- La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia ha ratificado su apoyo a todas las alcaldesas y alcaldes que deseen volver a ser candidatos en las elecciones municipales de mayo de 2023 “para continuar ofreciendo a sus vecinos modelos de excelente gestión y de gobiernos cercanos y comprometidos, tal y como han venido haciendo durante esta legislatura, en momentos especialmente complicados y duros marcados por la pandemia”, remarca el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves.
- “Tenemos un modelo alternativo de provincia y aspiramos a alcanzar el gobierno de la Diputación Provincial para acabar con la política clientelar que ha asentado el PP como modus operandi”, enfatiza el secretario general de los socialistas segovianos. “Segovia necesita y merece otra forma de hacer política y es lo que vamos a ofrecer a las segovianas y segovianos para lograr su confianza mayoritaria en las elecciones de mayo de 2023”.
- En otro orden de cosas, Aceves ha calificado como “muy positivos” los datos del paro de mes de junio conocidos hoy: “Segovia tiene 226 desempleados menos que el mes anterior, bajando la cifra total de desempleados hasta los 5.573. Un descenso del 3,9 por ciento en un mes que viene a ratificar la evolución positiva de los últimos doce meses. No en vano, en el último año, el paro ha descendido en nuestra provincia un 24,06 por ciento, lo que significa que 1.766 segovianas y segovianos han encontrado un trabajo en los últimos doce meses”.
Segovia, 4 de julio de 2022.- La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia ha ratificado su apoyo a todas las alcaldesas y alcaldes que deseen volver a ser candidatos en las elecciones municipales de mayo de 2023 “para continuar ofreciendo a sus vecinos modelos de excelente gestión y de gobiernos cercanos y comprometidos, tal y como han venido haciendo durante esta legislatura, en momentos especialmente complicados y duros marcados por la pandemia”, remarca el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves.
“Nuestras 72 alcaldesas y alcaldes cuentan con todo el respaldo del partido para volver a liderar las listas en sus respectivas localidades si así lo desean, respetando en todo momento los procesos internos en cada una de las Agrupaciones locales y en cada uno de los municipios para que las compañeras y compañeros conformen las mejores listas”, remarca.
En este sentido, Aceves subraya el trabajo que ya se viene realizando “pisando el territorio” para elaborar las mejores candidaturas que “den respuesta a las necesidades de todos y cada uno de nuestros municipios”. “Unas candidaturas en las que tienen cabida todas aquellas segovianas y segovianos que quieran sumarse a nuestro proyecto demostrando que hay una forma de hacer política centrada en la defensa de los intereses de los vecinos de cada municipio, lejos del clientelismo que caracteriza al PP en nuestra provincia”.
“Tenemos un modelo alternativo de provincia y aspiramos a alcanzar el gobierno de la Diputación Provincial para acabar con la política clientelar que ha asentado el PP como modus operandi”, enfatiza el secretario general de los socialistas segovianos. “Segovia necesita y merece otra forma de hacer política y es lo que vamos a ofrecer a las segovianas y segovianos para lograr su confianza mayoritaria en las elecciones de mayo de 2023”.
Valoración de los datos del paro
En otro orden de cosas, Aceves ha calificado como “muy positivos” los datos del paro de mes de junio conocidos hoy: “Segovia tiene 226 desempleados menos que el mes anterior, bajando la cifra total de desempleados hasta los 5.573. Un descenso del 3,9 por ciento en un mes que viene a ratificar la evolución positiva de los últimos doce meses. No en vano, en el último año, el paro ha descendido en nuestra provincia un 24,06 por ciento, lo que significa que 1.766 segovianas y segovianos han encontrado un trabajo en los últimos doce meses”.
“Una tendencia muy positiva que se repite a nivel nacional, donde el paro desciende en 42.409 personas y el número total de desempleados baja hasta los 2.880.582, la cifra más baja desde octubre de 2008. Además, en un mes caracterizado históricamente por la contratación temporal, durante este mes de junio los contratos indefinidos son el 44,3 por ciento”, destaca.
“Sin duda son muy buenas noticias para nuestra provincia y nuestro país, y muy malas para aquellos agoreros que anunciaban un cataclismo con la reforma laboral. Sin embargo, baja el paro, aumenta la contratación indefinida y la afiliación a la Seguridad Social, por lo que queda patente que el Gobierno de Pedro Sánchez está trabajando en la buena dirección”, concluye.