- La candidata socialista al Senado, Ana Agudíez, reafirma “el más absoluto compromiso del PSOE con la consolidación y el blindaje del Sistema Público de Servicios Sociales como cuarto pilar del Estado del Bienestar. Apostamos firmemente por la articulación de políticas sociales ante las situaciones de riesgo o exclusión social, como un factor decisivo para el progreso, la cohesión social y el crecimiento económico, sin olvidar que los Servicios Sociales son también un instrumento importante para la creación de empleo”.
- En relación a la dependencia, la candidata socialista al Senado ha comprometido “la consolidación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que asegurará servicios adecuados y dignos revirtiendo los recortes y el desmantelamiento de la Ley de Promoción de la Autonomía personal y la Atención a la Dependencia, realizados por los gobiernos del Partido Popular”.
- Agudíez ha recordado que “la Ley de Dependencia fue aprobada por un Gobierno Socialista y nació con una voluntad clara de promover la atención a las personas que necesitan apoyos para las actividades básicas de la vida diaria, reconociendo el derecho a recibir dicha atención en forma de servicios o prestaciones, así como favorecer la autonomía personal. Además, el Sistema de Atención a la Dependencia ha creado miles de empleos y supone el apoyo en las tareas de cuidado para muchas personas, en su mayoría mujeres porque esta Ley no es solo una Ley para las personas sino también para las familias en su conjunto” enfatiza.
La candidata socialista al Senado, Ana Agudíez, reafirma “el más absoluto compromiso del PSOE con la consolidación y el blindaje del Sistema Público de Servicios Sociales como cuarto pilar del Estado del Bienestar. Apostamos firmemente por la articulación de políticas sociales ante las situaciones de riesgo o exclusión social, como un factor decisivo para el progreso, la cohesión social y el crecimiento económico, sin olvidar que los Servicios Sociales son también un instrumento importante para la creación de empleo”, enfatiza.
Agudíez ha recordado que fruto de este compromiso, “el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la pobreza y la exclusión social; ha iniciado la revisión de los Convenios con las CCAA para la financiación de las prestaciones básicas de Servicios Sociales del Plan Concertado con el fin de adaptarlos a la realidad actual; y realizado durante dos veranos un Programa para ofrecer a menores en situación de vulnerabilidad campamentos de verano y actividades culturales y de ocio inclusivo, así como garantizar -en ausencia de las becas de comedor escolar por las vacaciones- una alimentación sana y equilibrada durante el periodo estival. Durante estos dos últimos veranos se han destinado 25,4 millones de euros a esta iniciativa”.
“Además, en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, el gasto social ascendía a 209.510 millones de euros, un 57,3% del total, un incremento del 6,4% respecto al año anterior que supone el mayor crecimiento del gasto social desde el año. Concretamente, se dotaba a las Comunidades Autónomas de 25 millones de euros más, para financiar programas de servicios sociales: un Proyecto de Presupuestos que no pudo salir adelante por el bloqueo de las derechas en el Congreso”.
Pero somos conscientes de lo mucho que queda por hacer –continúa Agudíez- “y por ello además de blindar el Sistema Público de Servicios Sociales, impulsaremos una Ley Marco estatal de Servicios Sociales consensuada con las Comunidades Autónomas; reforzaremos el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales; modificaremos la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que mantenga los servicios sociales de primer nivel como competencia de la Administración Local; ampliaremos la cobertura de los Servicios Sociales; e impulsaremos la formación y especialización de los cuidadores profesionales”.
“Desde el PSOE apostamos también por el reconocimiento de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos y su plena inclusión, mediante la eliminación de todas las barreras que impiden el ejercicio pleno de sus derechos y la igualdad de oportunidades”, señala la candidata socialista al Senado.
“Tenemos el compromiso de tener en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidad en la elaboración de todas las normas y planes de ámbito estatal. Así, en el ámbito de las políticas de igualdad, atenderemos y apoyaremos las necesidades específicas de las mujeres con discapacidad, diseñaremos medidas específicas en las políticas activas de empleo, con especial atención a las personas con discapacidad intelectual, desarrollaremos medidas específicas para mejorar la coordinación sociosanitaria para las personas con grandes discapacidades, así como para impulsar la investigación sobre diagnóstico y tratamiento, y eliminaremos de forma progresiva los copagos farmacéuticos, empezando por pensionistas y personas en situación de mayor vulnerabilidad”, remarca.
Agudíez también ha destacado el compromiso socialista “para finalizar el desarrollo de la cartera de servicios del sistema de atención a la dependencia, desarrollando la prestación de asistencia personal, que garantice una vida independiente; y para promover la formación en materia de igualdad y diversidad de los empleados públicos de sectores sensibles, como fuerzas y cuerpos de seguridad, administración de justicia, educación o trabajadores de centros residenciales para personas mayores o con discapacidad”.
En relación a la dependencia, la candidata socialista al Senado ha comprometido “la consolidación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que asegurará servicios adecuados y dignos revirtiendo los recortes y el desmantelamiento de la Ley de Promoción de la Autonomía personal y la Atención a la Dependencia, realizados por los gobiernos del Partido Popular”.
“Los Gobiernos del Partido Popular, a nivel estatal o autonómico, han ralentizado y, en muchos casos, bloqueado la aplicación de la Ley y esto ha tenido un efecto directo negativo muy grave en las personas y en las familias. Los retrasos en la valoración del grado de dependencia han dilatado el reconocimiento del derecho a las prestaciones establecidas por Ley e, incluso, en algunos casos, han impedido su disfrute por el fallecimiento de la persona antes de ser valorada”, ha lamentado Agudíez.
“Frente a ello, el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, incluía la mayor dotación económica para el Sistema de Atención a la Dependencia con un incremento de 831 millones de euros, lo que supone un presupuesto global en atención a la Dependencia de 2.231 millones de euros. Con este esfuerzo presupuestario se rebajaría en cerca de un 75% la lista de espera de los casos más graves (grados III y II), lo que beneficiaría en torno a 75.000 personas. Se incorporaba, además, una partida presupuestaria de 315 millones de euros para la recuperación de la cotización de las cuotas a la Seguridad Social de las personas cuidadores no profesionales”. Gracias a esta medida hemos pasado de 7.304 en alta en Marzo de 2019 a 44.888 personas cuidadoras en Agosto, de las cuales 2.317 cuidadoras son de Castilla y León, la mayoría mujeres.
“Insistiremos en esta vía de mejorar la financiación del Sistema de Dependencia y finalizaremos el desarrollo de la cartera de servicios del sistema de atención a la dependencia, incorporando la teleasistencia avanzada y la figura del asistente personal”, destaca Agudíez. “Asimismo, estableceremos colaboración con el Comisionado del Reto Demográfico para diseñar estrategias que garanticen los derechos sociales en el medio rural”.
Agudíez ha señalado también las propuestas socialistas en el ámbito de mayores con especial atención a “la actualización de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud; la eliminación progresiva de los copagos farmacéuticos; la implementación del Plan Nacional de Alzhéimer”. “Asimismo, aprobaremos y desarrollaremos un Plan con las CCAA para la inclusión social de las personas mayores en la sociedad de la información y las tecnologías de la comunicación y desarrollaremos políticas de urbanismo y vivienda que tengan en cuenta las necesidades de las personas mayores, para facilitar el acceso a las ayudas de adaptación o rehabilitación de la vivienda”.