• Las nuevas ordenanzas fiscales aprobadas por el Pleno recogen incrementos del 1 por ciento para todos los domicilios tanto de la tasa de alcantarillado y depuración, como de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos. Por el contrario, se ha aprobado una bonificación del 50% del IBI para los propietarios de inmuebles en los que se desarrolla alguna actividad económica y una rebaja en el impuesto de circulación para los 27 propietarios de tractores de más de 25 caballos fiscales y a los 29 propietarios de remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica de más de 2.999 kg de carga útil. 
  • “No deja de ser curioso, enfatiza San Macario, que cuatro de los seis concejales del PP y algún miembro más de la lista que integraba su candidatura en las pasadas elecciones municipales, serán beneficiados, ellos directamente, o sus familiares directos, por estas medidas fiscales. Tan solo unos meses después de las elecciones, ya sabemos quiénes son los beneficiarios principales de la bajada de impuestos prometida durante la campaña: ellos mismos”, lamenta. 
  • Desde el grupo socialista se considera que las rebajas fiscales aprobadas podrían generar una merma de ingresos para las arcas municipales de más de 90.000 euros. “Esta bajada de impuestos puede comprometer muy seriamente, en un futuro cercano, la estabilidad presupuestaria de Cantalejo.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cantalejo denuncia que la bonificación del IBI aprobada por el equipo de Gobierno del PP es una medida “irresponsable y con el claro objetivo de lograr un beneficio particular para varios ediles populares”.

En el Pleno Ordinario correspondiente al mes de septiembre se aprobaron las ordenanzas fiscales para el año 2020 contemplándose, por ejemplo, incrementos del 1 por ciento para todos los domicilios tanto de la tasa de alcantarillado y depuración, como de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos.

La propuesta del equipo de gobierno del PP aprobada con los votos en contra del PSOE, contemplaba, por el contrario, una bonificación del 50% del IBI para los propietarios de inmuebles en los que se desarrolla alguna actividad económica.

Ante esta propuesta, el portavoz Socialista, Máximo San Macario, solicitó al Alcalde de la localidad, Javier de Lucas, aclaraciones sobre el alcance de la medida, quien confirmó que la bonificación llegaría a todo tipo de industrias, comercios mayoristas y minoristas, despachos profesionales, hoteles, bares, restaurantes y naves agrícolas y ganaderas.

El Pleno aprobó también una rebaja en el impuesto de circulación para los 27 propietarios de tractores de más de 25 caballos fiscales y a los 29 propietarios de remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica de más de 2.999 kg de carga útil. De igual modo, se aprobó una bonificación de hasta el 95% a los propietarios de nuevas construcciones, instalaciones u obras en las que por motivos sociales, culturales, histórico artísticos o de fomento del empleo sean declaradas de especial interés o utilidad municipal.

Para San Macario, con estas medidas “se está premiando a empresarios o autónomos que sean propietarios de los inmuebles donde desarrollan su actividad, pero no a aquellos que lo hacen en locales alquilados dejando también a un lado a aquellos que en su labor profesional no emplean tractores ni remolques y se está penalizando a todos los vecinos con el incremento de la tasa por la recogida de basuras y la depuración de las aguas residuales”.

El portavoz socialista lamenta este “evidente agravio comparativo perpetrado por el equipo de gobierno con un claro trasfondo ideológico muy en la línea del Partido Popular”. “Aunque el señor de Lucas quiera vendernos las supuestas bondades de sus medidas, esta rebaja fiscal a la carta no favorecerá la creación de nuevos empleos ni generará riqueza”. “Se está bonificando a los que ya son propietarios, es decir, a los que más tienen, olvidando al resto”. “Queda claro que para el PP los obreros no son parte del tejido productivo de Cantalejo y no consideran que aporten nada ni a sus empresas ni al consumo en los establecimientos comerciales. El Partido Popular desprecia, y de qué manera, a la clase obrera de nuestro pueblo y no tiene en cuenta que muchos trabajadores por cuenta ajena, muchos empresarios y autónomos hacen uso de turismos, furgonetas, camiones pequeños, motocicletas etc., como herramientas de trabajo diario y a ellos no les ayuda en nada”.

“No deja de ser curioso, enfatiza San Macario, que cuatro de los seis concejales del PP y algún miembro más de la lista que integraba su candidatura en las pasadas elecciones municipales, serán beneficiados, ellos directamente, o sus familiares directos, por estas medidas fiscales. Tan solo unos meses después de las elecciones, ya sabemos quiénes son los beneficiarios principales de la bajada de impuestos prometida durante la campaña: ellos mismos”, lamenta.

“Y todo ello aderezado con el oscurantismo que ya viene caracterizando su acción de gobierno pues no nos han facilitado los documentos con los que han elaborado el informe donde cuantifican la bajada de recaudación en más de 51.000 euros, haciendo un uso partidista de la institución, de sus herramientas de gestión y, lo que es peor, faltando a uno de los principios elementales de nuestras garantías constitucionales y de la buena política: la transparencia”, enfatiza el portavoz socialista.

Frente a la cifra señalada por el equipo de gobierno, desde el grupo socialista se considera que las rebajas fiscales aprobadas podrían generar una merma de ingresos para las arcas municipales de más de 90.000 euros. “Esta bajada de impuestos puede comprometer muy seriamente, en un futuro cercano, la estabilidad presupuestaria de Cantalejo. Desde el PSOE no abogamos por una subida injustificada de impuestos, pero hay que ser consecuentes con la necesidad de financiar los servicios municipales que se prestan.

La coherencia y la responsabilidad de nuestro gobierno socialista durante la pasada legislatura permitieron una reducción de la deuda en 1.400.000 euros y un incremento del remanente de tesorería de 500.000 euros, eliminando tensiones de liquidez y consiguiendo un dinero para poder hacer inversiones productivas generadoras de nueva riqueza y nuevos puestos de trabajo para nuestro pueblo”, recuerda Maxi San Macario.