son cada día más preocupantes, la incidencia semanal en nuestra provincia ha crecido un 169 por ciento y la presión hospitalaria sigue incrementándose; todo ello cuando hemos retrocedido al nivel 4 de alerta y aún no estamos viendo los efectos directos del incremento de los encuentros sociales durante fin de año”.
“La misma transparencia que exigimos para el proceso de vacunación, es imprescindible también en el caso de los cribados que se están llevando a cabo en distintos puntos de nuestra provincia; unos cribados que han de agilizarse al máximo pues el avance de la incidencia no deja de crecer y es inconcebible que en algunas localidades con mayores índices de contagio se vayan a posponer estos estudios hasta finales de esta semana”, concluye.